Proyecto de Minuta
Solicitando informe al Departamento Ejecutivo sobre el vencimiento de la concesión del servicio de transporte público y el proceso de definición de su continuidad.
Expediente: HCD-271/2025
Autor: Fabiola Buosi
Bloque: Juntos
Coautor(es): Adrián Jouglard Ruben Omar Gomez
Palabra(s) clave(s): concesion vencimiento transporte publico continuidad ejecutivo servicio colectivos
Bahía Blanca, 30 de Abril de 2025.–
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de la Subsecretaría de Movilidad Urbana y Transporte, informe a este cuerpo sobre la decisión adoptada en relación al vencimiento del contrato de concesión del servicio de transporte público de pasajeros, cuya prórroga se encuentra vigente hasta el 1 de julio de 2025, conforme al Decreto N.º 1289/2020 refrendado por la Ordenanza N.º 20105.
Asimismo, se requiere conocer si el Departamento Ejecutivo se encuentra trabajando en la elaboración de los pliegos para una nueva licitación del servicio o, en su defecto, si se evalúa la posibilidad de una nueva extensión del contrato vigente.
Del mismo modo, se solicita se informe si se prevé dar curso al pedido efectuado por la Comisión de Usuarios Testigos respecto de la conformación de una mesa de trabajo destinada al análisis de las condiciones de contratación del servicio de transporte público de pasajeros.
FUNDAMENTOS
La proximidad del vencimiento del contrato de concesión del servicio de transporte público de pasajeros en el partido de Bahía Blanca representa una instancia clave para revisar integralmente el sistema y promover mejoras sustanciales en la calidad del servicio prestado. Este análisis debe basarse en diagnósticos actuales y proyecciones futuras que permitan evaluar si el modelo vigente continúa siendo el más adecuado o si, por el contrario, resulta necesario introducir cambios orientados a satisfacer las demandas de los usuarios bajo criterios de eficiencia, cobertura, accesibilidad y sostenibilidad.
El marco normativo que rige la concesión ha sido objeto de sucesivas prórrogas. En junio de 2019, mediante el Decreto N.º 1632/2019, y con fundamento en el artículo 231 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y el artículo 124 del Pliego General de Bases y Condiciones, se extendieron por dos años los contratos vigentes con las empresas LEMOS Y RODRÍGUEZ S.A. y T.A. SAN GABRIEL S.A., fijando como nueva fecha de vencimiento el 30 de enero de 2021. Posteriormente, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, se dictó el Decreto N.º 1289/2020, que prorrogó nuevamente la concesión por cinco años, derogando el decreto anterior y estableciendo como fecha de finalización el 1 de julio de 2025. Esta medida buscó otorgar previsibilidad a las empresas prestadoras ante la drástica caída en la cantidad de pasajeros transportados.
En paralelo, desde este Honorable Concejo Deliberante se han impulsado diversas iniciativas legislativas orientadas a contribuir con la mejora del servicio. Sin embargo, dichos proyectos se encuentran aún en etapa de análisis por parte del Departamento Ejecutivo, en particular de la Subsecretaría de Movilidad Urbana y Transporte, lo que ha impedido su tratamiento formal en el ámbito del cuerpo deliberativo.
Entre estas iniciativas se destaca el proyecto obrante en el expediente 934-HCD/2024, presentado el 15 de octubre de 2024, que propone la creación de un sistema de relevamiento y encuesta permanente de satisfacción del servicio. Esta herramienta, basada en la participación directa de los usuarios a través de encuestas accesibles mediante códigos QR en unidades y paradas, apunta a generar diagnósticos permanentes para orientar políticas públicas de mejora continua.
Asimismo, el 14 de enero de 2025 se presentó el expediente 13-HCD/2025, que impulsa la implementación de un Programa de Capacitación en competencias técnicas y operativas para el personal del sistema. El mismo contempla módulos de seguridad vial, mantenimiento, atención al usuario, legislación laboral y primeros auxilios, y prevé su ejecución conjunta entre el Municipio, la UTA, las empresas prestatarias e instituciones educativas.
A su vez, desde la Comisión de Usuarios Testigos se ha solicitado formalmente la conformación de una mesa de trabajo con participación de los diversos actores involucrados, a fin de discutir las condiciones que deberían regir un futuro proceso licitatorio del servicio.
Consideramos que este Honorable Concejo Deliberante debe tener un rol activo en la etapa previa a la presentación del proyecto de licitación, con el objetivo de garantizar un proceso amplio, participativo y transparente.
En función de lo expuesto, entendemos que la finalización del actual vínculo contractual exige un abordaje responsable y planificado. Para ello, es imprescindible que el Departamento Ejecutivo brinde información clara y actualizada sobre las decisiones adoptadas o en evaluación, y promueva instancias de participación que permitan definir, entre todos los sectores involucrados, un nuevo esquema que contribuya a la mejora continua del sistema de transporte público de pasajeros en nuestra ciudad.