Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo información sobre las compuertas aliviadoras y el sistema de drenaje pluvial de Ingeniero White.
Expediente: HCD-186/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): compuertas aliviadoras sistema de drenaje ingeniero white
Bahía Blanca, 28 de Marzo de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, y a raíz de la grave situación de inundación que afectó a la localidad de Ingeniero White el 7 de marzo de 2025, brinde información detallada acerca de los puntos que a continuación se detallan:
- ¿Qué organismo o entidad sería responsable del mantenimiento de la cámara pluvial ubicada en la zona de calle Rubado lindante al acceso por Vélez Sarsfield del Puerto de Ingeniero White?
- Si se ha emitido el certificado de final de obra correspondiente a la mencionada cámara pluvial.
- Qué tareas de mantenimiento se han realizado desde el año 2020 hasta la fecha, en las compuertas aliviadoras de la localidad?
- ¿Qué obras complementarias se han llevado a cabo en el sector desde el año 2020 hasta la actualidad?
- Cuál es el plan de mantenimiento preventivo y control de las compuertas y desagües pluviales para la localidad de Ingeniero White?
- Indique el motivo por el cual en plena emergencia, los vecinos debieron localizar y destapar compuertas obstruidas sin asistencia municipal.
- Indique si existe un plan integral de infraestructura hídrica para mitigar futuras inundaciones en Ingeniero White.
- Detalle los pluviales, compuertas y aliviadores de dicha localidad, su capacidad y su estado actual.
- Informe acciones concretas que tomará el Departamento Ejecutivo para garantizar que las empresas lindantes a la localidad cumplan con su responsabilidad en el manejo de desagües y compuertas.
FUNDAMENTOS
El presente pedido surge a partir de la necesidad de contar con información fidedigna acerca de la situación que ha tomado estado público en los últimos días y los días posteriores a la inundación sufrida el pasado 7 de marzo del corriente año en el distrito de Bahía Blanca y más específicamente en la localidad de Ingeniero White.
Para ello solicitamos que el municipio brinde precisiones acerca del estado de las compuertas aliviadoras y del sistema de drenaje pluvial de la localidad, mantenimiento de la cámara pluvial ubicada en la calle Rubado, lindante al acceso por Vélez Sarsfield del Puerto de Ingeniero White, estado de las obras complementarias que se realizarían a partir del año 2020 hasta la fecha y las acciones llevadas a cabo por las autoridades municipales para prevenir y mitigar este tipo de desastres.
La comunidad de Ingeniero White ha sido históricamente afectada por sudestadas y mareas que han provocado graves inundaciones, destruyendo viviendas y afectando a cientos de familias. A pesar de las múltiples advertencias y antecedentes documentados desde 1934, las obras de mitigación han sido insuficientes y tardías. La reciente crisis del 7 de marzo de 2025, demostró nuevamente que las medidas implementadas no son efectivas si no se garantiza un mantenimiento adecuado de las compuertas y un plan integral de drenaje.
La evidencia exhibida por vecinos de la localidad confirmaría que algunas de las compuertas y desagües pluviales estaban bloqueados por residuos o estructuras industriales, impidiendo el escurrimiento del agua y agravando la catástrofe.
Esta situación pondría en evidencia una grave negligencia por parte de las autoridades municipales y del Consorcio de Gestión del Puerto, que asoman como responsables del mantenimiento de estas instalaciones.
Resulta inaceptable que, en una emergencia, sean los propios ciudadanos quienes deban localizar y destapar compuertas para evitar mayores daños.
El hecho de que los vecinos hayan tenido que localizar y abrir manualmente una compuerta oculta y bloqueada demuestra la ausencia de controles regulares por parte de las autoridades. De haber funcionado correctamente, el agua habría sido evacuada de manera más eficiente, evitando que la inundación persistiera por días y reduciendo significativamente el daño a viviendas y bienes de los damnificados de la localidad de Ingeniero White.
Las advertencias sobre la vulnerabilidad hídrica de Ingeniero White no son nuevas. Existen registros de inundaciones previas, donde también hubo evacuados y se evidenciaron falencias en el drenaje urbano.
El crecimiento urbano de Ingeniero White no ha ido acompañado de un desarrollo proporcional de su infraestructura pluvial. La urbanización desordenada sin drenajes adecuados contribuyó a que las precipitaciones afectaran de manera desproporcionada a los barrios más vulnerables. Las zonas bajas y cercanas al puerto no cuentan con un sistema eficiente de evacuación de agua, lo que profundizó el desastre. Se necesita un plan integral de urbanización con infraestructura resiliente ante eventos climáticos extremos.
El puerto de Bahía Blanca que genera importantes ingresos económicos ha destinado recursos a la construcción de nuevas compuertas en años recientes. Sin embargo, la inversión realizada no ha sido suficiente para evitar que una inundación como la del 7 de marzo de 2025 dejara a los whitenses con el agua a la cintura.
La falta de planificación y control sobre estas obras sugiere una mala asignación de recursos públicos y una falta de compromiso con las necesidades reales de la comunidad. Es necesario que el municipio y el consorcio portuario rindan cuentas sobre las inversiones realizadas, los presupuestos asignados y los resultados obtenidos.