Proyecto de Resolución
Solicitando la reducción de Aportes y Contribuciones Patronales a todos los comerciantes de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-146/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): reduccion aportes y contribuciones patronales comerciantes bahia blanca
Bahía Blanca, 18 de Marzo de 2025.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
El devastador impacto de la inundación ocurrida en Bahía Blanca el 7 de marzo de 2025 ha generado una crisis humanitaria y económica sin precedentes, afectando a miles de familias, comerciantes e industrias. En este contexto, resulta urgente que el Gobierno Nacional implemente una medida excepcional que reduzca los Aportes y Contribuciones Patronales durante un período de 180 días, aplicable tanto a los empleos existentes como a aquellos que se generen en ese lapso, con el fin de mitigar el impacto económico, promover la reconstrucción de la ciudad y ofrecer un apoyo inmediato a los sectores más afectados. La emergencia ha sido formalmente reconocida mediante el Decreto PBA N° 316/2025 y el Decreto Municipal N° 394/2025, los cuales establecieron el estado de emergencia en Bahía Blanca y municipios aledaños. Además, el Decreto PEN 178/2025 declaró Duelo Nacional por las víctimas fatales, subrayando la magnitud de la tragedia y la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte del Estado, y
CONSIDERANDO:
Que la catástrofe climática ocurrida el 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca y municipios aledaños ha desatado una emergencia sin precedentes, con precipitaciones superiores a los 400 mm en tan solo 8 horas, lo que provocó inundaciones devastadoras. Este evento superó ampliamente los registros históricos de lluvias y colapsó los sistemas de drenaje urbano, generando inundaciones generalizadas. La magnitud de la tragedia ha quedado reflejada en las declaraciones de emergencia provincial y municipal, así como en la intervención de organismos nacionales e internacionales que han brindado asistencia a las personas afectadas.
Que las consecuencias de este fenómeno meteorológico extremo han sido catastróficas, con 16 víctimas fatales, personas desaparecidas, más de 1300 evacuados y daños materiales de gran escala en viviendas, comercios e infraestructura pública. La inundación ha interrumpido servicios esenciales como electricidad, agua potable y transporte público, y ha provocado el colapso de hospitales y centros de salud, dificultando la atención de emergencias. Ante esta situación, es urgente que el Gobierno Nacional implemente medidas efectivas para la recuperación de la ciudad, que incluyan alivio fiscal y apoyo inmediato a los afectados.
Que la recuperación económica de Bahía Blanca y los municipios afectados requiere del compromiso del Estado para implementar mecanismos de alivio fiscal que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y productivo. La pérdida de bienes, mercadería y herramientas de trabajo ha dejado a cientos de familias y empresas en una situación de extrema vulnerabilidad. La reducción de los Aportes y Contribuciones Patronales por 180 días permitirá a los empleadores sostener y generar empleo sin que la carga fiscal represente una traba para la recuperación económica de la región.
Que es fundamental que el Estado Nacional implemente de manera urgente medidas excepcionales destinadas a apoyar a comerciantes, emprendedores, profesionales y PyMEs en su proceso de recuperación tras la catástrofe climática sufrida en Bahía Blanca. La inyección de recursos financieros y el otorgamiento de beneficios fiscales representan herramientas esenciales para que los afectados puedan reconstruir sus instalaciones, reponer su capital de trabajo, adquirir equipamiento y reactivar sus actividades. Sin un respaldo económico inmediato, muchas empresas y comercios podrían enfrentar el cierre definitivo, afectando no solo a sus propietarios sino también a sus empleados y proveedores.
Que el apoyo financiero por parte del Estado es clave para evitar el colapso de la cadena de pagos, previniendo un efecto dominó que agrave la crisis y se extienda a otros sectores de la economía. La imposibilidad de afrontar compromisos financieros puede generar una reacción en cadena que afecte a proveedores, entidades financieras y trabajadores, impactando negativamente en el nivel de consumo y en la actividad económica en general. Además, garantizar la continuidad de las fuentes de empleo es una acción prioritaria para mitigar las consecuencias sociales de la catástrofe, evitando un aumento del desempleo, la pobreza y la exclusión social.
Que la población de Bahía Blanca ha demostrado su resiliencia en la recuperación tras el desastre. La reducción de los Aportes y Contribuciones Patronales no solo representa un acto de justicia económica, sino también un compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de sus ciudadanos, reforzando la confianza en las instituciones.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,
EN USO DE SUS FACULTADES
R E S U E L V E :
Artículo 1°: Solicitándole al Presidente de la Nación y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero la reducción de los Aportes y Contribuciones Patronales para todos los empleadores de la ciudad de Bahía Blanca, afectados por la inundación ocurrida el 7 de marzo de 2025.
Artículo 2°: Dispóngase que la reducción de los Aportes y Contribuciones Patronales tenga una duración de 180 días y abarque tanto los empleos activos como los nuevos puestos de trabajo creados dentro del mismo período.
Artículo 3°: Instrúyase a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a establecer los mecanismos administrativos para la efectiva implementación de esta medida en un plazo no mayor a 60 días.
Artículo 4°: Encomiéndese al Municipio de Bahía Blanca a coordinar con el Gobierno Nacional la identificación y certificación de los empleadores afectados, garantizando un acceso equitativo al beneficio.
Artículo 5°: Comuníquese la presente resolución a la Sede Central de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al Ministerio de Economía de la Nación, a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a las cámaras y asociaciones de comercio, profesionales, emprendedurismo y PyMEs de Bahía Blanca, para su urgente implementación.