Proyecto de Minuta
Solicitando al DE la reconstrucción del terraplén que se corresponde con el tendido ferroviario que une a las estaciones de Cerri y Aguará.
Expediente: HCD-574/2025
Autor: Pablo Daguerre
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): reconstrucción terraplén tendido ferroviario estaciones cerri aguará
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, disponga la ejecución de las obras de reconstrucción del terraplén que se corresponde con el tendido ferroviario que une a las estaciones de Cerri y Aguará y que cumple la función de contención de mareas eólicas extraordinarias para evitar inundaciones en la localidad de General Daniel Cerri.
Si bien no está clara la competencia y por ende cuál es el Organismo responsable de reconstruir el terraplén, dada la urgencia que amerita la concreción de estas tareas en pos de prevenir inundaciones y/o desbordes en la localidad de General Cerri ante futuras posibilidades de sudestada y pleamar, se requiere la intervención urgente del municipio para la ejecución de los trabajos correspondientes para, posteriormente, gestionar el pago de los costos ocasionados ante quien efectivamente corresponda.
FUNDAMENTOS
El 7 de marzo pasado, General Daniel Cerri fue uno de los sectores del distrito de Bahía Blanca más afectados por la inundación. De acuerdo a un estudio centrado en dicha localidad y que fue llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Bordenave y el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, la inundación verificada en la zona rural aledaña a la Ruta Nacional 35 y en General Daniel Cerri fue consecuencia de una lluvia
extrema que superó la capacidad de infiltración de los suelos y derivó el agua hacia los arroyos Saladillo de García y Saladillo Chico. La superficie de aporte de agua hacia esas desembocaduras alcanzó las 36.500 hectáreas (equivalente al 15% del la superficie del partido de Bahía Blanca), siendo la corriente más significativa producto de la confluencia de cuatro cauces menores entre las rutas 35 y 3 Sur, los cuales generaron una masa de agua de 1.700 metros de ancho que ingresó a Cerri. El INTA estimó que se generó un caudal medio de 567 m³/s, mientras que el caudal de punta de crecida superó los 3.675 m³/s, un volumen que hizo colapsar toda capacidad de drenaje.
Esta situación generó consecuencias devastadoras y graves daños en viviendas e infraestructura, considerando además que del total de evacuados del distrito, el 70% correspondían a dicha localidad.
Como una de las consecuencias, si bien no fue de las más graves, del desastre provocado cabe mencionar la rotura del terraplén que se corresponde con el tendido ferroviario que une a las estaciones de Cerri y Aguará y que cumple la función de contención de mareas eólicas extraordinarias para evitar inundaciones en la localidad de General Daniel Cerri. De manera que su presencia es fundamental ya que funcionaba como muro de contención ante las crecidas del mar que, cuando coincide con viento sur o sudestada, empuja el agua hacia la parte urbana de la localidad, con el consecuente riesgo de desbordes y/o inundaciones.
Desde este HCD se sancionaron recientemente iniciativas dirigidas a Ferro Expreso Pampeano S. A. (Expediente 356-HCD/2025) y a Trenes Argentinos S.A. (Expediente 358-HCD/2025) en las que se solicita la reparación de las obras ferroviarias terraplenadas de la localidad de General Daniel Cerri atento a su rol ante posible inundaciones. En el primer caso, desde Ferro Expreso Pampeano se respondió que esa obra no pertenece a su concesión; mientras que Trenes Argentinos aún no ha emitido respuesta a la Resolución sancionada en el mes de junio por este cuerpo deliberativo.
Si bien aún no está claro, cuál es el Organismo responsable de afrontar los costos correspondientes a la obra de reconstrucción del terraplen, es menester que mientras tanto el municipio disponga la ejecución urgente de los trabajos, para posteriormente gestionar el pago de los costos ocasionados ante quien efectivamente corresponda.
Dada la urgencia que amerita brindar una solución a esta problemática, es prioritario proceder lo más pronto posible a reconstruir el terraplen para evitar lamentar consecuencias; sobre todo, considerando que no es una obra de mayor complejidad, por lo que bien podría resolverse de manera más simple y llevar así tranquilidad a los habitantes de General Cerri, que han planteado reiteradamente su preocupación al respecto.