Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo que implemente de manera urgente medidas de seguridad vial en el entorno del Colegio San Cayetano
Expediente: HCD-607/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): seguridad vial colegio
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, implemente de manera urgente medidas de seguridad vial en el entorno del Colegio San Cayetano, ubicado en calle Alberti y Rosario de nuestra ciudad, ya que vecinos y padres de alumnos de la institución educativa han manifestado la dificultad que enfrentan diariamente niños, adolescentes y familias para cruzar la calle Rosario. Esta situación se ve agravada por la falta de semáforos, reductores de velocidad, señalización y sendas peatonales; la carencia de iluminación adecuada, especialmente en horarios de invierno; el tránsito de doble mano con alta velocidad vehicular, incluyendo colectivos; y la ausencia de personal de control o asistencia en los horarios de ingreso y egreso escolar.
FUNDAMENTOS
La situación planteada por vecinos y padres del Colegio San Cayetano da cuenta de un problema de seguridad vial que se repite diariamente y que pone en riesgo la integridad de niños, adolescentes y familias que transitan por el sector. La calle Rosario, en la intersección con Alberti, presenta condiciones que agravan este escenario: ausencia de semáforos, reductores de velocidad, señalización y sendas peatonales; deficiente iluminación en horarios de invierno; tránsito de doble mano con circulación vehicular a alta velocidad, incluyendo unidades de transporte público; y falta de presencia de personal de control que acompañe a los estudiantes en los horarios de ingreso y egreso escolar.
Estas falencias representan un riesgo constante que vulnera derechos fundamentales como la seguridad, la salud y la vida digna de las personas, en especial de los sectores más vulnerables como la niñez y la adolescencia. Cabe recordar que la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449 establece una velocidad máxima de 20 km/h en zonas escolares, límite que en este caso no se cumple, y cuya inobservancia expone a la comunidad educativa a peligros evitables.
La seguridad vial constituye una política pública vinculada directamente a la protección de los derechos humanos, tal como lo reconoce el Decreto N.º 40/07 de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, no sólo se trata de una cuestión de infraestructura, sino también de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los niños a un entorno escolar seguro, libre de riesgos y compatible con el principio del interés superior del niño reconocido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de jerarquía constitucional en nuestro país.
Por lo tanto, resulta imperioso que el Municipio intervenga de manera urgente, adoptando medidas de infraestructura, control y concientización que garanticen un entorno escolar seguro.

