Proyecto de Ordenanza
Declarando de Interés Municipal la gestión de la Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A.) de nuestra ciudad
Expediente: HCD-1333/2012
Autor: Alberto Guillermo Quevedo
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que A.L.M.A., Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes, es una Asociación Civil sin fines de lucro, integrada por familiares, amigos y profesionales de pacientes con Enfermedad de Alzheimer y otros síndromes demenciales cumple en nuestra ciudad con el noble objetivo de optimizar y contribuir a una mejor calidad y dignidad de la vida de los enfermos de Alzheimer, sus familiares, cuidadores y toda la comunidad a través de la educación, la contención, la comunicación y el servicio, promoviendo la investigación científica, proporcionando mejoras asistenciales y diagnósticas para los enfermos, informando y capacitando a nuevos cuidadores sobre el manejo del paciente y difundiendo los síntomas de la enfermedad para realizar una consulta precoz;
Y CONSIDERANDO:
Que dentro de 20 años uno de cada seis habitantes americanos tendrá más de 60 años, pasando de 91 a 194 millones, permitiendo vislumbrar cuál será el impacto de las enfermedades asociadas con la vejez en el futuro próximo, siendo una de ellas la enfermedad de Alzheimer, que padece uno de cada 20 mayores de 60 años y uno de cada tres que hayan superado los 85;
Que se trata de un trastorno degenerativo cerebral que afecta a la memoria;
Que la enfermedad de Alzheimer afecta a más de 400.000 personas en la Argentina y el principal factor de riesgo es la edad, por lo que puede convertirse en una pandemia con un nuevo caso en el mundo cada 70 segundos;
Que cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Alzheimer;
Que el mal impacta en la vida diaria de los pacientes y sus familias, manifestándose normalmente después de los 60 años y aumentando el riesgo de desarrollarlo con la edad;
Que alrededor del 5% de hombres y mujeres entre los 65 y los 74 años pueden padecerlo, mientras que entre los que tienen más de 85 años el porcentaje alcanza el 40%;
Que la enfermedad de Alzheimer no es parte del envejecimiento normal”, una de las formas de combatirlo es retrasar su aparición, si se lograra demorar su aparición unos cinco años, se reduciría drásticamente el número de personas enfermas ya que, en el momento de su estadío avanzado, los pacientes alcanzarían su expectativa de vida;
Que la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad;
Que los síntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906. 7 Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio. Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzhéimer en honor a su compañero;
Que por lo general, el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevas memorias, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o al estrés. Ante la sospecha de alzhéimer, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así como neuroimágenes, de estar disponibles. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan. Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte. El pronóstico para cada individuo es difícil de determinar. El promedio general es de 7 años, menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años después del diagnóstico;
Que la causa del alzhéimer permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad. Para la prevención del alzhéimer, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta balanceada. El papel que juega el cuidador del sujeto con alzhéimer es fundamental, aún cuando las presiones y demanda física de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal;
Que en virtud de lo comentado, es loable y enaltecedora la labor desarrollada por la Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A.).
POR TODO ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Declárase de Interés Municipal la gestión de la Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A.) de nuestra ciudad.
ARTICULO2º: Remítase copia de la presente a Asociación lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes (A.L.M.A.) de Bahía Blanca, para su conocimiento.
ARTCICULO 3º: De forma.