Proyecto de Minuta
Solicitando el mejoramiento de las condiciones de seguridad e iluminación en el predio de atletismo municipal “Las Tres Villas”
Expediente: HCD-390/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): las tres villas predio atletismo
Bahía Blanca, 30 de Mayo de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante, se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, restablezca el sistema de iluminación en el predio de atletismo municipal “Las Tres Villas”, que permanezca encendido al menos hasta las 20:00 hs., especialmente en esta época del año. Además, requerimos que se finalice la obra del cerco perimetral para evitar el ingreso indebido de personas ajenas a la actividad deportiva, lo cual representa un grave riesgo para atletas y vecinos. La falta de iluminación y seguridad compromete seriamente la práctica del atletismo federado y amateur, así como también a quienes utilizan el espacio de manera recreativa.
FUNDAMENTOS
La actividad principal del atletismo se desarrolla en horas vespertinas, y en invierno a las 18:00 hs ya no hay luz solar. La falta de iluminación pone en riesgo a los atletas, ya que se dificulta ver con claridad el entorno durante los lanzamientos y desplazamientos, pudiendo provocar accidentes graves por la presencia de personas en la trayectoria de los elementos lanzados.
El predio es utilizado también por personas que caminan, trotan o hacen actividad física de forma independiente. Contar con iluminación adecuada hasta al menos las 20:00 hs permite brindar un espacio seguro y controlado para toda la comunidad, promoviendo la salud, el deporte y el uso responsable de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.
Las pruebas de lanzamiento como disco, martillo o jabalina requieren de máxima atención y visibilidad para evitar situaciones de riesgo. La oscuridad impide garantizar que el campo esté libre de personas, y cualquier accidente podría tener consecuencias gravísimas, tanto para el atleta como para terceros que circulen por el lugar sin advertir el peligro.
La obra del cerco perimetral aún no ha sido finalizada, lo que permite el libre acceso al predio por sectores no habilitados. Esto no solo pone en riesgo a los deportistas, sino que también alienta el ingreso de personas ajenas a la actividad deportiva, generando situaciones de inseguridad y apropiación indebida del espacio público.
Se ha detectado la presencia de personas en carácter de usurpadores dentro del predio. Esta situación agrava los problemas de seguridad, ya que puede derivar en conflictos, vandalismo o utilización indebida de instalaciones pensadas para el entrenamiento atlético. La falta de control y delimitación agrava esta problemática.
Durante años anteriores, las luces del predio permanecían encendidas hasta las 20:00 hs, lo cual permitía entrenar sin inconvenientes y con seguridad. El cambio en esta política ha afectado gravemente a clubes, instituciones y atletas federados que dependen de ese horario para sus prácticas.
La imposibilidad de entrenar en condiciones seguras impacta directamente en el rendimiento deportivo de atletas federados y amateurs. Muchos deben suspender entrenamientos o reducir su intensidad por falta de luz, lo que afecta la planificación, la preparación física y la participación en competencias oficiales.
El municipio debe promover el deporte como herramienta de inclusión, salud y prevención. Un predio seguro, iluminado y controlado no solo favorece a quienes practican atletismo, sino que también estimula a más vecinos a realizar actividad física. La ausencia de infraestructura adecuada contradice esta visión de política pública.