Proyecto de Minuta
El Honorable Concejo Deliberante solicita a la Secretaría de Medio Ambiente que brinde información detallada respecto a los Programas de Educación Ambiental implementados en el ámbito municipal.
Expediente: HCD-545/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Coautor(es): Adrián Jouglard
Palabra(s) clave(s): programas educacion ambiental
MINUTA DE COMUNICACIÓN
Esta solicitud surge a partir de una reunión mantenida por la Subcomisión de Educación Ambiental, que forma parte de la Comisión Asesora de Medio Ambiente creada por Ordenanza N.º 12884 dentro del Concejo Deliberante.
En éste marco, se solicita:
1. Informe acerca del Programa de Educación Ambiental, en el marco de la Ley de Educación Ambiental Integral N.º 27.621 y la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental Integral (EJEAI) de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo:
• Alineación con la EJEAI y adaptación a las realidades locales.
• Diagnóstico ambiental realizado.
• Objetivos del programa.
• Diseño de actividades.
• Público objetivo.
• Alianzas estratégicas con instituciones.
• Recursos asignados.
• Evaluación e indicadores de impacto y efectividad.
2. Listado de instituciones escolares alcanzadas en 2024 y 2025, por nivel y/o modalidad, con número de estudiantes impactados.
3. Listado de ONGs u otras instituciones que participan actualmente en los Programas de Educación Ambiental.
4. Presupuesto asignado y ejecutado para cada acción.
Esta información resulta fundamental para acompañar y fortalecer el trabajo de la Comisión Asesora de Medio Ambiente en materia de educación ambiental.
FUNDAMENTOS
La Ley N.º 27.621 de Educación Ambiental Integral establece la responsabilidad de los distintos niveles del Estado, incluidos los municipios, de implementar políticas públicas orientadas a la formación, la concientización y la participación ciudadana en temáticas ambientales, en articulación con la Estrategia Jurisdiccional correspondiente.
La Subcomisión de Educación Ambiental, como parte activa de la Comisión Asesora de Medio Ambiente del Honorable Concejo Deliberante, tiene entre sus objetivos el análisis, seguimiento y promoción de políticas vinculadas a la educación ambiental en el ámbito local. En este marco, resulta indispensable contar con información actualizada que permita evaluar el grado de avance y ejecución de dichos programas.
El acceso a datos vinculados al diagnóstico ambiental local, los objetivos de los programas, las actividades desarrolladas, el alcance territorial y poblacional, así como los recursos asignados, es una herramienta clave para garantizar la transparencia y la eficacia de las políticas públicas ambientales.
La articulación con instituciones educativas, ONG y otros actores sociales es un pilar fundamental de la educación ambiental. Conocer qué entidades participan, en qué condiciones y con qué impacto, permite fortalecer el trabajo interinstitucional y generar sinergias para ampliar su alcance.
La educación ambiental es un componente estratégico para el desarrollo sostenible del municipio y para la construcción de una ciudadanía comprometida con el cuidado del ambiente. Por ello, resulta prioritario que este Concejo Deliberante pueda acompañar e impulsar acciones con base en información clara y sistematizada.

