Proyecto de Resolución
Solicitando al Departamento Ejecutivo de que evalúe la factibilidad de que el Municipio de Bahía Blanca participe de las estrategias de trabajo que propone la Resolución N° 5/2023 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Expediente: HCD-995/2023
Autor: Paola Ariente
Bloque: Union por la Patria
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
Que desde los programas de Capacitación y Asistencia Técnica en Planificación y Ordenamiento Territorial, dependientes de la Secretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat dela Nación, se viene impulsando el vínculo y trabajo mancomunado en materia de desarrollo territorial y políticas de suelo con distintas jurisdicciones.
Que resulta de gran importancia que esas acciones sean complementadas con asistencia específica, teniendo en cuenta la importancia de las competencias que en materia de suelo, planificación y uso del territorio poseen las distintas jurisdicciones.
Que, en función de ello, se pretende dar herramientas para que los distintos gobiernos locales reúnan en un instrumento los diferentes componentes ejecutados en el marco de los programas de la Secretaría de Desarrollo Territorial.
Que por ello, la Secretaría de Desarrollo Territorial cree fundamental poder brindar apoyo técnico a los municipios sobre el desarrollo de infraestructura de datos espaciales y catastros multifinalitarios, tendientes a ampliar la oferta de suelo apto para el desarrollo de programas habitacionales y urbanos en suelo con servicios, bien localizados y ambientalmente seguros; desalentar las prácticas especulativas que redundan en un alza desproporcionada del precio del suelo, facilitar el acceso formal al hábitat digno, dar respuesta estructural a los procesos informales de ocupación de tierra y vivienda, y promover la consolidación y el completamiento urbano antes de continuar con los procesos de expansión urbana en marcha.
Que, desde este enfoque, deviene necesario que los gobiernos locales desarrollen sus propias Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), entendidos como sistemas de información que permitan la publicación y el aprovechamiento de datos geográficos y estadísticos relevantes, de forma fácil, rápida y accesible, para fortalecer las políticas de desarrollo territorial y, asimismo, posibiliten complementar y enriquecer las Infraestructuras de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA).
Que, por otro lado, la concepción moderna del catastro como un sistema de información territorial multifuncional, con propósitos fiscales, legales, de gestión del territorio y desarrollo sostenible del ambiente, resulta una herramienta válida para la concreción de las políticas de suelo urbano.
Que, desde esta nueva perspectiva, los catastros multifinalitarios son concebidos como sistemas integrados de bases de datos constituidos por información territorial georreferenciada, datos físico-espaciales, tributarios, jurídicos, económicos y ambientales que, en conjunto, contribuyen al diseño de políticas territoriales y de suelo urbano; permitiendo conocer, integrar y evaluar las dinámicas de desarrollo urbano y rural, definir instrumentos de planificación territorial, implementar estrategias de gestión de suelo y financiamiento de infraestructura, avanzar en el manejo sostenible del ambiente y mejorar las condiciones económico-productivas de los distritos locales.
Que según la RESOL-2023-5-APN-SDT#MDTYH el desarrollo de las referidas estrategias tendrá como objetivos específicos:
· Promover la creación de Catastros Multifinalitarios e Infraestructuras de Datos Espaciales locales;
· Impulsar la capacitación en la producción de los citados instrumentos, mediante equipos de trabajo multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos;
· Fomentar la creación a nivel local de pautas normativas para el mantenimiento, actualización y administración de los Catastros Multifinalitarios e Infraestructuras de Datos Espaciales que se creen.
· Establecer pautas y normativa a nivel local para el mantenimiento, actualización y administración de la información catastral con múltiples propósitos.
Que mediante la Resolución se invita a los municipios a participar de las estrategias de trabajo para la digitalización y georreferenciación de la información catastral con el propósito de conformar Catastros Multifinalitarios e Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), mediante la suscripción de Actas Compromiso o mediante la remisión de Notas.
Que el Municipio es quien más conoce las necesidades de su población y tiene la responsabilidad de desarrollar políticas que garanticen el acceso al hábitat de manera integral para todos,
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
RESUELVE
ARTICULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo que evalúe la factibilidad de que el Municipio de Bahía Blanca participe de las estrategias de trabajo que propone la Resolución N° 5/2023 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.