Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre el estado actual de la obra de peatonalización de Villa Mitre y remita la auditoría técnica comprometida
Expediente: HCD-565/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Coautor(es): Emiliano Marcelo Alvarez Porte
Palabra(s) clave(s): villa mitre obra estado
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, en referencia a la obra de peatonalización en las calles Falucho y Garibaldi en Villa Mitre, brinde información acerca de los puntos que a continuación se detallan:
-
Cuál fue la empresa adjudicataria de la obra y el monto total adjudicado y ejecutado. (Este no lo pondría)
-
Estado actual de la obra.
-
Estado de avance de la auditoría técnica encomendada a la Universidad Nacional del Sur que fuera oportunamente anunciada por funcionarios del Ejecutivo comunal, y si la misma fue finalizada.
-
Fecha en que se inició dicha auditoría y, de haberse finalizado, la fecha de elevación del informe al Municipio.
-
Actuaciones posteriores llevadas a cabo por el Municipio a partir de los resultados obtenidos.
-
Qué obras o medidas se proyectan o se han ejecutado para resolver los problemas estructurales y de drenaje denunciados.
-
Si se han aplicado sanciones, iniciado sumarios o tomado otras medidas administrativas respecto de la empresa contratista o funcionarios responsables.
-
Detalles sobre el costo total de la obra, pagos realizados y si hubo redeterminaciones de precios.
-
Si se prevé un nuevo llamado a licitación o contratación complementaria para rectificar los defectos existentes.
En el mismo sentido, se requiere que remita a este HCD copia completa de la auditoría técnica elaborada por la UNS.
FUNDAMENTOS
Motiva esta presentación la persistente problemática de anegamientos en el sector intervenido, que continúa evidenciándose en cada episodio de lluvias, afectando no solo la transitabilidad de la zona sino también la actividad comercial y la calidad de vida de los vecinos de Villa Mitre.
Que a pesar de los anuncios públicos realizados por funcionarios municipales sobre la realización de una auditoría técnica a través de la Universidad Nacional del Sur, este Honorable Concejo Deliberante no ha recibido aún informe alguno al respecto, ni comunicación oficial que acredite su avance o finalización.
Que en reiteradas ocasiones se ha señalado públicamente, incluso por parte del propio Secretario de Obras y Servicios Públicos, que la obra presenta “deficiencias graves” y que, para corregirlas, podría ser necesario demoler sectores ya construidos.
Que el 21 de marzo de 2024 este HCD aprobó una Minuta de Comunicación en la que se solicitaba al Departamento Ejecutivo la realización de una auditoría integral a dicha obra, a cargo de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en virtud de los convenios existentes entre esta institución y la Municipalidad de Bahía Blanca para el desarrollo de proyectos de investigación y colaboración técnica. En dicha iniciativa, se solicitaba copia del proyecto original, que fue enviado a este Concejo Deliberante por la Secretaría de Obras y Servicios el 17 de mayo del mismo año (Expediente N° 203-HCD/2024)
Como respuesta a dicho expediente, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Trankels adjunta copia de la nota enviada al Decano del Departamento de Ingeniería de la UNS en la que dan curso a lo requerido por este HCD. Sin embargo, desconocemos si se ha avanzado en la realización de dicha auditoría o de qué manera ha proseguido el trámite.
En el mismo sentido, por Expediente N° 443-HCD/2024 y ante la falta de información al respecto, requerimos al Departamento Ejecutivo que informe si efectivamente se estaba llevando a cabo una auditoría integral en la obra de peatonalización de Villa Mitre por parte de la UNS y, en tal caso, se envíen a este cuerpo legislativo las actuaciones y conclusiones. Esta iniciativa fue aprobada el 13 de junio de 2024.
Además, por Expediente 993-HCD/2024 se presenta nuevamente un pedido de información al Ejecutivo comunal, en el que requerimos de manera detallada precisiones al respecto.
Que la falta de información oficial impide el adecuado control institucional que este Concejo debe ejercer, y priva a la ciudadanía del acceso a datos esenciales sobre una obra que, además de haber implicado un importante desembolso económico, hoy no cumple con su objetivo funcional.
Que resulta imprescindible conocer si el Municipio ha recibido efectivamente el informe técnico y qué medidas se adoptarán a partir del mismo para reparar los problemas existentes.
Que la rendición de cuentas, la transparencia y el compromiso con el interés público exigen que se brinde una respuesta formal, clara y completa respecto de esta obra.