Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo la puesta en valor y el acondicionamiento de las garitas y paradas de colectivos.
Expediente: HCD-569/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Coautor(es): Emiliano Marcelo Alvarez Porte
Palabra(s) clave(s): colectivos parada garita
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante vería con agrado que el Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, evalúe la factibilidad de ejecutar un plan integral de puesta en valor, reacondicionamiento y mantenimiento periódico de las garitas y paradas de colectivos ubicadas en la ciudad de Bahía Blanca.
El pedido contempla la revisión estructural y funcional de todas las paradas con el objetivo de:
-
Reparar o reemplazar estructuras dañadas, rotas o ausentes.
-
Colocar cestos de basura adecuados, con sistema de vaciado regular.
-
Incorporar señalética clara y visible, que incluya recorridos, frecuencias y horarios.
-
Asegurar iluminación adecuada y condiciones de seguridad para los usuarios, especialmente en horarios nocturnos.
-
Incluir condiciones de accesibilidad universal, como rampas o señalización para personas con discapacidad.
FUNDAMENTOS
Las garitas y paradas de colectivos son infraestructuras esenciales del sistema de transporte público, y su estado actual en muchos sectores de la ciudad no cumple con los mínimos estándares de funcionalidad, limpieza y seguridad.
Se han relevado múltiples puntos donde:
-
Las estructuras se encuentran oxidadas, rotas o vandalizadas.
-
Los cestos de basura están ausentes o desbordados, generando acumulación de residuos, malos olores y afectación al entorno urbano.
-
No existe información visible para el usuario sobre recorridos o frecuencias, lo que impacta negativamente en la experiencia de viaje.
-
Muchas paradas carecen de iluminación adecuada, lo cual representa una situación de vulnerabilidad para las personas que deben esperar durante horas de poca visibilidad.
-
No se garantiza accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual.
La mejora de estas instalaciones no solo responde a criterios de urbanismo y sostenibilidad, sino también a la dignidad y seguridad de los ciudadanos que hacen uso cotidiano del transporte público.