Proyecto de Minuta
Solicitando a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos informe acerca de la ejecución del plan de pavimentación 2024.
Expediente: HCD-1158/2024
Autor: Adrián Jouglard
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): obras servicios informe ejecucion plan pavimentacion pavimento
Bahía Blanca, 17 de Diciembre de 2024.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, informe acerca del plan de pavimentación desarrollado durante el 2024, en particular los siguientes aspectos:
-
Identificación de cada obra
-
Estado actual de cada una, informando: licitación (incluyendo número de licitación), adjudicación (indicando el adjudicatario y el monto del contrato), estado de ejecución y, en su caso, fecha de finalización.
-
Cronograma de ejecución de obras de pavimento, especificando plazos previstos y avances registrados hasta la fecha.
-
Fuentes de financiamiento utilizadas para dichas obras, detallando si corresponden a fondos municipales o provinciales.
FUNDAMENTOS
La presente Minuta de Comunicación tiene el objeto de solicitar al Departamento Ejecutivo información relativa al desarrollo del Plan de Pavimentación ejecutado por la Municipalidad durante el año 2024.
En la presentación del informe de gestión que el Intendente realizó el pasado 11 de Diciembre en el Municipio, indicó: “este año se licitaron 218 cuadras de asfaltado y repavimentación, 210 % por encima de 2023. Es el cuarto año en cuadras asfaltadas y repavimentadas en la ciudad”.
De las manifestaciones del intendente se deslinda que se intervinieron (pavimentación o repavimentación) la totalidad de esas 218 cuadras, lo que contradice la información con la que cuenta este Honorable Concejo Deliberante y la ciudadanía, ya que anunciadas por el Municipio se cuenta la intervención de 118 cuadras.
Tomando como fuente las comunicaciones oficiales de la comuna, podemos recabar la información de que existieron durante este año 2024 dos planes de asfalto en convenio con el gobierno provincial: el primero anunciado en Febrero, el cual comprendía 48 cuadras por un total aproximado de 3 mil millones de pesos; mientras que el segundo plan fue anunciado en Octubre de este año, comprendiendo 69 cuadras por 4600 millones de pesos.
En el mismo acto en que se firmó el segundo convenio con Provincia, el intendente comunicó que el mes que viene enviaría (por el mes de Noviembre) al Concejo Deliberante un proyecto para buscar la creación de fideicomisos y planes de pavimentación a través de diferentes mecanismos, en orden a potenciar la sinergia entre los vecinos y las empresas privadas. . A la fecha, este proyecto no ha ingresado, lo que impide avanzar en nuevas estrategias que podrían mejorar las condiciones de infraestructura vial en la ciudad.
Es deber de este Honorable Concejo Deliberante garantizar la transparencia en la administración de los recursos públicos y velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Departamento Ejecutivo. En este sentido, es imprescindible contar con información detallada y precisa respecto de las obras de pavimentación llevadas a cabo durante el año 2024.
Los datos proporcionados por el Departamento Ejecutivo en sus declaraciones públicas y comunicaciones oficiales no solo parecen inconsistentes entre sí, sino que además generan incertidumbre en cuanto al estado real de avance del plan de pavimentación. Aunque se han anunciado convenios y acuerdos, no se han brindado detalles precisos sobre los plazos previstos, el avance físico de las obras y las fechas estimadas de finalización, lo cual dificulta el seguimiento por parte de los vecinos y este cuerpo deliberativo.
El pavimento es una de las demandas más recurrentes de los vecinos de nuestra ciudad, ya que impacta directamente en la calidad de vida, la transitabilidad y el desarrollo de los barrios. Por ello, resulta prioritario verificar no solo la ejecución efectiva de las obras anunciadas, sino también las fuentes de financiamiento utilizadas y los mecanismos adoptados para garantizar la transparencia y eficiencia en su desarrollo.
En virtud de lo expuesto, este pedido de informe resulta fundamental para garantizar la rendición de cuentas, facilitar el acceso a información pública y promover una gestión más eficiente y participativa de los recursos municipales. Además, permitirá a este cuerpo deliberativo ejercer un control adecuado sobre las acciones del Departamento Ejecutivo y trabajar en conjunto para responder a las demandas de la comunidad en materia de infraestructura.