Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución : Reconociendo como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” al Sr. Guillermo Herrera.
Expediente: HCD-709/2022
Autor: Gisela Ghigliani
Bloque: Frente de Todos
Proyecto de Resolución : Reconociendo como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” al Sr. Guillermo Herrera.
Autora: Gisela Ghigliani
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
La importancia cultural del radioteatro en la historia de nuestra ciudad;
Y CONSIDERANDO
Que el radioteatro fue uno de los fenómenos más intensos en los 100 años de radiofonía argentina;
Que el radioteatro a partir de los años 30 marcó durante décadas la vida cultural y social de las y los argentinos;
Que como afirma Odín Fleitas “en una década llamada infame, que echó por tierra las ilusiones de las mayorías populares, el éter comenzó a poblarse de increíbles pasiones, amores y desvelos“;
Que el primer radioteatro se tituló Una hora en la pampa, era de carácter folklórico y estuvo dirigido por el actor Francisco Mastandrea quien luego conocería a José Andrés González Pulido, figura clave del radioteatro nacional;
Que Carlos Ulanovsky en su libro “Días De Radio” refiriéndose a la figura de José Andrés González Pulido expresa “entendió las necesidades de la sociedad urbana y campesina de la época, cruzada por el aporte de los llegados de otros países. González Pulido debutó en Radio Prieto, pero recién al pasar a Nacional, a fines del 20, logra establecerse y destacarse en la elaboración de una receta muy particular. Historias de la vida sentimental, sencillas, candorosas y sobre todo desmesuradas, cortadas en capítulos para darles continuidad e intriga (…) Que un inmigrante haya atrapado a millares de personas recurriendo a leyendas populares y gauchescas
que antes había explotado el circo criollo, no sólo pertenece al pintoresquismo social de un tiempo en que todo estaba realmente por hacerse, sino que, además, explica la extraña incondicionalidad que provoca el medio”;
Que a partir de entonces el radioteatro llegó velozmente al corazón de los oyentes y modificó horarios, ritmos y costumbres. Ulanovsky narra como la compañía de teléfonos observaba que a la hora del radioteatro disminuía la cantidad de llamados y que grandes tiendas como Harrod’s tuvieron que colocar altoparlantes para que la clientela no dejara de ir. Además los empresarios cinematográficos de todo el país exigieron a la radio que cambiara el horario porque la pasión por Chispazos estropeaba la asistencia a la función de la tarde;
Que la actriz Hilda Bernard sostuvo que cuando era una nena “escuchaba Chispazos de tradición, que fue la madre de todos los radioteatros”:
Que a partir del empeño de González Pulido y su troupe, la popularidad del género explota en todo el país y deja marcas para siempre. También se pueden nombrar antecedentes como el intento de Francisco Mastandrea, que en 1929 ofreció en entregas La caricia del lobo; las apariciones en 1933 del autor de La pulpera de Santa Lucía, Héctor Pedro Blomberg, con un radioteatro situado en la época rosista, y una serie basada en casos policiales reales, escrita por el subcomisario en actividad Ramón Cortés Conde. La primera trama familiar es La familia de Pancha Rolón, la primera de aventuras se titula Yankar y la primera pareja estelar la componen Ángel Walk y Olga Casares Pearson;
Que José Andrés González Pulido sostuvo que el radioteatro era “un gran churrasco criollo que chorrea sangre gaucha de amor, de pena, de sacrificios y de angustia”;
Que durante el predominio del Régimen Conservador, en la década infame el denominado “folleto de instrucciones sobre radiotelefonía” (1934) impactó en el quehacer de quienes realizaban radio pero la realidad y los gustos del público pasaron por encima de las “sugerencias” gubernamentales que desaconsejaba el radioteatro, ya que era un género calificado como de “relleno o carente de valor artístico”;
Que en la década del 40, las sagas de unitarios y federales o las historias con inmigrantes atormentados dejaron espacio a nuevas líneas argumentales. Como sostiene Ulanovsky “entre las mismas se destacaban los relatos de sumergidos (personajes que venían del campo y se instalaban en los suburbios), de los que desde 1939 y por más de una década Juan Carlos Chiappe escribió más de 200. O el drama familiar urbano con las madres abnegadas y sufrientes como personajes centrales, especialidad en la que Héctor Bates y Audón López obtuvieron elogios y una fuente de trabajo permanente. De un lado o del otro, ellos construyeron un género novedoso, una especie deneogauchesco, representativo de los cambios sociales y de la migración interna (…) Silvia Guerrico y Eifel Celesia asumían la línea más cercana al romanticismo tradicional; Roberto Valenti adaptaba historias de amoríos entre piratas y otros muchachitos con alma de salvadores pero que en general sucedían en mares definitivamente lejanos, en tanto que Abel Santa Cruz utilizaba fórmulas, según su propia confesión: “Confieso que las utilizo y hay dos que no fallan nunca: la de la Cenicienta y la del personaje con doble personalidad, como El Zorro, tonto de día y
