Proyecto de Minuta
Solicitando cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Nº21092, referido a la prohibición de la colocación de elementos y anuncios publicitarios en espacios no autorizados.
Expediente: HCD-609/2025
Autor: Gisela Caputo
Bloque: Juntos
Coautor(es): Emiliano Marcelo Alvarez Porte Jonatan Arce
Palabra(s) clave(s): prohibicion anuncios publicitarios via publica
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, arbitre los medios para garantizar el cumplimiento efectivo de la Ordenanza Nº 21092, cuyo objeto es regular la colocación de anuncios y elementos publicitarios en la vía pública. En ese marco, se requiere:
1. Que se refuercen los controles de fiscalización sobre la colocación indebida de anuncios publicitarios en postes de señalización de tránsito, pilares de distribución de energía eléctrica, columnas de alumbrado y árboles, conforme lo dispuesto en el Artículo 19º inciso c) de la Ordenanza.
2. Que se apliquen las sanciones previstas en los Artículos 49º y 50º de la mencionada norma, incluyendo la obligación de los responsables de retirar los anuncios colocados en infracción y abonar los gastos ocasionados.
3. Que se garantice la ejecución de los procedimientos de retiro de anuncios por parte de las dependencias municipales cuando los infractores no cumplan con lo ordenado por la normativa.
FUNDAMENTOS
La presente iniciativa surge a raíz de que se ha observado en distintos sectores de la ciudad la proliferación de cartelería en lugares expresamente prohibidos, lo cual afecta la seguridad vial, la higiene urbana y el patrimonio público.
El cumplimiento de la Ordenanza Nº 21092 constituye una obligación ineludible del Departamento Ejecutivo y es indispensable para preservar la seguridad vial, la higiene urbana y el cuidado del patrimonio público.
El Honorable Concejo Deliberante, en su función de control y acompañamiento de las políticas públicas municipales, considera necesario instar al Departamento Ejecutivo a asegurar la plena vigencia de esta normativa y a aplicar las sanciones correspondientes a quienes la incumplan, en resguardo del espacio público y del bienestar de la comunidad.
La preservación del espacio público libre de elementos publicitarios ilegales favorece el uso comunitario, mejora la estética urbana y fortalece el sentido de pertenencia y cuidado de la ciudad por parte de sus habitantes.
El retiro de cartelería ilegal y la aplicación de sanciones a los infractores contribuyen a desalentar prácticas indebidas, generando un efecto ejemplificador que fortalece la cultura de cumplimiento normativo.