Proyecto de Resolución
Solicitando la devolución Crédito Fiscal a todos los comerciantes de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-145/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): devolucion credito fiscal comercios bahia blanca
Bahía Blanca, 18 de Marzo de 2025.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
La magnitud del desastre provocado por la grave inundación ocurrida en Bahía Blanca el 7 de marzo de 2025 ha generado una crisis humanitaria y económica sin precedentes, afectando a miles de familias, comerciantes e industrias. Ante esta situación, resulta imperativo que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires incorpore la devolución del Crédito Fiscal de ARBA, como medida de alivio fiscal urgentes, con el objetivo de mitigar el impacto económico, facilitar la reconstrucción de la ciudad y brindar un auxilio inmediato a los sectores damnificados. La emergencia ha sido formalmente reconocida mediante el Decreto PBA N° 316/2025 y el Decreto Municipal N° 394/2025, que declararon el estado de emergencia en la ciudad y municipios vecinos. Asimismo, la Resolución Normativa N° 11 de ARBA, a través del expediente N° 22700-0021344/2025, establece la adopción de medidas de administración tributaria de carácter excepcional, orientadas a proporcionar alivio fiscal a los contribuyentes afectados en los Partidos y Distritos comprendidos en la emergencia decretada, y
CONSIDERANDO:
Que la catástrofe climática del 7 de marzo de 2025 en Bahía Blanca y municipios vecinos ha generado un escenario de emergencia sin precedentes, con precipitaciones de más de 400 mm en solo 8 horas, provocando inundaciones devastadoras. Esta situación superó ampliamente los registros históricos de precipitaciones y sobrepasó la capacidad de los sistemas de drenaje urbano, generando anegamientos generalizados. La magnitud del desastre quedó reflejada en las declaraciones de emergencia provincial y municipal, así como en la Resolución Normativa de ARBA, y el Decreto PEN 178/2025 declaró Duelo Nacional por las víctimas fatales, evidenciando la gravedad del suceso y la necesidad de respuestas urgentes por parte del Estado.
Que las consecuencias de este fenómeno meteorológico extremo han sido devastadoras, con un saldo de 16 víctimas fatales, personas desaparecidas, más de 1300 evacuados y daños materiales de enorme magnitud en viviendas, comercios e infraestructura pública. La inundación generó la interrupción de servicios esenciales como electricidad, agua potable y transporte público, además del colapso de hospitales y centros de salud, dificultando la atención de emergencias. Escuelas y otras instituciones debieron suspender sus actividades, afectando a miles de familias. En este contexto, es fundamental que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires adopte medidas concretas para la recuperación de la ciudad, que permitirá aliviar la carga tributaria y brindar un respaldo inmediato a los damnificados.
Que la recuperación económica de Bahía Blanca y los municipios afectados requiere del compromiso del Estado para implementar mecanismos de alivio fiscal que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y productivo. La pérdida de bienes, mercadería y herramientas de trabajo ha dejado a cientos de familias y empresas en una situación de extrema vulnerabilidad. La incorporación de la devolución del Crédito Fiscal de ARBA al paquete ya anunciado se configura como una medida indispensable para mitigar el impacto de la emergencia y reactivar la economía local, evitando el cierre de comercios, la pérdida de empleos y el agravamiento de la crisis social.
Que es fundamental que el Estado Provincial implemente de manera urgente medidas excepcionales destinadas a apoyar a comerciantes, emprendedores, profesionales y PyMEs en su proceso de recuperación tras la catástrofe climática sufrida en Bahía Blanca. La inyección de recursos financieros y el otorgamiento de créditos a tasa subsidiada representan herramientas esenciales para que los afectados puedan reconstruir sus instalaciones, reponer su capital de trabajo, adquirir equipamiento y reactivar sus actividades. Sin un respaldo económico inmediato, muchas empresas y comercios podrían enfrentar el cierre definitivo, afectando no solo a sus propietarios sino también a sus empleados y proveedores. Estas medidas son indispensables para garantizar la reactivación económica y la sostenibilidad del entramado productivo local.
Que el apoyo financiero por parte del Estado es clave para evitar el colapso de la cadena de pagos, previniendo un efecto dominó que agrave la crisis y se extienda a otros sectores de la economía. La imposibilidad de afrontar compromisos financieros puede generar una reacción en cadena que afecte a proveedores, entidades financieras y trabajadores, impactando negativamente en el nivel de consumo y en la actividad económica en general. Además, garantizar la continuidad de las fuentes de empleo es una acción prioritaria para mitigar las consecuencias sociales de la catástrofe, evitando un aumento del desempleo, la pobreza y la exclusión social. La falta de medidas concretas en este sentido podría generar un deterioro económico prolongado con consecuencias irreversibles para la comunidad.
Que en este contexto de emergencia, la implementación de políticas de apoyo económico no solo representa una acción de asistencia inmediata, sino también una inversión en la estabilidad social y el desarrollo sostenible de Bahía Blanca y las zonas afectadas. La reconstrucción de la actividad productiva requiere un enfoque integral que contemple alivios impositivos, créditos accesibles y financiamiento específico para la recuperación de infraestructuras dañadas. Estas acciones no solo permitirán restablecer el tejido económico local, sino que también fortalecerán la resiliencia de la ciudad ante futuros eventos climáticos extremos. Garantizar el acceso a recursos financieros a quienes han sufrido pérdidas es una responsabilidad del Estado en su rol de promotor del desarrollo y el bienestar social.
Que la población de Bahía Blanca ha demostrado su resiliencia en la recuperación tras el desastre. La devolución del Crédito Fiscal no solo representa un acto de justicia fiscal, sino también un compromiso del Gobierno Provincial con el bienestar de sus ciudadanos, reforzando la confianza en las instituciones.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,
EN USO DE SUS FACULTADES
R E S U E L V E :
Artículo 1°: Solicitándole al Gobernador Axel Kicillof y la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires la devolución del Crédito Fiscal de los contribuyentes, comerciantes e industriales de la ciudad de Bahía Blanca, afectados por la inundación ocurrida el 7 de marzo de 2025.
Artículo 2°: Dispóngase que la devolución del Crédito Fiscal abarque a todos los contribuyentes del partido de Bahía Blanca, sean estos personas físicas o jurídicas, sin distinción de rubro ni actividad económica, por los conceptos detallados a continuación:
· Percepciones y retenciones en exceso
· Pagos en exceso o duplicados
· Régimen de Convenio Multilateral
· Devoluciones o compensaciones
· Beneficios fiscales y ajustes administrativos
Artículo 3°: Instrúyase a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) a establecer los mecanismos administrativos para la efectiva devolución del Crédito Fiscal a los damnificados en un plazo no mayor a 60 días.
Artículo 4°: Encomiéndese al Municipio de Bahía Blanca a coordinar con el Gobierno Provincial la identificación y certificación de los afectados, garantizando un acceso equitativo al beneficio.
Artículo 5°: Comuníquese la presente resolución al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), a la Legislatura Provincial de Buenos Aires, a los efectos de su urgente implementación.