Proyecto de Minuta
Solicitud de reparación de la calle Luis Harrington entre 17 de Mayo y Av. Buenos Aires
Expediente: HCD-315/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): reparacion de callle harrington
Bahía Blanca, 9 de Mayo de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante, se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a realizar tareas de reparación, nivelación y mantenimiento sobre la calle de tierra Luis Harrington, en el tramo comprendido entre la calle 17 de Mayo y la Avenida Buenos Aires. La vía presenta un notable deterioro, con baches, huellas profundas y acumulación de agua en días de lluvia, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. Esta situación afecta de forma directa a los vecinos que a raíz de las inundaciones del 7 de Marzo, dicha arteria se utiliza como vía de conexión entre la zona que divide el canal Maldonado con la zona céntrica de la ciudad. Es necesario que se lleven a cabo trabajos de mejora y conservación del suelo para garantizar una circulación segura y eficiente.
FUNDAMENTOS
La calle presenta profundos baches, acumulación de barro y huellas marcadas por el tránsito de vehículos pesados, lo que dificulta enormemente el paso de autos particulares y motocicletas. Esto genera un riesgo constante de accidentes y roturas mecánicas, sobre todo durante y después de las lluvias, cuando la calle se torna prácticamente intransitable.
En días de precipitaciones, la calle se convierte en un lodazal que impide el ingreso o salida de vehículos, dificultando incluso el acceso peatonal. Esta situación genera aislamiento para las familias del sector, especialmente para personas mayores, estudiantes o trabajadores que dependen del transporte para cumplir con sus actividades cotidianas.
El mal estado de la calle podría impedir o demorar el ingreso de ambulancias, patrulleros o unidades de bomberos en caso de emergencias. Esta limitación pone en riesgo la seguridad y la salud de los habitantes del sector, quienes no pueden contar con una rápida respuesta ante situaciones críticas.
En el área circulan vehículos escolares y ocasionalmente unidades de transporte público. Las malas condiciones del terreno generan demoras, desvíos e incluso cancelaciones de recorridos, afectando directamente a niños, jóvenes y adultos que dependen del servicio para llegar a escuelas, centros de salud o lugares de trabajo.
El agua estancada y el barro facilitan la acumulación de residuos domiciliarios y vegetales, ya que los camiones recolectores no siempre logran ingresar. Esto genera focos de insalubridad, malos olores y proliferación de insectos, lo que afecta el ambiente urbano y la calidad de vida de los vecinos.
Vecinos que trabajan desde sus domicilios o tienen pequeños comercios se ven perjudicados por el difícil acceso. La baja circulación de personas y vehículos desalienta las visitas y las entregas, reduciendo las posibilidades de desarrollo económico de la zona y generando pérdidas para quienes intentan emprender en el barrio.
Los vecinos han elevado pedidos a través de distintos canales, sin obtener soluciones duraderas. La falta de respuesta genera malestar, descontento y una sensación de abandono por parte del Estado municipal. Es indispensable que se atienda esta demanda con la urgencia y seriedad que amerita la situación.
La reparación de esta arteria permitiría una mejor conectividad entre sectores clave del barrio y avenidas troncales como la Av. Buenos Aires. Esto facilitaría la movilidad cotidiana, reduciría tiempos de traslado y contribuiría al ordenamiento del tránsito en una zona que requiere urgente intervención vial.