Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo, remita al departamento que corresponda, el pedido de pavimentación de la calle Roberto Art 400 y 500.
Expediente: HCD-1164/2024
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): roberto art 400 pedido de pavimento
Bahía Blanca, 23 de Diciembre de 2024.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, a través del Departamento que corresponda, arbitre los medios para la pavimentación de la calle Roberto Art 400 y 500.
FUNDAMENTOS
La falta de pavimentación en las calles Roberto Art al 400 y 500 afecta diariamente a los estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria N°16, quienes deben transitar por calles de tierra, exponiéndose a condiciones inseguras, especialmente en días de lluvia, que dificultan el acceso al establecimiento educativo.
Las calles de tierra incrementan el riesgo de accidentes, debido a la falta de señalización adecuada y al deterioro que presentan por el tránsito constante. La pavimentación mejoraría la seguridad para peatones, ciclistas y conductores que circulan por estas arterias.
La infraestructura urbana debe garantizar condiciones óptimas para acceder a servicios esenciales como la educación. Pavimentar las calles cercanas a la Escuela Secundaria N°16 es fundamental para asegurar un acceso digno y seguro a estudiantes y docentes.
Las calles de tierra generan una cantidad considerable de polvo en días secos, lo que puede causar o agravar problemas respiratorios en los residentes y estudiantes de la zona. La pavimentación reduciría significativamente este problema.
Las calles Roberto Art 400 y 500 son un paso importante para quienes se desplazan en el barrio. Pavimentarlas mejoraría la conectividad, facilitando el tránsito de vehículos y peatones, además de optimizar el tiempo de traslado.
La pavimentación de estas calles no solo beneficiará a la comunidad educativa, sino también a los vecinos y pequeños comercios de la zona, quienes verán un incremento en la accesibilidad y la valorización de sus propiedades.
Durante épocas de lluvia, las calles de tierra se vuelven intransitables debido al barro, afectando a los estudiantes que deben caminar largas distancias. El pavimento proporcionaría una solución permanente a este problema recurrente.
Estas dos cuadras sin pavimentar son las únicas en el área que carecen de esta infraestructura básica, lo que genera una desconexión urbana evidente. La pavimentación garantizaría la igualdad de condiciones para todos los vecinos de la zona.
Las calles de tierra requieren un mantenimiento constante por parte del municipio, como nivelación y relleno. El pavimento, aunque implica una inversión inicial, representa un ahorro significativo en tareas de mantenimiento a largo plazo.