Proyecto de Ordenanza
PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de Interés municipal de la ciudad de Bahía Blanca el proyecto de investigación llevado adelante por Unidad Centinela de Síndrome Urèmico Hemolítico en el Hospital Interzonal Dr José Penna.-
Expediente: HCD-198/2013
Autor: Alberto Guillermo Quevedo
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
PROYECTO DE ORDENANZA: Declarando de Interés municipal de la ciudad de Bahía Blanca el proyecto de investigación llevado adelante por Unidad Centinela de Síndrome Urèmico Hemolítico en el Hospital Interzonal Dr José Penna.-
Autor: Guillermo Quevedo.-
Bahía Blanca, 19 de febrero de 2013.
Proyecto de Ordenanza
VISTO:
La problemática enfermedad conocida como Síndrome Hurèmico Hemolítico;
Y CONSIDERANDO:
Que el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) se caracteriza por la triada diagnóstica insuficiencia renal aguda, anemia microangiopàtica y trombocitopenia . En Argentina es una enfermedad endémica. Es la primera causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en pediatría, responsable del 20% de los transplantes renales en niños y adolescentes;
Que fue descrito por primera vez en 1955 por Conrad Passer ( Hemolytisch Uramische, síndrome bilaterale Nieremden-nekrosen bei akuten Erwobenen hamolytischen anemien Schweiz Med Wochennschr 85.905). En 1959 Renee Habib reconoció los cambios histológicos que produce la enfermedad ( Habib R et al Etude anatomo-pathologique de 35 observations de síndrome hemolytic et uremia de i enfant Arch Fr Pediatr 26:391). En el año 1964 Carlos Gianantonio publicó las características clínicas de esta enfermedad en un grupo de 64 pacientes e introdujo la diálisis peritoneal logrando disminuir la mortalidad en periodo agudo 8 Gianantonio C et al The hemolytic uremia síndrome. J Pediat 64. 478-484). En 1983 Karmali demostró la asociación de SUH con infección por cepas de Ecoli productoras de Verotoxinas ( Karmali M et al Sporadic cases of Hemolytic Uremia Síndrome associated with faecal cytotoxin and cytotoxin producing E. coli in stools Lancet 1:619-623);
Que el Ministerio de Salud y Medioambiente incorpora el SUH a la nomina de enfermedades de notificación obligatoria a partir del año 2000 ( Res.346/00). En el año 2005 se instalaron 24 Unidades Centinela para la vigilancia del SUH, que comenzaron a funcionar en hospitales pediátricos en las jurisdicciones con las tasas de incidencia más elevadas. Los últimos datos reportados por el Ministerio de Salud de la Nación corresponden al año 2009 en
el que se notificaron 487 casos. La edad promedio fue de 37 meses y el cincuenta y ocho por
ciento correspondió al sexo femenino. Sesenta y siete por ciento fue en meses cálidos ( Enero-Febrero-Marzo-Abril-Nov_diciembre), la letalidad ese año fue 2,9%. Al LNR llegaron muestras del 66,5% de los pacientes reportados ( 32474879 siendo la positividad de 125/324 (38,6%).El 75,8%de las cepas fueron serotipificadas como o157:H7 y el 24,1% como STEC no-o157. Todas las cepas o157:H7 portaron los genes stx, eae, y ehxA, fueron del biotipo C, hemolíticas, presentaron citotoxicidad específica en células Vero;
Que en la Unidad de Nefrología Pediátrica del Hospital Interzonal General de Agudos Dr Josè Penna de Bahía Blanca desde enero de 1988 a enero de 2013 se atendieron en la etapa aguda 455 pacientes con síndrome urèmico hemolítico. Desde el año 2005 el Hospital funciona como Unidad Centinela de dicha enfermedad. A partir del 2010 cuenta con la posibilidad de realizar PCR para estudio de E Coli o 157 vt2 y vt1;
Que las infecciones por STEC pueden ser sintomáticas o comenzar con una diarrea acuosa que progresa o no a diarrea sanguinolenta al cabo de 1-2 días de infección y en un 5% de los casos se desarrolla el SUH. Hasta el presente no hay un modo de predecir quien desarrollará SUH y quien no. Una vez establecida la enfermedad, no existe un tratamiento especifico que pueda impedir la progresión del daño que causa Stx en los diferentes órganos blanco. Es por ello que el mejor modo de evitar el SUH es impedir la infección primaria por STEC;
Que la transmisión de la enfermedad es por ingesta de un alimento contaminado, por contacto con el animal o por contacto con las heces del enfermo y/o de sus familiares portadores;
Que no existen hasta el momento en nuestro país estudios que demuestren cuanto tiempo tarda el enfermo con SUH en negativizar sus heces;
Que tampoco se conoce el porcentaje de contactos íntimos ( convenientes) portadores de E Coli o157 o no o157 productora de VT2, ni el tiempo de dicha aportación, ni como el estudio de los mismos puede ayudar al diagnóstico en los enfermos con cultivos negativos así como al control epidemiológico de la enfermedad;
Que creemos que conocer estos datos es fundamental para mejorar la prevención de nuevos casos, extremando los cuidados higiénicos en la manipulación de alimentos y heces de los enfermos y los portadores sanos así como el contacto con otras personas especialmente niños hasta la negativizaciòn de las heces. Estos datos serían útiles por ejemplo para saber cuándo autorizar tanto al enfermo como a los contactos el reingreso a un jardín, guardería, escuela, la concurrencia a natatorios, etc;
Objetivos primarios:
-Determinar cuánto tiempo dura la aportación de la bacteria tanto en los pacientes como en los contactos familiares ( portadores sanos).
A) se analizarán muestras de materia fecal en cada paciente que se interne con la enfermedad para la búsqueda de EColi o 157, vt2 y vt1 al ingreso y luego cada 7 días hasta que se negativize.
B) se analizarán muestras de materia fecal de todos los contactos con los que conviva el paciente al ingreso y luego cada 7 días hasta que negativizen.
Objetivo secundario:
Establecer en base a estos datos consejos que ayuden a evitar la diseminación de la bacteria favoreciendo la prevención.
Analizar datos locales: Número de enfermos atendidos, % de enfermos con cultivos positivos para E Coli o157 o no o157 vt 2 y/o vt 1. Porcentaje de contactos positivos y contribución de los mismos al diagnóstico. Comparar datos locales con el LNR.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
Artículo 1º: Declarase de Interés municipal de la ciudad de Bahía Blanca el proyecto de investigación llevado adelante por Unidad Centinela de Síndrome Urèmico Hemolítico en el Hospital Interzonal Dr José Penna.-
Artículo 2º: Gírese copia de la presente al Hospital Interzonal Dr Josè Penna.-
Artículo 3º: De forma.-