Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés Municipal el proyecto Integración Intergeneracional para la prevención de las parasitosis en la comunidad de Villa Nocito.
Expediente: HCD-136/2012
Autor: Alberto Guillermo Quevedo
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que el proyecto de Integración Intergeneracional para la prevención de las parasitosis en la comunidad de Villa Nocito se basa en la prevención y la promoción de la salud.-
Y CONSIDERANDO:
Que el proyecto Integración Intergeneracional para la prevención de las parasitosis en la comunidad de Villa Nocito, propuesta que se basa en la prevención y promoción de la salud en niños en edad preescolar que se ven expuestos a la posibilidad de contraer enfermedades parasitarias en la comunidad de Villa Nocito. Eligiendo como punto de partida construir junto al barrio herramientas útiles para mejorar la situación actual del mismo, que se encuentren dentro de nuestros parámetros de acción y se adecuen a nuestro modelo de aprendizaje, seleccionamos como tópicos a tratar, las zoonosis vinculadas a mascotas y la pediculosis en niños entre 4 y 6 años, apuntando a estimular la incorporación de hábitos adecuados por parte de la comunidad, que sirvan de base para la prevención y el control efectivo de estas enfermedades.
Que para la formulación de este proyecto se tomó conocimiento previo de la realidad social de Villa Nocito a partir de reuniones con actores sociales y agentes externos del barrio, visitas a numerosas1instituciones y la realización de un diagnostico participativo en el marco una asamblea comunitaria.
Que estas actividades nos proporcionaron nuevas perspectivas y conceptos sobre la salud individual y colectiva a partir de las cuales hemos decidido plantear una estrategia de intervención que cuente con las características necesarias para que el proyecto permanezca a lo largo del tiempo, independientemente de nuestra presencia, entendiendo a la salud-enfermedad como un proceso dinámico, integral y complejo, influido por numerosos factores. El control integral de las parasitosis necesita de la participación activa de la comunidad y de esfuerzos coordinados multidisciplinarios e interinstitucionales para el desarrollo de estrategias apropiadas.
Que Villa Nocito es un asentamiento precario totalmente insertado en la trama urbana consolidada de Bahía Blanca donde se observan falta de servicios, carencias de espacios verdes y aguas estancadas (Ockier et al., 2007). No existe buen drenaje de agua de lluvia, las calles son de tierra y el nivel socioeconómico de la población es bajo. Se aprecian malas condiciones de higiene propiciadas por la acumulación de basura en la vía pública y la presencia de numerosos perros callejeros. Estudios previos demostraron alta prevalencia de parasitosis intestinales y pluriparasitismo en niños residentes en el barrio (Costamagna & Visciarelli, 2008) y la presencia de formas parasitarias de importancia zoonótica en heces de perros recolectadas en las calles de la Villa (Baillie et al., 2007).
Trabajos realizados sobre la prevalencia de pediculosis en niños en edad escolar en escuelas periféricas de Bahía Blanca indican que es muy alta, alcanzando un valor de 68% (Costamagna & Visciarelli, 2008).
Que las enteroparasitosis son más frecuentes en la población infantil y causan déficit del desarrollo ponderal y cognitivo, de manera que el daño que producen impacta en el desarrollo económico y social de la comunidad. Provocan daños físicos como diarrea, anemia, pérdida de peso e incluso la muerte y alteraciones psicológicas como déficit de atención, de memoria, del poder de concentración, trastornos del sueño, nerviosismo e irritabilidad, todo lo cual conduce a un retraso en el aprendizaje y el consecuente fracaso escolar.
Los indicadores de riesgo que incrementan la frecuencia de las enteroparasitosis son: pobreza, cultura, malos hábitos higiénicos y carencia de servicios públicos, entre otros; lo que hace que Villa Nocito ofrezca un escenario ideal para el desarrollo de las parasitosis.
Que la pediculosis es más frecuente en los niños y no distingue clases sociales ni nivel cultural. Tiene importancia médica tanto por ser una ectoparasitosis que produce lesiones en el cuero cabelludo y prurito intenso, como por ser un importante factor de riesgo que predispone y facilita el desarrollo de otra parasitosis como la miasis (Visciarelli et al., 2007)
Que en el diagnostico participativo realizado el día 24 de Mayo de 2011 en el Centro de Jubilados de Villa Nocito los adultos de la tercera edad identificaron a la soledad como pilar fundamental de sus problemáticas de salud, y a la falta de educación de los jóvenes como un hecho preocupante. En tal sentido, nos resulta apropiado estimular su participación en actividades sociales comunitarias con la intención de favorecer la formación de un sentido de pertenencia y la interacción con otros grupos etarios pertenecientes a su comunidad. Para ello, la actividad propuesta, consiste en realizar talleres de formación de los adultos de la tercera edad como promotores de la salud en relación a la prevención de las parasitosis, para luego propiciar la transmisión de estos saberes a los más jóvenes.
Que por último, como parte sustancial del proyecto, se incluirán a los alumnos pertenecientes al taller de computación de la Sociedad de Fomento de Villa Nocito para diseñar afiches informativos y material didáctico, con base en elementos y capacitación brindada por el grupo, en relación a las parasitosis a tratar, aplicando sus conocimientos de informática. De esta forma se pretende que durante el proceso de diseño y ejecución los alumnos se instruyan de una manera didáctica sobre el tema y al mismo tiempo interactúen con el resto de los grupos etarios incluidos en este proyecto.
Que un proyecto reúna alumnos de medicina, docentes, agentes sanitarios y voluntarios de la comunidad (Jubilados, Estudiantes de computación) como promotores de salud no sólo significa vincularnos al tema que ahora nos convoca, sino reconocernos como protagonistas indispensables en la construcción de una mejor calidad de vida.
1. ÁMBITO – LOCALIZACIÓN
El proyecto se realizara en la comunidad de Villa Nocito, implementándolo como primera medida en jardines de infantes, y dependiendo de su desarrollo a lo largo del tiempo, en otras instituciones.
2. DESTINATARIOS
Podemos reconocer dos tipos de destinatarios: los directos y los indirectos. Los directos son los niños en edad preescolar (4 a 6 años) que constituyen la población objetivo para bajar la incidencia de parasitosis. Los indirectos son los adultos de la tercera edad y los alumnos del taller de computación de la Sociedad de Fomento del barrio.
Un caso particular de destinarios está constituido por los perros que se encuentran en la vía pública del barrio, los cuales no serán destinatarios directos de las actividades del proyecto, aunque se espera que reciban los beneficios de las actividades de formación organizadas, a raíz del fomento de la desparasitación, el cuidado y la tenencia responsable de los mismos.
En forma general consideramos que con la ejecución de este proyecto toda la población de Villa Nocito se verá beneficiada ya que como expresamos anteriormente el daño que producen las parasitosis impacta en el desarrollo económico y social de la comunidad toda.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE
O R D E N A N Z A
ARTICULO PRIMERO: Declarase de interés Municipal proyecto Integración Intergeneracional para la prevención de las parasitosis en la comunidad de Villa Nocito.–
ARTICULO TERCERO: Remítase copia de la presente a la Delegación Villa Nocito, a la Universidad Nacional del Sur dpto. de Medicina y a la Asociación Medica de Bahía Blanca .-
ARTICULO CUARTO: De forma.-
COAUTORES
GHIGLIANI