Proyecto de Resolución
Declarando de Interés Municipal de la Ciudad de Bahía Blanca las jornadas de Sipalki Do a desarrollarse los días 28 y 29 de noviembre con motivo de la visita del Maestro Yoo Dae Won.
Expediente: HCD-818/2025
Autor: Pablo Daguerre
Bloque: Juntos
Palabra(s) clave(s): interés municipal jornadas sipalki do visita maestro yoo dae won
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Las jornadas de artes marciales a desarrollarse los días 28 y 29 de noviembre próximos con motivo de la visita del Maestro Yoo Dae Won, máxima autoridad de Sipalki Do.
Y CONSIDERANDO:
Que el Maestro surcoreano Yoo Dae Won promueve el legado de Sipalki Do Mundial de estilo Ion Bi Ryu (escuela de los secretos de la golondrina) y es, además de la máxima autoridad de esta disciplina, heredero del legado de su padre Yoo Soo Nam, considerado Gran Maestro y único en su categoría de 10º Dan.
Que el Sipalki Do tiene sus orígenes en las antiguas técnicas guerreras que a lo largo de los siglos desarrollaron los pueblos de la península, cuando en su lucha por la supervivencia debían ingeniarse para perfeccionar técnicas que les permitieran sobrevivir cuando se enfrentaban con pueblos invasores.
Que en 1592 tuvo lugar la primera gran invasión japonesa a Corea. En consecuencia, el maestro coreano Han Kyo, a cargo en ese tiempo del Departamento de Entrenamiento de Combate, asesorado por militares chinos, instruyó a un grupo de 70 soldados en técnicas guerreras (especialmente sable, lanza y lanza de once cabezas) los cuales, una vez graduados, fueron enviados a distintos puntos del país a fin de reclutar y adiestrar soldados en técnicas de armas y arquería, además se les enseñaba a correr, saltar, nadar en superficie, bucear, más rudimentos de navegación, estrategia y espionaje. Gracias a esto, la posterior invasión japonesa fracasó.
Que tiempo después, Han Kyo escribió el Muye Jebo (“Artes Marciales Ilustradas”), y más adelante, en el 1756, el príncipe regente Se Ju Sa Do dispuso la preparación del “Muye Shinbo”, basado en el “Muye Jebo”, con la adición de doce técnicas y armas.
El libro incluía 18 secciones, pero por la forma en que el príncipe se refería al manual, se hizo famoso como el “Bon Jo Muye Ship Pal Ban”, o “Las dieciocho clases de artes marciales del reino”. De quienes tenían alguna instrucción formal en artes marciales, se decía que conocían “ship pal ki”, “ship pal ban” o “ship pal jon” (las dieciocho técnicas)
En 1789 el rey Jung Jo dispuso la preparación de un nuevo manual militar conocido como el “Muye Dobo Tong Ji” (“Completo Manual ilustrado de Artes Marciales”).
Luego del éxito contra las campañas japonesas, el entrenamiento militar en Corea decayó debido al aislamiento del país y a la influencia del Confusionismo en los siglos XVIII y XIX. Por ello, las artes guerreras fueron preservadas en el seno familiar, y desempolvadas a consecuencia de la ocupación japonesa de 1910.
Que un estilo de Sipalki-Do que llega a nuestros días es el estilo familiar de la Familia Yoo, conocido como “Ion bi ryu”, o “escuela de los secretos de la golondrina”, entre las 18 técnicas enseñadas se encuentran 1 de manos vacías y 17 técnicas con armas, entre las que podemos mencionar el sable, palos cortos, palo largo, palo articulado, cuchillo, látigo, escudo, soga, lanza, entre otras.
Que el fin del Sipalki-Do es el de la preservación de la propia vida y del clan. El estilo del Gran Maestro Yoo cuenta en su arsenal con una estrategia de sorpresividad y fiereza, y una amplia variedad de recursos como golpes circulares, desplazamientos a cuarenta y cinco grados, el uso de agarres en conjunción con golpes, la insistencia en practicar contra varios oponentes, y la utilización de los dedos para golpear zonas sensibles con movimientos rápidos, sin olvidar, por supuesto, las técnicas con armas.
Que al ser un arte marcial milenario y completo, posee historia, bases y filosofía, realizando de esta manera un importantísimo aporte a la sociedad, inculcando valores, formación y principios éticos, como el respeto y el correcto proceder, a través de la autosuperación y crecimiento como personas.
Que el Maestro Yoo Dae Won visitará nuestra ciudad con el fin no sólo de difundir este arte marcial coreano, sino también para participar de este evento en doble jornada que se llevará a cabo en el gimnasio Uno Bahía Club los días 28 y 29 de noviembre próximos. El viernes 28 de noviembre se desarrollarán los exámenes para graduaciones mayores y el sábado 29 el Maestro dictará una clase magistral para todas las categorías de cinturones, en la que transmitirá enseñanzas, valores y principios que son la base de este arte marcial.
Que dada la importancia de esta actividad y en el marco de lo establecido por la Ordenanza Nº 20.513 de Régimen de Honores, se propone la Declaración de Interés Municipal de la Ciudad de Bahía Blanca de las jornadas de Sipalki Do a desarrollarse los días 28 y 29 de noviembre del cte. con motivo de la visita del Maestro Yoo Dae Won.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Declarar de Interés Municipal de la Ciudad de Bahía Blanca las jornadas de Sipalki Do a desarrollarse los días 28 y 29 de noviembre del cte. con motivo de la visita del Maestro Yoo Dae Won.
2º – Enviar copia de la presente a la Federación Bahiense de Sipalki Do.