redentor de noche”. Desde muy abajo venían asomando dos que llegarían a ocupar grandes lugares: Nene Cascallar, que a principios de la década era sólo una fiel oyente de los radioteatros de Silvio Spaventa y Susy Kent, y el jovencito Alberto Migré, quien a finales de los 30 había entrado en una radio para escribir libretos internos y avisos publicitarios (…) Sin embargo, ninguno llegó tan lejos en materia de pintoresquismo como el uruguayo Raúl Martínez, quien 1948 escribió para una radio tucumana la novela La pavota. Fue tan grande el éxito alcanzado que cuando le pidieron una continuación, Martínez estrenó La hija de la pavota. Los avatares de ese sufrido personaje fueron el antecedente de esa expresión incorporada al habla popular”;
Que los radioteatros tenían complejas puestas en escena y en esa especialidad (pausas, montaje, sonidos, entrada y salida de personajes) nadie llegó tan alto como Armando Discépolo;
Que Discépolo adaptaba películas, obras de teatro y grandes obras de la literatura universal, permitiendo de esta forma que el gran público accediera a autores como Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Salgan, Chejov, Tolstoi, Casona, Benavente o Arthur Miller. Héctor Larrea expresó su admiración por Discépolo: “A don Armando Discépolo lo vi dirigir y ensayar en la radio. Veía su modo de pedirles cosas a los artistas, su forma de explicarles lo que esperaba de ellos. Y la mala sangre que se hacía cuando las cosas no salían bien. ¡Qué señor era!”.
Que cuando el interés de la gente prendía, las compañías salían por los barrios o por los pueblos de provincia. En general, actuaban en salones de baile, en cines improvisados como teatros y precarios escenarios;
Que Eduardo Rudy haciendo referencia a las giras de las compañías sostuvo “era la posibilidad de ver de cerca a quienes sólo se conocía por la voz. Era el momento de confirmar las ilusiones o de pulverizar las certezas. Sin duda, el conocimiento directo afeaba o embellecía lo que cada uno llevaba adentro de ese actor. A la heroína se le podía perdonar que fuera gorda o al héroe que caminara como si tuviera callos. Pero el que siempre la ligaba era el malo de la historia. Y a los buenos, la gente del interior la colmaba de halagos: gallinas vivas, embutidos, “docenas y docenas de huevos frescos”;
Que en 1951, Adalberto Campos (apodo de Santiago Juan Benvenuto) y Roberto Valenti hicieron por Radio del Pueblo los 83 capítulos de un clásico radioteatral: El León de Francia;
Que en los años cincuenta se observan dos líneas en los gustos del público, por un lado la “línea criollista” iniciada con González Pulido con dramones sentimentales, personajes grotescos, desmesurados, intolerablemente buenos e inadmisiblemente malos y por otro las ficciones más urbanas, sensibles a los cambios de los tiempos y a la variable condición del hombre, la mujer y el amor;
Que el gran Alberto Migré expresó “si mis historias tuvieron éxito fue porque empezaron a desarrollarse en San Juan y Boedo y no en Europa”;
Que ya en los años 60 grandes figuras consagradas del radioteatro iniciaron el éxodo hacia la televisión, desaparecieron los departamentos literarios de varias radios y el cargo de director artístico;
Que además con el golpe fascista de Juan Carlos Onganía en 1966, el Secretario de Difusión y Turismo Federico Frischknecht desmanteló casi el total de las emisoras radiales y su programación, poniendo fin al radioteatro por considerarlo “anticultural y antieducativo”, luego de tres décadas de gloria ininterrumpida. “En su conflictiva administración y gestión, se acabó la radio de actor, de autor y de creador” Alberto Migré;
Que como sostiene el Archivo de la Memoria de la UNS en “memorias del radioteatro” -en adhesión a los 100 años de la radio en Argentina- “desde fines del Siglo XIX Bahía Blanca inició un proceso de modernización que generó cambios notables en la ciudad, en solo unas décadas la ciudad dejó de ser una población de frontera para convertirse en un polo de crecimiento, la puerta y puerto del sur argentino (…) es por ello que cuando las primeras emisoras radiales empiezan a funcionar a principios de la década de 1930 Bahía Blanca contaba con una intensa vida cultural que transcurría en numerosas bibliotecas, teatros y salas de cine (…) un universo de actividades y sujetos culturales se trasladó a las emisoras radiales que desde sus orígenes incluyeron en su programación la presentación de conjuntos musicales, compañías de radioteatro formadas tanto por artistas de Bahía Blanca como de Buenos Aires”;
