Proyecto de Resolución
Declarando el mes de Abril como el mes de la Concientización Animal en la ciudad de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-191/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): mes de abril concientizacion animal
Bahía Blanca, 31 de Marzo de 2025.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
Que la adopción de animales domésticos conlleva una gran responsabilidad por parte de los tutores, quienes deben garantizar su bienestar, alimentación, salud y un entorno adecuado. La falta de información sobre estos compromisos ha derivado en el abandono y maltrato de innumerables animales, generando una problemática social y ambiental. Asimismo, es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre el impacto negativo de prácticas como el uso de pirotecnia, que afecta gravemente a los animales. En este sentido, establecer abril como el Mes de la Concientización Animal permitirá reforzar campañas educativas, promover la tenencia responsable y generar espacios de reflexión sobre el respeto a la fauna urbana y,
CONSIDERANDO:
Que muchas familias adoptan animales sin considerar el compromiso a largo plazo que implica su cuidado. La falta de información sobre sus necesidades genera situaciones de abandono, exponiéndolos a enfermedades, accidentes y maltrato. Además, la sobrepoblación de animales en situación de calle representa un problema de salud pública y seguridad vial. Es esencial promover la adopción responsable, campañas de esterilización y programas educativos para evitar que los animales sean tratados como objetos desechables y garantizar su bienestar.
Que el maltrato hacia los animales no es un hecho aislado, sino que está vinculado a la violencia en otros ámbitos de la sociedad. Numerosos estudios demuestran que quienes ejercen crueldad contra los animales pueden desarrollar conductas violentas hacia las personas. Por ello, educar en el respeto y el cuidado de los animales es clave para construir una comunidad más empática y solidaria. La Ordenanza N°13.948 estableció principios de protección a la fauna urbana, pero su implementación requiere un compromiso continuo de toda la sociedad.
Que los ruidos intensos provocados por la pirotecnia generan altos niveles de estrés en los animales, afectando su bienestar. Muchos experimentan ataques de pánico, desorientación e incluso convulsiones o paros cardíacos. Los animales domésticos pueden huir y perderse, mientras que la fauna urbana también sufre graves consecuencias. Es fundamental generar conciencia sobre los efectos de la pirotecnia en los animales y promover alternativas responsables que no pongan en riesgo su salud.
Que la falta de esterilización y castración en perros y gatos ha generado un crecimiento descontrolado de la población en situación de calle. Esto agrava problemas como la transmisión de enfermedades, accidentes de tránsito y conflictos entre vecinos. La educación sobre la importancia de la esterilización es clave para evitar camadas no deseadas y mejorar la calidad de vida de los animales. Además, fortalecer las políticas públicas de control poblacional ayuda a reducir los costos municipales destinados a la gestión de animales en abandono.
Que además de los animales domésticos, es importante resguardar a la fauna urbana que habita en plazas y espacios verdes. Muchas especies sufren maltrato, atropellos y desplazamientos debido a la urbanización y la falta de conciencia ambiental. Promover el respeto por estos animales y educar sobre su rol en el ecosistema es esencial para mantener el equilibrio natural y fomentar una convivencia armónica entre humanos y animales.
Que un animal que no recibe el cuidado adecuado puede convertirse en un foco de enfermedades zoonóticas, poniendo en riesgo la salud de las personas. Enfermedades como la rabia, la leptospirosis y la sarna pueden prevenirse con vacunación y controles veterinarios adecuados. Generar conciencia sobre la importancia de la atención médica de los animales no solo beneficia su bienestar, sino que también protege la salud pública y mejora la calidad de vida de toda la comunidad.
Que la compra de animales fomenta la reproducción indiscriminada y muchas veces irresponsable, mientras que miles de perros y gatos esperan un hogar en refugios y centros de adopción. Es fundamental educar sobre la importancia de elegir la adopción por sobre la compra, ya que esto contribuye a reducir el número de animales en situación de calle y da una segunda oportunidad a quienes han sido abandonados.
Que la formación desde la infancia en valores de respeto y cuidado hacia los animales es clave para generar generaciones futuras más responsables. La educación temprana sobre derechos de los animales y tenencia responsable fomenta actitudes más solidarias y comprometidas con su bienestar. Integrar estos temas en los programas escolares contribuiría a construir una sociedad más consciente y empática.
Que si bien existen normativas para la protección animal, su aplicación y efectividad dependen del compromiso social y político. Declarar abril como el Mes de la Concientización Animal permitirá reforzar políticas públicas que promuevan la tenencia responsable, el bienestar animal y la adopción, generando un impacto positivo tanto en la comunidad como en la gestión municipal.
Que la concienciación sobre la protección animal no solo debe venir desde el Estado, sino que requiere el compromiso de toda la sociedad. Generar un mes dedicado a la sensibilización permitirá fortalecer la conexión de la comunidad con la causa animal, promoviendo el voluntariado, campañas de adopción y eventos educativos que incentiven la responsabilidad colectiva. La participación activa de la ciudadanía es clave para lograr un cambio real en la vida de los animales y mejorar la convivencia en la sociedad.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE,
EN USO DE SUS FACULTADES
R E S U E L V E :
Artículo 1°: Declárese el mes de Abril como el “Mes de la Concientización Animal” en el ámbito del Municipio de Bahía Blanca, con el objetivo de promover la tenencia responsable, el respeto hacia los animales y la educación sobre su bienestar.
Artículo 2°: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las áreas correspondientes, a realizar actividades de difusión, campañas educativas y acciones concretas para fomentar la adopción responsable y el respeto hacia los animales.
Artículo 3°: Invítese a las organizaciones protectoras de animales, veterinarios, instituciones educativas y medios de comunicación a colaborar en la promoción y desarrollo de las actividades en el marco del “Mes de la Concientización Animal”.