Proyecto de Minuta
Solicitando informe sobre los programas de asistencia y fomento económico creados por el Departamento Ejecutivo en el marco de la emergencia climática.
Expediente: HCD-459/2025
Autor: Adrián Jouglard
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiola Buosi
Bahía Blanca, 23 de Junio de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de las áreas que correspondan, remita a este cuerpo información detallada respecto de la ejecución de los siguientes programas creados por decretos del Ejecutivo municipal en el marco de la emergencia climática declarada tras el temporal del 7 de marzo de 2025:
1. Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo (Decreto 473/2025)
-
Monto total de fondos ingresados y comprometidos a la fecha, discriminando origen público o privado.
-
Nómina de beneficiarios, indicando:
-
Nombre o razón social
-
Monto recibido
-
Criterio aplicado para su otorgamiento
-
-
Copia del reglamento interno del Órgano Ejecutivo del Fondo
-
Integración actual del Órgano Ejecutivo
-
Informes, si los hubiere, sobre seguimiento, evaluación de impacto o auditorías realizadas.
2. Aportes a Comerciantes Damnificados (Decretos 937/2025, 942/2025)
-
Total de beneficiarios alcanzados por cada decreto.
-
Detalle de montos otorgados y criterio de segmentación (según empleados declarados).
-
Listado completo de beneficiarios y montos percibidos.
-
Estado del seguimiento del destino de los fondos otorgados.
3. Fondo de Fomento y Reactivación Económica – Ingeniero White y General Daniel Cerri (Decreto 861/2025 y Decreto 938/2025)
-
Monto total asignado y efectivamente ejecutado.
-
Nómina completa de beneficiarios de ambas localidades.
-
Criterios de priorización utilizados (grado de afectación, cantidad de empleados, etc.).
4. Programas “Instituciones de Pie”, “Emprendedores de Pie”, “Clubes de Pie II” y “Cultura de Pie” (Decreto 827/2025)
-
Número de instituciones, emprendedores y trabajadores culturales asistidos por cada programa.
-
Montos totales ejecutados por línea de programa.
-
Detalle de los criterios de asignación.
-
Información sobre relevamientos realizados, metodología empleada y estado de cumplimiento de los objetivos del programa.
-
Copia de convenios de auditoría externa y/o informes elaborados en el marco de los mismos.
A su vez, se solicita al Departamento Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Tecnología Gubernamental y Control de Gestión o el área que corresponde, que publique la información solicitada referida a los alcances generales de los programas en la página web del Municipio, con reserva de la información personal de los beneficiarios.
FUNDAMENTOS
La presente minuta de comunicación tiene por objeto solicitar al Departamento Ejecutivo información detallada y sistematizada sobre la ejecución de diversos programas de asistencia económica implementados en el marco de la emergencia climática declarada tras el temporal ocurrido el 7 de marzo de 2025, que afectó gravemente a vastas zonas del Partido de Bahía Blanca.
La magnitud del fenómeno meteorológico, con precipitaciones superiores a los 300 milímetros en pocas horas, provocó daños significativos en viviendas, comercios, instituciones, espacios públicos y sectores productivos, lo que motivó la adopción de medidas urgentes y extraordinarias por parte del Estado municipal. En ese contexto, se dictaron una serie de decretos que habilitaron transferencias directas a personas humanas y jurídicas damnificadas, y la creación de fondos específicos y programas destinados a la reconstrucción del entramado económico, social e institucional.
Entre las herramientas implementadas se destacan el Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo (Decreto 473/2025), eje de la estrategia municipal de recuperación económica; el Fondo de Fomento y Reactivación Económica para Ingeniero White y General Daniel Cerri (Decreto 861/2025), destinado específicamente a los sectores más golpeados por la emergencia en función de su ubicación geográfica; los programas “Emprendedores de Pie”, “Instituciones de Pie”, “Clubes de Pie II” y “Cultura de Pie” (Decreto 827/2025), dirigidos a microemprendimientos, asociaciones civiles, clubes deportivos y trabajadores de la cultura, con aportes no reintegrables; y finalmente, los aportes extraordinarios a comerciantes damnificados mediante los Decretos 937/2025, 938/2025 y 942/2025.
Si bien se valora positivamente la implementación de estas políticas públicas como respuesta a una situación crítica, resulta imprescindible que este Honorable Concejo Deliberante —en cumplimiento de sus funciones de control, fiscalización y garantía de la transparencia del uso de los recursos públicos— acceda a información clara, desagregada y verificable sobre el desarrollo de dichos programas.
El conocimiento detallado sobre la cantidad de fondos asignados y ejecutados, los beneficiarios, los criterios de selección, los mecanismos de seguimiento y control aplicados, así como los indicadores de impacto utilizados, resulta no solo deseable sino indispensable en un contexto de emergencia. Garantizar el acceso a esta información también permite a la comunidad evaluar la equidad, efectividad y alcance de las medidas adoptadas.
Asimismo, la centralidad que en estos programas tienen los aportes no reembolsables y el criterio de urgencia con que fueron ejecutados refuerzan la necesidad de promover instancias de rendición de cuentas. Es deber del Estado no solo asistir ante la emergencia, sino también asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, en forma eficiente, equitativa y documentada.
Por todo lo expuesto, se solicita al Departamento Ejecutivo que brinde la información detallada requerida sobre los programas mencionados, permitiendo a este cuerpo cumplir con su mandato institucional en beneficio del interés general.