Proyecto de Ordenanza
Proyecto de Ordenanza para crear en la Municipalidad de Bahía Blanca la mesa Local de Violencia de Género
Expediente: HCD-563/2012
Autor: Gisela Ghigliani
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que después de más de un siglo de lucha de las mujeres, se ha producido en nuestra sociedad un proceso de toma de conciencia social y, al mismo tiempo, al dejar de ser considerado este fenómeno como perteneciente exclusivamente al ámbito privado de las personas, la Violencia de Género ha alcanzado mayor visibilidad en los últimos años.-
Y CONSIDERANDO:
Que la violencia basada en el género debe ser enfrentada a partir de un enfoque multidisciplinario y multisectorial, y su erradicación debe constituir, además, un compromiso de la sociedad en su conjunto en términos de eliminar la “naturalización” de la violencia contra las mujeres y toda conducta discriminatoria que las afecte.
Un paso necesario para romper esta cultura del silencio y opresión, es visibilizar ante la opinión pública las distintas formas de violencia contra las mujeres: ¬violencia doméstica, violencia sexual, acoso sexual, violencia psicológica, abusos y hostigamientos, violencia económica, tráfico de mujeres, etc., y su impacto directo en la salud integral de las mujeres agredidas.
La violencia contra las mujeres siempre tiene un impacto severo en su salud física y mental, y también puede tener repercusiones intergeneracionales.
Las mujeres deben tener acceso amplio y oportuno a la información y orientación respecto a leyes e instrumentos que las protegen y cómo utilizarlos.
Es clara la necesidad de nuevas investigaciones sobre la conexión entre los aspectos de derechos humanos, jurídicos y económicos y las dimensiones de salud pública de la violencia.
En Argentina las estadísticas aportadas por la ONG “La casa del Encuentro” nos dicen que en el año 2008 hubieron 207 femicidios, en 2009 hubieron 231, en el 2010 260 y 282 en el año 2011 más 29 femicidios vinculados.
Distintas Modalidades de violencia:
• Doméstica
• Institucional
• Laboral (ámbitos público y privado)
• Mediática
Distintos Tipos de violencia:
• Física
• Psicológica
• Sexual
• Economía y patrimonial
• Simbólica
• Violencia contra la libertad reproductiva
• Violencia obstétrica
La violencia contra las mujeres, en sus distintas expresiones, es una violación grave a sus derechos humanos fundamentales
Las mesas locales son espacios donde se organizan y definen acciones en relación a la problemática de violencia familiar en un territorio determinado.
Están integradas por los efectores involucrados en la ley de violencia familiar (salud, educación, seguridad, justicia, etc.) y las organizaciones de la sociedad civil con trabajo y experiencia en esta temática. Entre sus tareas se destacan:
• Relevamiento de recursos institucionales y de la sociedad civil, de redes y articulaciones formales e informales para construir una guía de recursos unificada y actualizada.
• Construcción de un diagnóstico de situación sobre la intervención y las respuestas frente a la demanda de asistencia y atención, señalando fortalezas y debilidades.
• Identificación de áreas donde los recursos no existan o sean insuficientes.
• Elaboración de propuestas de resolución y/o mecanismos de intervención y articulación para lograr mayor eficacia en las respuestas.
• Implementación de actividades de formación y capacitación.
La mesa local, cuya denominación en Bahía Blanca es Red Local de Violencia Familiar, estará integrada por los efectores involucrados en la ley de violencia familiar (salud, educación, seguridad, justicia, etc.) y las organizaciones de la sociedad civil con trabajo en la temática, entre ellos, Subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Secretaría de Promoción, NIDO, Centro de Asistencia a la Víctima (Fiscalía General Departamental).; ONG “Mujeres Bahienses en Acción”; Servicio Integral para la Familia (SIF); Defensoría General Departamental; Juzgado de Familia Nº 2 y 3 Departamental; representante de la Secretaría de Salud, y CPV Centro de Protección de los Derechos de las Victimas. Dependerá administrativamente de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia, ámbito del que depende también, según ordenanza 16.145, PROMOVER Servicio de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil. La mesa local es un avance en la integración de recursos con una mirada ampliada y transdisciplinaria tanto para el análisis como el abordaje de la violencia familiar. Marcos legales:
1. Ley Nacional 26485 Violencia de Género, Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, sancionada el 11/3/2009.
2. Ley nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
3. Ley nacional 25673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y procreación Responsable.
4. Ley 12569 de Violencia Familiar (ley 13298 de Promoción y Protección Integral de los derechos de los niños.
5. Ley provincial 12569, Violencia Familiar, y decreto 2875/5 publicado 2/01/2001.
6. Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer (CEDAW).
7. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará).
8. Convención sobre los Derechos del Niño.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE
O R D E N A N Z A
PRIMERO: Crease en la ciudad de Bahía Blanca la mesa local de violencia de género.-
SEGUNDO: remítase copia de la presente al Departamento Ejecutivo de Bahía Blanca y a las secretarias pertinentes.-
TERCERO: De forma.-
COAUTORES
CIVITELLA
QUEVEDO