Proyecto de Minuta
Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la limpieza de alcantarilla y desagüe pluvial en Juan Manuel de Rosas y Fragata Sarmiento.
Expediente: HCD-478/2025
Autor: Gonzalo Javier Velez
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiana Ungaro
Palabra(s) clave(s): alcantarillas desague pluvial
Bahía Blanca, 30 de Junio de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, proceda a la limpieza y mantenimiento de la alcantarilla y del desagüe pluvial ubicados en la intersección de las calles Juan Manuel de Rosas y Fragata Sarmiento, en el sector oeste de la ciudad. Vecinos de la zona han reportado que los mismos se encuentran colapsados por acumulación de residuos sólidos, ramas, plásticos y barro, generando obstrucciones que impiden el correcto escurrimiento del agua. Esta situación agrava los problemas de anegamiento cada vez que se producen precipitaciones, además de generar malos olores, proliferación de insectos y riesgos para la salud pública. La falta de mantenimiento preventivo ha contribuido a este deterioro, por lo que se requiere una intervención inmediata.
FUNDAMENTOS
La acumulación de basura en las bocas de tormenta y alcantarillas impide el normal drenaje del agua pluvial, generando anegamientos incluso en lluvias de baja intensidad, afectando la transitabilidad y la seguridad vial.
Los vecinos del barrio han manifestado reiteradas veces la preocupación por la falta de mantenimiento del sistema pluvial en dicha intersección, situación que ha sido corroborada mediante inspecciones visuales.
La obstrucción de los desagües produce la formación de charcos permanentes que deterioran la calzada, dañan las veredas y afectan los frentes de las viviendas linderas.
El agua estancada producto de estos desbordes constituye un criadero propicio para mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades, lo que representa un riesgo sanitario importante.
Los desechos acumulados, además de impedir el escurrimiento del agua, generan olores nauseabundos que afectan la calidad de vida de los vecinos y la salubridad ambiental del sector.
El correcto funcionamiento del sistema de drenaje pluvial es responsabilidad del Municipio, y su falta de mantenimiento implica una omisión que puede derivar en daños materiales evitables.
Este tipo de situaciones afectan especialmente a los adultos mayores, personas con movilidad reducida y niños, quienes encuentran dificultoso transitar zonas inundadas o anegadas.
El barrio en cuestión ha crecido demográficamente en los últimos años, aumentando el caudal de residuos que circulan por la vía pública y que, al no ser gestionados adecuadamente, terminan obstruyendo los sistemas pluviales.
Las obras de infraestructura hidráulica realizadas en la ciudad pierden efectividad si no se acompañan de tareas periódicas de limpieza, inspección y mantenimiento preventivo.