Proyecto de Minuta
Reiterando la reparación urgente de numerosos pozos en la cinta asfáltica de la intersección de las calles Martiniano Rodríguez y Cerrito por riesgo para el tránsito vehicular y peatonal.
Expediente: HCD-455/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): transito peatonal martiniano rodriguez y cerrito
Bahía Blanca, 19 de Junio de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, articule la urgente reparación de la cinta asfáltica ubicada en la intersección de las calles Martiniano Rodríguez y Cerrito, la cual cuenta con numerosos pozos y lomadas de la cual los vecinos reportaron accidentes de vehículos al frenar y caídas de peatones. Esta situación representa un riesgo concreto para la seguridad de los vehículos y peatones que transitan por el lugar. La falta de señalización adecuada y la profundidad del pozo aumentan las posibilidades de accidentes y daños materiales, en especial durante la noche o en condiciones climáticas adversas. Es fundamental que el Municipio actúe con celeridad para evitar consecuencias mayores.
FUNDAMENTOS
La existencia de baches o pozos en la vía pública no solo deteriora la infraestructura urbana, sino que compromete gravemente la seguridad de quienes transitan, pudiendo generar daños materiales y siniestros viales.
La intersección de Martiniano Rodríguez y Cerrito es una zona de circulación frecuente tanto para vehículos particulares como para peatones, por lo que el deterioro de la calzada afecta directamente a un número significativo de vecinos.
El pozo en cuestión no se encuentra debidamente señalizado, lo cual incrementa el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche o en días de lluvia, cuando la visibilidad es reducida y el pozo puede pasar desapercibido.
Los vecinos del barrio han realizado reiterados reclamos ante las autoridades municipales, sin haber recibido hasta el momento una solución concreta por parte de los organismos responsables del mantenimiento vial.
Los vehículos que transitan por la zona corren el riesgo de sufrir daños en neumáticos, llantas y sistemas de suspensión al caer en dicho pozo, lo cual genera costos económicos innecesarios a los ciudadanos.
La presencia de pozos en zonas urbanas también puede generar caídas de peatones, con consecuencias físicas que podrían evitarse con tareas mínimas de mantenimiento preventivo.
El estado de las calles es un reflejo directo de la calidad de los servicios públicos, por lo que su reparación oportuna contribuye a mejorar la imagen de la gestión municipal.
El correcto mantenimiento de la vía pública está directamente relacionado con el cumplimiento de normas básicas de seguridad vial, salubridad y calidad de vida urbana.
Reparar el pozo de estas características no implica una inversión significativa para el Municipio, pero sí tiene un alto impacto positivo en la vida cotidiana de los vecinos y transeúntes.