Proyecto de Resolución
SOLICITANDO A LA JEFA DISTRITAL JULIETA CONTI INFORME SOBRE EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SOBRE EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS APRENDER EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS BAHIENSES.
Expediente: HCD-1075/2024
Autor: Valeria Diana Rodríguez
Bloque: Avanza Libertad
Palabra(s) clave(s): pruebas aprender
PROYECTO DE RESOLUCION: SOLICITANDO A LA JEFA DISTRITAL JULIETA CONTI INFORME SOBRE EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SOBRE EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS APRENDER EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS BAHIENSES.
EXPTE: 1075-HCD/2024
AUTORA: Valeria Rodríguez
Bahía Blanca, 21 de noviembre 2024.-
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
Que en el mes de octubre pasado se realizó la nueva edición de la evaluación nacional “Aprender 2024” y resulta de crucial importancia contrastar su resultado con la edición “Aprender 2023” que dejó en evidencia que aproximadamente el TREINTA Y CUATRO POR CIENTO (34 %) de los estudiantes de sexto grado no alcanzó el nivel de desempeño Satisfactorio de comprensión lectora, es decir, se ubica en el mínimo de los niveles de desempeño que se consideran necesarios para dicho grado.
CONSIDERANDO:
Que garantizar la alfabetización de los niños y jóvenes es un compromiso con la igualdad de oportunidades en el presente y con el desarrollo libre de un proyecto de vida personal.
Que la alfabetización habilita a las personas a desarrollar su máximo potencial y participar plenamente en la sociedad en la que se insertan, ampliando las posibilidades de comunicación y de integración al mundo.
Que si estamos pensando en Bahía Blanca como ciudad del Bicentenario, como una ciudad pujante enclave de oportunidades, tenemos que tener muy en claro cuál es el nivel de alfabetización promedio en la educación primaria y secundaria tanto en la oferta pública como privada porque no podrá nunca una política pública municipal pensarse dentro de un futuro próspero si decide seguir destinando un porcentaje importante de su presupuesto en programas de asistencialismo por todo aquello que la escuela deja de brindar. Así parece estar pasando, pero solo los datos nos permiten tomar decisiones.
Que ser la Bahía del Bicentenario que hoy dice privilegiar el perfil de la economía del conocimiento entre otros, implica comprometerse con los lineamientos del Plan Nacional de Alfabetización que plantea estrategias de recuperación y aceleración del aprendizaje en forma urgente, involucrando a todos los actores sociales en la agenda de la alfabetización como eje central del cambio educativo.
Que el citado Programa promueve acciones concretas en acuerdo con las VEINTICUATRO (24) jurisdicciones, trabajando en forma articulada en el diseño, la implementación y el seguimiento de las acciones propuestas, y se impulsará la formación de la red de apoyo a la alfabetización, a partir de la cual se acompañará y asistirá a las referidas jurisdicciones, atendiendo a esta demanda prioritaria y urgente.
Que todos sabemos que el conocimiento es el camino de la realización personal y social, Si en Bahía queremos educación de calidad, necesitamos conocer los datos concretos de estas evaluaciones, tanto como conocer sobre la decisión fehaciente de la autoridad distrital de comprometerse al Plan Nacional de Alfabetización.
POR TODO EL EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN
USO DE SUS FACULTADES
R E S U E L V E:
Artículo 1°: Solicitar a la Jefa Distrital de Educación, informe sobre el nivel de alfabetización en el nivel de educación primario y secundario, en virtud de los distintos mecanismos de evaluación que se realizan en los establecimientos educativos bahienses.
Artículo 2°: Solicitar los resultados de la Prueba Aprender 2023 y 2024 de los establecimientos educativos que hayan participado de la misma.
Artículo 3°: Dé forma y gírese copia de la presente al Jefe Regional de Educación, Sr Claudio Martini.