Proyecto de Resolución
Otorgando la distinción Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca a alumnas bahienses que fueron convocadas al Programa Global sobre la paz mundial en Japón.
Expediente: HCD-672/2025
Autor: Pablo Daguerre
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): distinción reconocimiento ciudadano alumnas programa global paz mundial japón
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Las alumnas bahienses que participaron del Global Youth United Nations Ambassador Development Program del 25 al 31 de julio pasado en las ciudades japonesas de Hiroshima y Tokio.
Y CONSIDERANDO:
Que Paula Cenoz, Mora Cejas y Lucia Sauné, estudiantes de sexto año del Colegio Puerto del Sur de nuestra ciudad fueron convocadas por la Cámara Junior Internacional (JCI), cuya sede local en nuestro país previamente había desarrollado talleres de debate y oratoria en dicho establecimiento educativo.
Que las alumnas bahienses, únicas representantes de nuestra ciudad de los cinco cupos con los que contaba Argentina para dicho evento, fueron elegidas por sus capacidades de comunicación, oratoria y resolución de problemas, además de contar con muy buen nivel de inglés.
Que la JCI (Junior Chamber International) es una organización internacional presente en más de 110 países que desarrolla jóvenes líderes desde 1915, cuando el movimiento fue fundado por Henry Giessenbier Jr. en Saint Louis, Missouri, Estados Unidos. La organización está integrada por jóvenes de 18 a 40 años, y existe en Argentina desde 1944.
Que por su parte, JCI Japón promueve el programa “Global Youth United Nations Ambassador Development Program” que apunta a jóvenes estudiantes de colegios secundarios con el objetivo de brindarles una experiencia de formación e intercambio que los prepare para enfrentar desafíos globales junto a pares de distintas partes del mundo.
Que el Global Youth United Nations Ambassador Development Program es un espacio de formación en el que los jóvenes que liderarán la próxima generación se exponen a culturas de todo el mundo, y cuyo objetivo es concientizar sobre la necesidad de la cooperación internacional, contribuir al desarrollo sostenible y a una paz duradera.
Que las jóvenes bahienses participaron de una semana de intercambio en la que interactuaron con estudiantes de diferentes partes del mundo. El cronograma de actividades era variado e incluyó charlas, debates e intercambio de ideas acerca del desarrollo sostenible y la paz mundial.
Que la elección de Hiroshima como sede se debe justamente porque fue la primera ciudad de la historia que sufrió un bombardeo nuclear, realizado el 6 de agosto de 1945 por el ejército de los Estados Unidos, y que causó más de 100 mil muertes.
Que a través de la presente iniciativa proponemos la entrega de un reconocimiento a las estudiantes que participaron del Programa, como una manera de destacar la excelencia y el alto nivel académico, como así también la importancia de su intervención en un evento de esas características, que enaltece no sólo su formación personal sino que además posiciona a Bahía Blanca a nivel mundial como una ciudad que promueve valores como la paz, la convivencia, el entendimiento global y el diálogo entre las diferentes culturas.
Que la Ordenanza Nº 20.513 de Régimen de Honores, en su artículo 7º establece que la distinción “Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca” “podrá conferirse a personas, grupos de trabajo, grupos y equipos deportivos, instituciones de bien público, ONGs, asociaciones civiles, fundaciones, etc. de la ciudad de Bahía Blanca en virtud de la labor que desempeñaren en beneficio de la ciudad, su identidad y sus vecinos”.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Otorgar la distinción Reconocimiento Ciudad de Bahía Blanca a las alumnas bahienses Paula Cenoz, Mora Cejas y Lucia Sauné que fueron seleccionadas para participar del Global Youth United Nations Ambassador Development Program que se desarrolló del 25 al 31 de julio pasado en Japón.
2º – Por Presidencia se fijará día y hora para la entrega del reconocimiento.

