Proyecto de Ordenanza
Implementación del Sistema de Semáforos Adaptativos para la optimización del Tránsito en Bahía Blanca.
Expediente: HCD-67/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): semaforos adaptativos transito bahia blanca
Bahía Blanca, 6 de Febrero de 2025.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO
La necesidad de optimizar la circulación vehicular en la ciudad de Bahía Blanca mediante la implementación de tecnologías avanzadas que permitan reducir los tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y disminuir las congestiones en las principales arterias de la ciudad y considerando las experiencias exitosas en otras ciudades, donde el uso de semáforos adaptativos ha demostrado una notable mejora en la fluidez del tránsito, resulta imperativo que la Municipalidad de Bahía Blanca adopte medidas concretas para modernizar su sistema de semaforización en vías de alto tránsito, y
CONSIDERANDO:
Que el sistema de semáforos tradicional basado en planes horarios y sincronizaciones de segundos estáticas, no responde de manera eficiente a situaciones de congestión diaria o eventos imprevistos, generando pérdidas de tiempo de los vecinos, afectando su calidad de vida.
Que la implementación de semáforos adaptativos permite ajustar en tiempo real los tiempos de luz verde y roja en función del flujo vehicular, priorizando aquellas calles con mayor circulación y optimizando el desplazamiento de los conductores.
Que en otras ciudades como Buenos Aires se ha implementado exitosamente este sistema, logrando una reducción del 30% en los tiempos de viaje y hasta un 40% menos de congestión en arterias de alto tránsito, mejorando así la eficiencia del transporte urbano.
Que en Bahía Blanca, una ciudad con pocas avenidas, podemos identificar corredores y calles con un alto flujo vehicular, como ser Av. Colón, Av. Leandro Alem, Brown, Vieytes, Estomba, Chiclana, San Martín y Zelarrayán, Chile y Sixto Laspiur, Av. Alberto Pedro Cabrera, Sarmiento, Corrientes, 12 de Octubre, Zapiola, Dorrego, Malvinas, Brickman , 14 de Julio, Av. Presidente Raúl Alfonsín, entre otras, donde la implementación de esta tecnología contribuiría significativamente a mejorar la circulación y reducir las demoras.
Que el uso de semáforos adaptativos permite una gestión más eficiente de la movilidad, evitando embotellamientos innecesarios y promoviendo un tránsito más ordenado y seguro para todos los usuarios de la vía pública, incluidos peatones y ciclistas.
Que la colocación de sensores y magnetómetros bajo el pavimento permite la recolección de datos en tiempo real sobre la cantidad de vehículos y la ocupación de carriles, lo que facilita una mejor toma de decisiones para la regulación del tránsito.
Que la implementación de esta tecnología no solo beneficia a los automovilistas, sino que también impacta positivamente en el transporte público, ya que reduce los tiempos de espera y mejora la regularidad de los servicios de colectivos urbanos.
Que una reducción en la congestión vehicular también contribuye a la disminución de la emisión de gases contaminantes y el consumo de combustible, promoviendo una ciudad más sustentable y amigable con el medio ambiente.
Que la instalación de semáforos adaptativos en avenidas estratégicas permitirá una mejor sincronización entre los distintos cruces semafóricos, reduciendo la cantidad de detenciones y mejorando la experiencia de conducción en la ciudad.
Que este tipo de sistemas representa un paso hacia una movilidad más inteligente e integrada, alineándose con las tendencias globales en urbanismo y planificación del tránsito, generando beneficios tanto para los ciudadanos como para el desarrollo económico de Bahía Blanca.
POR TODO LO EXPUESTO,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE
O R D E N A N Z A:
ARTÍCULO 1°: Implementase la instalación de un Sistema de Semáforos Adaptativos en las principales arterias de la ciudad de Bahía Blanca.
ARTÍCULO 2°: A los fines de la presente entiéndase como “Sistema de Semáforos Adaptativos” a aquellos semáforos que permiten medir con inteligencia artificial las variaciones del tránsito en tiempo real y adaptar su frecuencia de acuerdo con la congestión de tránsito en diferentes zonas.
ARTICULO 3°: Dispóngase la instalación de sensores y magnetómetros bajo el pavimento en las arterias designadas, con el objetivo de monitorear en tiempo real el flujo vehicular y permitir la optimización de los tiempos semafóricos según la demanda del tránsito.
ARTICULO 4°: Designase como autoridad de aplicación a la Subsecretaria de Movilidad Urbana y Transporte o la que en un futuro la reemplace, quien se encargara de la gestión de los recursos necesarios para la implementación del sistema, priorizando el uso de tecnologías innovadoras.
ARTICULO 5°: Facultase al Departamento Ejecutivo a celebrar convenios de cooperación con organismos locales, provinciales, nacionales e internacionales que promuevan el desarrollo de ciudades inteligentes.
ARTÍCULO 6°: De forma.