Proyecto de Minuta
El Honorable Concejo Deliberante solicita al área de Veterinaria y Zoonosis que, a través del área correspondiente, brinde información actualizada sobre acciones, planes o proyectos implementados en relación a problemáticas vinculadas al ambiente urbano y la convivencia con animales en el espacio público
Expediente: HCD-546/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Coautor(es): Adrián Jouglard
Palabra(s) clave(s): animales espacio publico problematicas zoonosis veterinaria
MINUTA DE COMUNICACIÓN
Esta solicitud surge a partir de una reunión mantenida por la Subcomisión de Educación Ambiental, que forma parte de la Comisión Asesora de Medio Ambiente creada por Ordenanza N.º 12884 dentro del Concejo Deliberante.
En ese marco, se solicita:
1. Informe si existe un plan, protocolo o proyecto en relación al manejo de la problemática ambiental generada por la presencia de palomas en diferentes zonas de la ciudad.
2. Informe si existen planes de acción, campañas de concientización o normativas vigentes vinculadas al manejo de mascotas en espacios públicos, con especial atención al uso de correas y a la recolección de las deposiciones en veredas, parques y plazas.
Contar con esta información permitirá evaluar el estado actual de las políticas implementadas en esta materia y acompañar, desde este Concejo, el fortalecimiento de estrategias de convivencia responsable y cuidado del ambiente urbano.
FUNDAMENTOS
La presencia excesiva de palomas en entornos urbanos puede generar impactos negativos en la salud pública, la higiene ambiental y la conservación del patrimonio edilicio, por lo que su manejo requiere de acciones planificadas y sostenibles.
La tenencia responsable de mascotas en espacios públicos es una preocupación creciente en muchas ciudades, ya que involucra aspectos de salud, convivencia y limpieza urbana que impactan directamente en la calidad de vida de la población.
El uso adecuado de correas y la recolección de las deposiciones en la vía pública son prácticas fundamentales para asegurar una convivencia armónica en parques, plazas y veredas, evitando riesgos sanitarios y molestias a vecinos y vecinas.
La educación ambiental y la concientización ciudadana cumplen un rol clave en este tipo de problemáticas, y su fortalecimiento requiere de información clara, campañas activas y normativas accesibles y aplicadas.
Este Honorable Concejo Deliberante, a través de la Comisión Asesora de Medio Ambiente, considera prioritario acompañar políticas públicas que promuevan el respeto por el espacio público, el bienestar animal y el equilibrio ambiental en la ciudad.

