Proyecto de Minuta
Solicitando al Departamento Ejecutivo la realización de un análisis estructural y reparación del puente peatonal sobre el arroyo Napostá.
Expediente: HCD-679/2025
Autor: Adrián Jouglard
Bloque: Juntos
Coautor(es): Fabiola Buosi
Palabra(s) clave(s): puente peatonal arroyo naposta analisis estructural
Bahía Blanca, 17 de Septiembre de 2025.-
MINUTA DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que, a través de las áreas competentes, proceda a realizar la reparación del puente peatonal existente sobre el arroyo Napostá, a la altura de Fuerte Argentino al 600, incluyendo un análisis estructural integral del mismo. Asimismo, se solicita el recambio de los tablones de madera que presentan roturas y faltantes, evaluando la colocación de otros materiales de mayor resistencia a las inclemencias climáticas, a fin de garantizar la seguridad de la circulación peatonal.
FUNDAMENTOS
La presente minuta de comunicación tiene el objetivo de transmitir la necesidad urgente de reparar y poner en condiciones el único puente peatonal existente sobre el arroyo Napostá, toda vez que, como consecuencia de la inundación ocurrida el 7 de marzo pasado, los otros tres puentes peatonales fueron arrasados por el agua.
Actualmente, el tránsito peatonal por la zona depende exclusivamente de este puente, el cual presenta a simple vista roturas y un deterioro evidente en su estructura y en los tablones de madera, algunos de ellos faltantes. Esta situación representa un riesgo cierto para los vecinos que diariamente lo utilizan, particularmente los estudiantes de la Universidad Nacional del Sur que se trasladan desde el Campus de Palihue, quienes han visto reducidas sus alternativas de cruce de cuatro a solo una.
Resulta imprescindible que el Departamento Ejecutivo disponga un análisis estructural que determine el estado real del puente, adoptando las medidas necesarias para su reparación integral. Asimismo, se considera necesario evaluar el reemplazo de los tablones de madera por otros materiales más resistentes a las inclemencias climáticas, que permitan prolongar la vida útil de la estructura y garantizar condiciones de seguridad adecuadas para la ciudadanía.
La inundación dejó como saldo la pérdida de la mayoría de los puentes peatonales de la zona del Napostá. En este marco, el único existente debe encontrarse en condiciones óptimas para su utilización, ya que constituye un paso central para la circulación de peatones en un sector clave de la ciudad.

