Proyecto de Resolución
Adhiriendo al recordatorio de las 22 víctimas de la explosión del silo número 5 en INGENIERO WHITE
Expediente: HCD-291/2012
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
PROYECTO DE RESOLUCION
VISTO:
Que se cumplieron 27 años de aquel fatídico 13 de marzo de 1985, cuando una explosión hizo temblar los edificios del centro mismo de la ciudad.
Había estallado el Elevador 5 de la ex Junta Nacional de Granos en la terminal marítima de Ingeniero White, conformando el peor desastre en la zona portuaria de Bahía Blanca.
Y CONSIDERANDO:
Que nunca en su historia el puerto trabajó tanto como aquel marzo de 1985. Los buques llegaban por cientos y la estadía era tan cara que todos pretendían cargar en el día. Los obreros de la Junta Nacional de Granos no le eludían al trabajo y el silo 5 operaba durante 17 de las 24 horas del día, en dos turnos, desde las 7 de la mañana hasta pasada la medianoche.
El martes 12, el turno de las 16 ingresó a sus tareas advirtiendo que sería una jornada complicada. Formados en ese ambiente de polvo, calor y semioscuridad, el viento en calma hizo que el polvo del cereal estuviese quieto, acumulado en el ambiente desde la mañana, con casi cien camiones esperando para descargar. Tres días antes habían limpiado los ventiladores y el piso de distribución, pero cuando el polvo era tanto el sistema de ventilación no daba abasto.
Que esa tarde Oscar Garbarino, encargado del taller, había entregado seis mascarillas a las tres personas que arreglaban un reedlers en los túneles de descarga: necesitaban usar doble protección para poder trabajar. A las 11 de la noche el silo funcionaba a todo ritmo cuando el encargado decidió detener la noria 1 para evitar el sobrecalentamiento del motor. Su jefe le preguntó entonces si podía poner en marcha otra para no cortar el ritmo de carga. Se encendió entonces la 4, detenida, por idéntica razón, desde las 20. También la 3 estaba parada.
Que el silo 5, habilitado por la Junta en abril de 1971, tenía acopiadas esa jornada 50.000 toneladas de cereal, casi el 80% de su capacidad. Fue entonces que la tragedia comenzó a tomar forma. Sobre la cabeza de noria del sector 3, una polea elevó de tal manera su temperatura que la cinta transportadora comenzó a emitir chispas mientras marchaba hacia la parte superior, donde el polvo en suspensión había alcanzado un rango explosivo ideal. El encuentro de estos elementos inició el caos. Primero, una pequeña explosión y un principio de incendio. Segundos después, una serie de estallidos en cadena, cada vez más fuertes. En pocos minutos, el edificio se convirtió en una trampa mortal. Los peritos de Bomberos, Prefectura y la Policía Federal no pudieron determinar nunca la causa fehaciente de la explosión. A la teoría de las chispas de la cinta transportadora se agregó el posible encendido de un fósforo y un desperfecto eléctrico. Pese a ello, aún hoy los sobrevivientes aseguran que todo fue producto de un atentado, como el ocurrido durante 1977. Felipe Ortiz, empleado de la Junta, llamó en ese momento a los electricistas, al advertir humo en las rejillas de la noria 3. Dos técnicos llegaron el lugar, subieron por el ascensor y apenas llegaron a la cabeza advirtieron la gravedad del asunto. "Rajemos que esto explota", gritaron. .Minutos después los vecinos comenzaron a llegar al lugar. Allí trabajaban sus hijos, hermanos, esposos, amigos y padres. Ese día 22 personas perdieron la vida.-
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES
R E S U E L V E
ARTICULO 1º: Manifestar su adhesión al recordatorio de la tragedia del silo número 5 de INGENIERO WHITE y a sus 22 víctimas que perdieron la vida ese día.-
ARTICULO 2º: De forma.-
COAUTORES MANDOLESI BURGOS
MOLINA