Proyecto de Minuta
Solicitud de pavimentación completa en calle Daniel De Solier al 2400, Barrio Vialidad, Ingeniero White
Expediente: HCD-273/2025
Autor: Fabiana Ungaro
Bloque: Juntos
Coautor(es): Gonzalo Javier Velez
Palabra(s) clave(s): vialidad ingeniero white
Bahía Blanca, 30 de Abril de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área correspondiente, evalúe y lleve a cabo las gestiones necesarias para completar el asfaltado de la calle Daniel De Solier al 2400, en el Barrio Vialidad de Ingeniero White, ya que actualmente solo cuenta con media calzada pavimentada. Dicha calle es adyacente a la Plaza “Viviana Drunday”, un espacio verde de gran concurrencia barrial, lo cual incrementa el tránsito peatonal y vehicular en la zona. Esta obra es esencial para garantizar la accesibilidad, mejorar la seguridad vial y promover una infraestructura urbana equitativa para los vecinos del sector.
FUNDAMENTOS
Que la calle Daniel De Solier al 2400, ubicada en el Barrio Vialidad de la localidad de Ingeniero White, solo cuenta actualmente con media calzada asfaltada, lo cual genera dificultades en el tránsito tanto vehicular como peatonal, especialmente en condiciones climáticas adversas que deterioran rápidamente la superficie de tierra.
En la intersección mencionada se encuentra la Plaza “Viviana Drunday”, un espacio verde utilizado cotidianamente por familias, niños y adultos mayores del barrio, quienes deben circular por calles en mal estado para acceder a la plaza, lo cual representa un riesgo para su seguridad e integridad física.
Que el asfaltado completo de esta calle es una necesidad manifestada por numerosos vecinos, quienes han expresado su preocupación por el deterioro del entorno urbano, la acumulación de polvo y barro, y el aumento de accidentes menores debido al desnivel entre las partes asfaltadas y no asfaltadas de la calzada.
Que el estado actual de la vía genera un impacto negativo sobre la salud de las personas, principalmente de quienes viven en las inmediaciones, ya que la media calzada sin pavimentar produce gran cantidad de polvo en suspensión que puede agravar patologías respiratorias como el asma o las alergias.
La falta de pavimentación integral también afecta a los servicios públicos y privados, como el transporte escolar, ambulancias, recolección de residuos y deliverys, quienes tienen dificultades para maniobrar en una calzada dispareja, lo que provoca demoras y riesgos innecesarios.
La mejora en la infraestructura vial de un barrio como Vialidad representa no solo un beneficio directo para sus habitantes, sino también una acción de equidad territorial, al garantizar las mismas condiciones de accesibilidad y circulación que tienen otros sectores de la ciudad.
La media calzada sin asfaltar se convierte en un foco de acumulación de agua en días de lluvia, generando charcos y anegamientos que impiden el paso, dañan los vehículos y comprometen la higiene del entorno, facilitando la proliferación de mosquitos y otros vectores sanitarios.
La falta de una solución definitiva ha sido objeto de reclamos vecinales reiterados, que no han tenido respuesta satisfactoria hasta la fecha, por lo cual resulta urgente que el Municipio actúe de forma concreta y prioritaria para resolver esta problemática estructural.
Que el acceso a espacios verdes como la Plaza “Viviana Drunday” debe estar garantizado en condiciones dignas y seguras, como parte del derecho al esparcimiento y al uso del espacio público, particularmente para la niñez, que frecuenta el lugar diariamente.
Que la inversión en pavimentación no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que además genera mayor valorización del entorno urbano, promueve el arraigo comunitario y fortalece el vínculo entre la ciudadanía y el Estado municipal, que debe responder a las demandas genuinas del territorio.