Que el radioteatro en un par de años alcanzó una notable popularidad en nuestra ciudad transformándose en un verdadero fenómeno cultural, paralizándose Bahía Blanca cuando desde el dial llegaban las obras protagonizadas por las compañías de Javier Rizzo en LU2 o Mario Mauret por LU3;
Que la redacción de los textos interpretados por las compañías fue asumida por dramaturgos locales y en muchos casos por periodistas y locutores;
Que una vez que las obras eran presentadas en las radios locales, las compañías emprendían giras por las poblaciones cercanas a Bahía Blanca y la región;
Que otra actividad que tuvo un importante desarrollo en la programación de las radios bahienses fue la presentación de orquestas y números musicales en vivo, tan significativa fue esta actividad que cada una de las tres radios fundacionales de la ciudad, LU2, LU3 y LU7 llegaron a contar con orquestas propias y los gerentes de las radios competían por conseguir a los músicos y conjuntos más populares, para la presentación de los números en vivo las radios incorporaron auditorios o fonoplateas;
Que Guillermo Herrera fue parte de la historia del radioteatro bahiense, integrándose en 1963 al grupo de Teatro Vocacional “San José” de Villa Mitre y 1964 formando parte de la Compañía de Radioteatro de Mario Mauret para actuar en LU3 Radio del Sur, de lunes a viernes desde las 16:00hs;
Que con esta compañía Guillermo Herrera se presentó en distintos lugares de la Provincia de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro, desarrollando esas tareas hasta 1967;
Que en 1968 se traslada a Buenos Aires e integra el Grupo de Teatro Independiente del Ateneo Villa Crespo, con el que realiza presentaciones en el Gran Buenos Aires y la zona;
Que 1975 ya de regreso a Bahía Blanca se reincorpora a la Compañía de Mauret, dirigida por su hijo Germán Tabarés;
Que a partir de 1976 con la compañía se ubican en Comodoro Rivadavia realizando giras por los radioteatros patagónicos;
Que a fines de los años setenta Herrera comienza con la animación de espectáculos de folclore en las peñas de Bahía Blanca. Se incorpora como colaborador de la peña Tupa de Bella Vista y es allí donde crea, junto a Raúl Alejandro Beleggia y Ramón Carotta el ballet folclórico Bagual Ballet, de donde se retira en 1989 para formar con Guillermo y Daniel Contrera la “Agrupación Folklórica Cruz del Sur”. Con estas dos agrupaciones recorre el país, logrando incontables premios por la participación en distintas competencias;
Que en 1992 se funda en Bahía Blanca la Asociación Bahiense de Folklore, de la que forma parte como el primer vicepresidente, acompañando al presidente Miguel Bayasti. En el mismo año se incorpora a Radio Nacional con su programa “Patria y Canto”, que luego pasaría a Radio de las Américas;
Que entre las varias distinciones Guillermo Herrera recibió los siguientes reconocimientos: Gaviotas de oro de Mar del Plata, Cacique de Tandil, Tehuelche de Puerto Madryn, Lanin de Oro de Neuquén, Faro de Oro de Mar del Plata, Arco de Córdoba a la trayectoria, Estampas de Buenos Aires, Maestro Almafuerte de Mar de Ajo, Héroes de Malvinas – Buenos Aires, Fortaleza Protectora Argentina por trayectoria y el programa Patria y Canto, Galena de Puerto Madryn, Cuna a la Bandera de Rosario, Héctor Lucero de Mendoza, Camín de Cosquín y Ciudad de Famaillá
Que en el 2014 con un grupo de jubilados crea el taller de radioteatro para PAMI, que se difundió los domingos por la noche en FM de las Américas, ganando el premio Faro de Oro de Mar Del Plata como programa cultural;
Que Herrera en una entrevista al referirse al taller de radioteatro de PAMI y la participación de las y los jubilados sostuvo: “en algún momento de su juventud por razones familiares, sus padres no se lo permitieron nunca y entonces es como una materia pendiente, hoy gracias a esta iniciativa de PAMI se están pudiendo expresar, están volcando todo aquello de la mejor manera posible, te digo más hay una de las integrantes escribe los libretos, entró un día para ver de qué se trataba, se quedó mirando, vino dos o tres días, se fue, después volvió y un día vino con un cuaderno y me dijo: mirá yo estoy escribiendo esto. Le digo: sí, querida metele para adelante. Eran siete capítulos de una obra campera. Ahora todos los libretos los está haciendo ella, hay obras de cuatro o de siete capítulos, depende cómo esté ella de inspirada para realizarlos (…) Nosotros lo que hacemos en el taller es homenajear aquellos grandes, primeras figuras en el país”;
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
PRIMERO: Reconocer al vecino Guillermo Herrera como “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” según lo estipulado por la Ordenanza 20.513.
SEGUNDO: Remitir copia de la presente resolución al Sr. Guillermo Herrera y su familia, para que puedan participar del acto de entrega de la distinción y a los medios de comunicación para su difusión.
TERCERO: Remitir copia de la presente resolución a la Delegación del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de la ciudad de Bahía Blanca.