Proyecto de Resolución
Solicitando al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de adhesión del Municipio de Bahía Blanca al Plan Provincial Nativas Bonaerenses aprobado por Resolución Provincial N°298/2020.
Expediente: HCD-664/2022
Autor: Paola Ariente
Bloque: Frente de Todos
Palabra(s) clave(s): plan – nativas – bonaerenses
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que la Ley 12.276 de Arbolado Público de la provincia a nivel distrital tiene por objeto la defensa el medio ambiente en general y del arbolado público de las ciudades bonaerenses a través de la planificación, regulación y protección estatal; que la misma permitirá brindar a la comunidad la plantación de especies arbóreas y arbustivas ornamentales que se instalarán en los lugares públicos, asegurándose su manejo y conservación, redundando así en beneficio de las condiciones de vida de sus habitantes.
Que en el año 2007 fue sancionada la Ley Nacional N°26.331, norma que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, así como de los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad;
Que la Ley N° 14.888, de conservación, manejo sostenible y ordenamiento territorial de los bosques, contempla entre sus objetivos promover la conservación de los bosques nativos, su recuperación, enriquecimiento, mejoramiento y manejo sustentable a través de los Planes de Conservación y Planes de Manejo Sostenible (conf. artículo 3°, inciso f);
Que frente a la degradación del paisaje natural asociado a las actividades humanas, en el área forestal pueden plantearse dos grandes líneas de acción: en primer lugar, la protección del bosque natural, incluyendo acciones para evitar su degradación o destrucción y, en segunda instancia, la creación de nuevos sistemas forestales a través de las plantaciones con especies nativas;
Que los ecosistemas forestales son biomas altamente valorados por la sociedad, reconocidos por su función en la regulación del aire, en su rol sobre la mitigación del cambio climático y reguladores del ciclo hidrológico, así como su importancia en la protección de las cuencas;
Que, asimismo, ante la problemática del cambio climático, plantar árboles que forman parte de la flora nativa en parques, paseos, márgenes de rutas, caminos y zonas rurales, se presenta como una eficaz medida para lograr mitigar los efectos negativos que el mismo provoca sobre el ambiente;
Que conforme surge de los objetivos propuestos en el Plan Provincial de Reactivación “Provincia en Marcha” se pretende fomentar procesos tendientes al impulso del desarrollo productivo, ambiental y de integración regional en las distintas áreas de gobierno;
Que en ese sentido, se implementó un plan provincial de fomento de especies nativas bonaerenses con el objetivo general de promover su forestación y reforestación mediante la técnica de enriquecimiento destinada a incrementar el número de individuos, de especies o de genotipos en un bosque nativo, a través de la plantación o siembra de especies forestales autóctonas entre la vegetación existente con el objeto de estimular la progresión sucesional.
Que, a fin de dar solución a la problemática señalada y ante la necesidad de avanzar en medidas de gestión interdisciplinarias y coordinadas que permitan instrumentar una política de conservación y manejo de los recursos naturales, la Dirección Provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Ambiental Territorial propuso la ejecución del “Plan Provincial Nativas Bonaerenses”;
Que el Plan es la base para programar, planificar, emprender, evaluar y monitorear un trabajo de largo plazo en áreas priorizadas para la restauración de bosques y la recuperación de la biomasa y la biodiversidad perdida, buscando generar impacto en el territorio, a través de la focalización de esfuerzos y recursos en zonas comunes, evitando dispersar las iniciativas;
Que, en tal contexto, se están ejecutando mecanismos de acción específicos en programas cuyos contenidos versan sobre las siguientes temáticas: implementación y reactivación de viveros de plantas nativas; conservación, reforestación y mejora del manejo de bosques nativos; generación de incentivos para la plantación de árboles promoviendo políticas ambientales de forma articulada con municipios y Universidades; certificación de genética de plantas nativas bonaerenses y registración de operadoras y operadores de plantas nativas;
Que para alcanzar los objetivos propuestos, resulta necesario fortalecer las capacidades técnicas y de investigación, trabajando de manera articulada con otros
organismos gubernamentales, municipios, organizaciones de la sociedad civil y demás entidades públicas o privadas con competencias y/o intereses en la materia;
Que entre los diferentes programas del Plan el inciso 3) PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE POLÍTICAS AMBIENTALES CON MUNICIPIOS plantea la Implementación de proyectos que fomenten las forestaciones urbanas y periurbanas municipales con fines sociales y ambientales apostando al fortalecimiento de los viveros y las reservas municipales.
Que el Municipio de Bahía Blanca viene impulsando el proyecto de puesta en valor y forestación del Parque Campaña del Desierto cuyo objetivo es que el espacio esté compuesto por especies nativas y en su mayoría endémicas, es decir especies propias de la zona, para cumplir con la propuesta de un parque ecológico de bajo mantenimiento.
Que dentro del mencionado Parque se encuentra ubicado el bosquecillo de chañares, en las proximidades de las avenidas Fortaleza Protectora Argentina y Sarmiento, declarado Patrimonio Urbano del Partido de Bahía Blanca por ordenanza N° 9114. Asi como también el reservorio único de viejos caldenes en el Parque de la Ciudad, declarado Patrimonio Verde Urbano por ordenanza 13961.
Que la flora de estos sectores, que representa parte de la identidad de la ciudad, es poco conocida y por ende poco valorada. Su conservación para las generaciones futuras dependerá de revertir esta situación, favoreciendo la generación de lazos afectivos con la naturaleza y la sensación de pertenencia hacia el entorno. Conocer y valorar la diversidad de estos ambientes no sólo genera conocimiento y responsabilidad, sino que también nos habla de la historia y la cultura de la región y, en cierta manera, de la construcción de la identidad de la ciudad.
Complementariamente, la flora originaria de cada zona constituye la memoria genética del lugar otorgándole identidad, es la mejor guardiana de la biodiversidad local, cumple funciones en la regulación climática y en la conservación de los suelos. Por lo tanto, la promoción de especies nativas mediante la conservación y regeneración en bosques degradados de áreas protegidas, así como el fomento de reforestaciones en otros ámbitos incorporando flora nativa en lugar de especies exóticas, reduce también la vulnerabilidad de las sociedades frente al cambio climático.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
PRIMERO: Solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de adhesión del Municipio de Bahía Blanca al Plan Provincial Nativas Bonaerenses aprobado por Resolución Provincial N° 298/2020.