Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo, a través de la secretaria que corresponda, informe sobre las obras particulares en nuestra ciudad
Expediente: HCD-106/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): obras particulares sarmiento al 1300
Bahía Blanca, 17 de Febrero de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, en referencia a los acontecimientos climáticos y las constantes denuncias de los vecinos sobre la caída de material y objetos en la obra de Sarmiento al 1300 de nuestra ciudad, el Departamento Contralor Obras Particulares, informe acerca de los puntos que a continuación se detallan:
- Cuáles han sido las actuaciones llevadas a cabo desde el municipio por los desprendimientos de objetos de la obra, a raíz de del temporal del 2 de Febrero del corriente año y que los mismos afectaron a las casas aledañas en calle La Falda.
- Detallar si se han realizado intimaciones formales a la empresa Grupo Sur Desarrollos S.A. y si se han aplicado sanciones.
- Detalle si han recibido denuncias de vecinos sobre irregularidades en estas obras.
- Cuáles han sido las causas del desprendimiento de materiales de la obra mencionada.
- Cantidad de obras en construcción bajo la supervisión de Grupo Sur Desarrollos S.A. que se encuentran actualmente en ejecución en la ciudad de Bahía Blanca.
- Si se han registrado incidentes similares en otras obras a cargo de Grupo Sur Desarrollos S.A. dentro de la jurisdicción de Bahía Blanca.
- Frecuencia y tipo de inspecciones periódicas que se realizan en obras de construcción de estas características
- Sanciones previstas para empresas que incumplen con las normativas de seguridad en obras en construcción.
- Cantidad de denuncias relacionadas con falta de seguridad en obras en construcción se han recibido durante el último año.
- Medidas preventivas que se están implementando para evitar accidentes de esta índole en construcciones de altura.
FUNDAMENTOS
La falta de medidas de seguridad en las obras en construcción representa un riesgo inminente para peatones y conductores, quienes transitan diariamente por zonas cercanas a estas edificaciones. Es imprescindible que el municipio implemente controles estrictos para garantizar condiciones seguras en cada una de estas intervenciones.
La ausencia de señalización adecuada y barreras de protección en las obras de construcción aumenta la probabilidad de accidentes, pudiendo ocasionar la caída de materiales o escombros que afecten la integridad física de los transeúntes y el patrimonio de los vecinos. La fiscalización municipal debe velar por la correcta implementación de estas medidas preventivas.
La falta de inspección y control en las construcciones puede derivar en incidentes graves, generando no solo daños materiales, sino también poniendo en peligro la vida de trabajadores y ciudadanos. Es fundamental que el municipio refuerce la supervisión de obras para evitar situaciones que atenten contra la seguridad pública.
El incumplimiento de normativas de seguridad en las construcciones no solo pone en riesgo a los trabajadores, sino también a los vecinos y transeúntes, quienes diariamente circulan por estas áreas. Se requiere un accionar inmediato por parte del municipio para exigir el cumplimiento estricto de las normativas vigentes.
La omisión de medidas de seguridad en obras ubicadas en sectores de alto tránsito vehicular y peatonal incrementa el caos y la probabilidad de accidentes, afectando la normal circulación. La falta de señalización adecuada genera riesgos evitables, los cuales pueden ser corregidos con mayor fiscalización y control municipal.
La carencia de cercos perimetrales, redes de contención y elementos de protección en construcciones en curso representa una amenaza constante, pudiendo generar accidentes que deriven en responsabilidades legales tanto para las empresas constructoras como para el municipio en caso de falta de fiscalización.
El correcto cumplimiento de las normativas de seguridad en obras de construcción es clave para la tranquilidad de la ciudadanía, evitando que estas intervenciones se conviertan en focos de inseguridad. La falta de inspección adecuada genera incertidumbre y preocupación entre los vecinos.
El municipio debe garantizar que todas las obras en construcción cumplan con los estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente, evitando situaciones que puedan comprometer la integridad física de quienes transitan por estas zonas. Un mayor control y seguimiento permitiría minimizar riesgos y garantizar espacios más seguros.
La implementación de inspecciones periódicas y sanciones para quienes incumplan las normativas de seguridad en obras es una herramienta clave para la prevención de accidentes, asegurando el cumplimiento de los protocolos establecidos y promoviendo un entorno urbano más ordenado y seguro.
La supervisión eficiente de obras en construcción no solo protege la integridad de los ciudadanos, sino que también contribuye al desarrollo responsable y planificado de la ciudad, evitando que la negligencia en materia de seguridad genere consecuencias graves tanto a nivel social como económico.