Proyecto de Minuta
Solicitud de limpieza del cordón cuneta en calle Las Heras al 500 por acumulación de sedimentos tras la inundación del 7 de marzo de 2025
Expediente: HCD-317/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): sediimiento cordon cuneta
Bahía Blanca, 07 de Mayo de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita a la empresa Bahía Ambiental SAPEM que proceda con carácter urgente a realizar la limpieza del cordón cuneta ubicado en calle Las Heras al 500, afectado por la acumulación de barro, residuos y sedimentos como consecuencia directa de la inundación sufrida el día 7 de marzo de 2025. A la fecha, y pese al paso de más de sesenta días desde el evento, dicha zona no ha recibido tareas de saneamiento ni limpieza, generando un perjuicio a los vecinos y condiciones ambientales inadecuadas. Solicitamos pronta intervención para restituir condiciones de higiene, seguridad y transitabilidad.
FUNDAMENTOS
La suciedad acumulada en el cordón cuneta impide el normal escurrimiento del agua durante lluvias, lo que podría agravar nuevas situaciones de anegamiento. La falta de mantenimiento del sistema de drenaje aumenta la vulnerabilidad del sector ante eventos climáticos similares, afectando viviendas y bienes personales.
La acumulación de residuos y sedimentos en la vía pública constituye un riesgo directo para la salud de los vecinos. La materia orgánica estancada puede generar focos infecciosos, proliferación de insectos y roedores, y malos olores, afectando especialmente a personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias o inmunológicas.
Los escombros, barro y residuos sobre el cordón cuneta dificultan la visibilidad y la circulación de peatones y vehículos. Esta situación incrementa el riesgo de accidentes, caídas y siniestros viales, particularmente en horarios nocturnos o ante lluvias que empeoren la condición del pavimento.
El mantenimiento deficiente de los espacios públicos, como lo es el cordón cuneta, genera una percepción negativa del barrio y puede contribuir a la desvalorización inmobiliaria de la zona. La estética urbana también es parte del bienestar comunitario y refleja el nivel de atención de los servicios públicos.
Han transcurrido más de dos meses desde la inundación sin que se haya realizado una intervención efectiva. Esta demora prolongada implica una falta de respuesta institucional adecuada ante una situación que requiere atención inmediata por su impacto directo sobre la vida diaria de los vecinos.
La continuidad del estado de abandono puede derivar en reclamos judiciales por parte de vecinos que sufran accidentes o daños materiales derivados de la omisión en el mantenimiento urbano. Prevenir estos conflictos mediante una intervención oportuna es también una manera de proteger al Estado de mayores costos.
Bahía Ambiental SAPEM, en su carácter de empresa encargada de la limpieza urbana, tiene la responsabilidad contractual de mantener en condiciones higiénicas las calles, veredas y cordones de la ciudad. La omisión de estas tareas implica un incumplimiento de sus obligaciones como prestadora del servicio público.
Los vecinos del sector han elevado reclamos formales e informales desde la ocurrencia de la inundación. La falta de respuesta ha generado malestar social. Dar curso a la limpieza solicitada no sólo resuelve una cuestión operativa, sino que también atiende una legítima demanda comunitaria de reparación y cuidado del espacio común.