Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución en adhesión al Día Mundial del Síndrome de Down.-
Expediente: HCD-307/2013
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
Proyecto de Resolución en adhesión al Día Mundial del Síndrome de Down.-
AUTORA: ANA CIVITELLA.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down.-
Y CONSIDERANDO:
Que se escogió esa fecha porque simboliza la triplicación de los cromosomas en el par 21, una de las combinaciones genéticas que deriva en el Síndrome de Down.-
Que gracias a la labor de distintas entidades del mundo, la fecha es reconocida oficialmente por las Naciones Unidas a través de la Resolución 66/149- de noviembre de 2011.-
Que el Síndrome de Down recibió el nombre del médico británico John Langdon Down que fue el primero en identificar clínicamente la condición en el año 1966.-
Que en el año 1959 se reconoció la naturaleza cromosómica del Síndrome de Down.-
Que la Asamblea General decidió, con efecto a partir del 2012, observar Mundial el Síndrome de Down.-
Que el Síndrome de Down afecta a todas las razas y niveles económicos por igual y se calcula que aproximadamente uno de cada mil bebés nace con este trastorno.-
Que es un problema complejo ya que cerca de 30 a 50 por ciento de los bebés con el Síndrome de Down, también tienen defectos congénitos del corazón y muchos presentan deficiencias en sus capacidades visuales y auditivas, malformaciones intestinales, que generalmente se corrigen con cirugía y otros problemas de salud.-
Que la gravedad de todos estos problemas varía de caso a caso, pero atendidos adecuada y oportunamente los niños y niñas pueden desarrollarse adecuadamente física y socialmente.-
Que el origen de la enfermedad es totalmente genético y no se conocen las causas, empiezan cuando se fusionan el óvulo con el espermatozoide. Normalmente cada una de las células sexuales contienen 46 cromosomas, pero hay ocasiones, en que sin saber la causa, aparece un cromosoma extra en cada célula, el conocido como cromosoma 21, que da origen al Síndrome de Down. Esto se conoce como Trisomía 21, debido a la presencia de tres cromosomas 21 en la cadena genética.-
Que conforme los niños y niñas crecen se pueden observar de forma mas precisa los rasgos físicos característicos del Síndrome de Down.-
Que el tratamiento de niños y niñas con Síndrome de Down depende del nivel de daño que tenga cada uno y en todos los casos se requiere de atención especial, sin embargo debe ser integral y abarcar tanto los aspectos físicos, como los psicológicos, educativos y emocionales.-
Que la fisioterapia y otras terapias como la danza, el arte y la música, que los proveen de mayores medios de expresión y ayudan a mejorar su conducta y habilidades motrices siendo muy útil en su tratamiento, así mismo como la atención temprana del desarrollo infantil.-
Que la terapia familiar es un aspecto muy importante, la aceptación del niño o niña con Síndrome de Down y el adecuado manejo de sentimientos y emociones, son factores que ayudan enormemente a mejorar la educación y calidad de vida.-
Que es importante incorporarlos a la sociedad y dejar que participen en todas las actividades familiares y sociales en la medida de sus posibilidades, alabando sus éxitos y haciéndolos sentir útiles.-
Que dado que este problema es genético y se desconoce cual es su origen de la aparición de un cromosoma extra durante la fecundación del ovulo y además es importante comprender que cualquier persona, en cualquier lugar del mundo y de cualquier condición social, tiene el riesgo de concebir un hijo o hija con Síndrome de Down.-
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES:
RESUELVE
Adherir al Día Mundial del Síndrome de Down para seguir concientizando a la sociedad para que sea más justa, más democrático para que atienda a la diversidad y la inclusión de todas las personas.
“…Que observen debidamente el Día Mundial del Síndrome de Down con miras a aumentar la conciencia publica sobre esta cuestión…” Organización de las Naciones Unidas