Proyecto de Resolución
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la anulación del proyecto del Tren de Alta Velocidad denominado COBRA que unirá a las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba
Expediente: HCD-553/2008
Autor: Andrés De Leo
Bloque: Acción Radical Bahiense
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
El decreto de la Presidente de la Nación mediante el cual se adjudicó a un consorcio liderado por el grupo empresario francés Alstom las obras para la construcción del denominado “Tren bala” que se denominará COBRA, y
CONSIDERANDO:
Que el proyecto prevé la construcción de un tren de alta velocidad que unirá a las ciudades de Buenos Aires – Rosario – Córdoba en menos de 3 horas con una capacidad para 560 personas, recorriendo aproximadamente 720 km. de vías ferroviarias.
Que el Ministro de Planificación de la Nación, Julio de Vido adelantó que se prevé una próxima licitación para un tren de alta velocidad que una a las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata.
Que este proyecto se gestó a inicios de agosto de 2.006 en el Gobierno de Néstor Kirchner en el cual se concretó la primera de las 3 etapas del denominado proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAVE) en la que se preveía la adjudicación para diciembre de ese año (2006), un plazo de ejecución de 30 meses, que se iniciaría en el primer trimestre de 2.007. En ese momento, el Secretario de Transporte de la Nación “confiaba” que el proyecto costaba estimativamente los 1.000 millones de dólares y que la tarifa a abonar por los usuarios sería subsidiada y rondaría el costo de un pasaje en colectivo y la tarifa aérea.
Que la realidad indica que el Costo inicial del proyecto es de los 1.200 millones de dólares estadounidenses que serán financiados por el Estado Nacional mediante la emisión ya concretada de dos bonos de deuda: uno por 2.070 millones de euros y otro por 430 millones de euros que representan 12.800 millones de pesos, equiparable a lo previsto en el presupuesto 2.008 destinado a Educación, Cultura, Agua Potable y Alcantarillado.
Que los trenes de alta velocidad, conocidos popularmente como “tren bala” son tan costosos como escasos en el mundo, siendo utilizados solamente Japón, España, Francia y Alemania. En España por un trayecto similar al proyectado en Argentina el costo del pasaje oscila los 100 euros (unos 500 pesos) subsidiado. Surge claramente entonces, que el Estado se embarca en un proyecto para ser utilizado solamente por los sectores de altos ingresos, destinando para ello un monto considerable del presupuesto de obras públicas, y debiendo además en el futuro subsidiar el costo del pasaje.
Que este proyecto se realiza en el marco de un creciente deterioro del sistema ferroviario argentino que fue desmantelado y desarticulado por el Gobierno menemista mediante su política de privatización que a principios de los noventa transfirió al sector privado 35.500 Km. de vías de las cuales 15.000 de esos kilómetros podían recorrerse a una velocidad entre 80 Km. y 120 Km. por hora y que condujo al resultado catastrófico de suprimir la mayoría de los trenes interurbanos.
Que desde el inicio de su gobierno Néstor Kirchner reivindicó la necesidad de reconstruir la red ferroviaria, decisión que pareció concretada con el plan presentado en Agosto de 2.003 por la Secretaría de Transporte para rehabilitar los trenes de pasajeros de larga distancia, prometiéndose en aquella oportunidad la reparación de: las vías troncales (en poder de los concesionarios), el material rodante, los talleres ferroviarios y reestablecer un esquema de subsidios tarifarios. Esa decisión se vio robustecida con la sanción del Decreto 1261/04. Sin embargo esos anuncios quedaron en meras promesas y ahora se avanza en un proyecto de neto corte elitista que recuerda a los mega anuncios de gobiernos anteriores en los cuales puede recordarse el puente Buenos Aires – Colonia, la limpieza del Riachuelo, la Aero-isla de Alzogaray, entre otras obras faraónicas que se vienen prometiendo desde la recuperación de la democracia.
Que diversos estudios coinciden que es necesario recuperar el sistema ferroviario como eficiente medio de transporte de pasajeros y de cargas y que con un costo aproximado de 100.000 dólares por Km. de vía pueden recuperarse 15.000 Km. de del sistema ferrovial y hacerlos transitables a una velocidad de 80 Km. a 120 Km. por hora a un costo similar o menor al proyecto del tren bala. La comparación resulta contundente. Un proyecto para usuarios de alto poder económico que abarca 720 Km. de recorrido, contra un proyecto para todos los sectores sociales que cubra 15.000 Km. integrando a todo el país.
Que es necesario que el Gobierno Nacional anule esta decisión y retome el camino prometido por su Gobierno antecesor que conducía el esposo de la actual presidente Cristina Fernández.
Por todo ello, el H. Concejo Deliberante sanciona el presente Proyecto de
RESOLUCION
ARTICULO PRIMERO: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la anulación del proyecto del Tren de Alta Velocidad denominado COBRA que unirá a las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba
ARTICULO SEGUNDO: Instar al Gobierno Nacional que se implemente un plan de recuperación del sistema ferroviario argentino.
ARTICULO TERCERO: Comuníquese a la H. Cámara de Diputados de la Nación y a la H. Cámara de Senadores de la Nación.