Proyecto de Resolución
Solicitando al Gobierno Provincial y a la Dirección del Hospital Interzonal Dr. José Penna información en referencia a afectación de recursos de las donaciones recibidas con motivo de la inundación del 7 de marzo.
Expediente: HCD-316/2025
Autor: Pablo Daguerre
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): hospital penna recursos donaciones informe inundación 7 de marzo
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La preocupante situación que atraviesa hoy el Hospital Interzonal Dr. José Penna y la imperiosa necesidad de que el Gobierno Provincial brinde urgente solución a las problemáticas planteadas por los mismos profesionales que cumplen funciones en el nosocomio;
Y CONSIDERANDO:
Que si bien el Hospital Interzonal Dr. José Penna venía atravesando una crítica situación en cuanto a prestaciones y servicios hospitalarios desde hace tiempo, el grave fenómeno climatológico que azotó nuestra ciudad el día 7 de marzo pasado con lluvias de más de 400 mm en 8 horas, fue determinante para terminar de agravar la situación.
Que ese día, el ingreso del agua al Hospital comenzó a las 6 de la mañana y aquellas áreas ubicadas en el subsuelo fueron las que sufrieron el primer impacto, entre ellas, el sector de Neonatología, por lo que las profesionales médicas y enfermeras que se encontraban cumpliendo funciones en ese momento se hicieron cargo de desalojar la sala y evacuar inmediatamente a los bebes internados. En dicho sector había 15 bebés, algunos de ellos en estado de prealta y otros con diagnósticos de mayor complejidad que se encontraban en incubadoras e incluso con asistencia de oxígeno. Los bebés con menor complejidad fueron alojados en la Residencia de Madres con sus mamás, mientras que los más complejos, fueron trasladados al sector de pediatría. Para posteriormente, en horas de la tarde, cuando ya el agua permitió salir del Hospital, trasladarlos a la Clínica Raúl Matera de la Asociación de Empleados de Comercio.
Que más allá de las áreas ubicadas en el subsuelo que lógicamente sufrieron las mayores consecuencias el nosocomio provincial sufrió enormes daños en diferentes sectores: terapia intensiva, quirófanos, laboratorio, entre otros.
Que la crítica situación que atraviesa hoy el Hospital Penna impacta directamente en el sistema de salud de la ciudad y la región y resiente todos los servicios y prestaciones.
Que a las pérdidas materiales tanto edilicias como en equipamientos e insumos, hay que sumar el corte total de prestaciones y servicios médicos, suspensión de cirugías, derivación de pacientes y la imposibilidad de internar pacientes de la zona como venía haciendo antes del temporal.
Que en el marco de las campañas solidarias que se vienen llevando a cabo con posterioridad al grave episodio climático que vivió Bahía Blanca, muchas de ellas serían destinadas a la reconstrucción del Hospital Interzonal Dr. José Penna de nuestra ciudad.
Que uno de los eventos más importantes fue el partido de fútbol que jugó la Selección Argentina y cuyo monto total de recaudación estaría destinado a reparar los daños en el Hospital Penna. El evento, que se llevó a cabo el 22 de marzo pasado, denominado “Juntos por Bahía Blanca” logró una recaudación total de $ 651.220.000, tal lo anunciado por autoridades de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). Además, los gastos del evento fueron absorbidos por las empresas y organismos que prestaron los servicios, incluso el costo del operativo de seguridad ( $ 21 millones de pesos ) montado para tal evento fue afrontado por el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de manera que el monto total sería íntegramente destinado al mencionado nosocomio. En ese momento, desde la AFA se anunció que una comitiva viajaría a Bahía Blanca para, en conjunto con las autoridades del Hospital Penna, definir las prioridades en las que se invertirían dichos recursos.
Que además, diferentes artistas y músicos llevaron a cabo recitales en diferentes puntos del país, cuyas respectivas recaudaciones fueron anunciadas con destino a Bahía Blanca por la inundación sufrida el 7 de marzo, como el recital de La Renga el 12 de abril pasado en el playón del Estadio Único Diego Armando Maradona de la ciudad de La Plata para el Hospital Municipal o el recital de Miranda en el Dow Center de nuestra ciudad el pasado 4 de mayo con destino al Hospital Penna de nuestra ciudad.
Que en estos días profesionales de diferentes áreas del Hospital Penna han manifestado públicamente que las instalaciones no están en condiciones de garantizar el bienestar del personal ni la seguridad de los usuarios. En diferentes notas periodísticas, los médicos han expuesto que no se están recibiendo pacientes de la zona y que los quirófanos continúan fuera de funcionamiento, por lo que no se están realizando cirugías.
Que por supuesto, habrá que repensar a futuro, un nuevo reordenamiento integral y readecuación de las diferentes áreas del Hospital, pero también es menester en lo inmediato, fijar prioridades e ir concretando las obras de infraestructura e intervenciones edilicias más urgentes, como así también la adquisición del equipamiento necesario para una pronta puesta en marcha de los servicios médicos “prioritarios”.
Que en este sentido, solicitamos que desde la Dirección del Hospital nos brinden precisiones respecto a la asignación que harán de los recursos que han recibido en concepto de donaciones, si ya se han afectado parte de los mismos, cuáles son las obras e inversiones que fijaron como prioritarias, cuál ha sido el cronograma de trabajos desde el 7 de marzo hasta la actualidad y cuál es el listado de obras previsto.
Que creemos necesario que la comunidad de Bahía Blanca tenga conocimiento de las inversiones que el Gobierno Provincial y la Dirección del Hospital han decidido realizar con los recursos provenientes de las donaciones. Así como en estos días hemos escuchado de los propios profesionales del Hospital la crítica situación que atraviesa y la imposibilidad de brindar los servicios médicos y prestaciones acordes a las necesidades de nuestra ciudad y la región, también es fundamental conocer cuál es el destino de los recursos que provienen de donaciones y de qué manera se están utilizando.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1° – Solicitar al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y a la Dirección del Hospital Interzonal Dr. José Penna que en referencia a las donaciones recibidas con posterioridad al evento climático sucedido en nuestra ciudad el pasado 7 de marzo, brinde información acerca de los puntos que a continuación se detallan:
– Monto total recibido en concepto de donaciones.
– Detalle del origen de las donaciones y monto de cada una de éstas.
– De qué manera van a ser administrados los fondos provenientes de las diferentes donaciones.
– Quién determina el destino y afectación de estos recursos. De qué manera se fijan las prioridades.
– Si ya se ha establecido un diagrama de inversiones con recursos provenientes de donaciones. En caso de respuesta afirmativa, brinde precisiones acerca de las obras e intervenciones a realizar en el nosocomio, equipamiento e insumos a adquirir, áreas del Hospital que serán refaccionadas.
– Si ya se ha comenzado a trabajar en algunas de estas obras previstas o si se ha adquirido equipamiento o destinado parte de lo recaudado, informe y detalle de las inversiones realizadas.

