Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución en adhesión a la semana de Jardines Infantes.-
Expediente: HCD-665/2013
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
Proyecto de Resolución en adhesión a la semana de Jardines Infantes.-
AUTORA: ANA CIVITELLA.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que en la República Argentina se celebra el 28 de mayo la “ Semana de los Jardines de Infantes” .-
Y CONSIDERANDO:
Que en todo el mundo la educación en la primera infancia tiene diferentes grados de importancia, lamentablemente en muchos pueblos y/o culturas se deja relegada esa parte de la educación de los niños;
Que el Nivel Inicial constituye una unidad pedagógica que brinda educación a los niños desde los 45 días hasta los 5 años de edad inclusive, siendo obligatorios los dos últimos años;
Que los jardines de infantes son el ámbito privilegiado para que los niños tengan la oportunidad de encontrarse y aprender con otros niños junto a sus maestros;
Que en la gestión pública, nuestra ciudad cuenta con una matrícula de 9.014 niños entre 2 y 5 años, con 56 jardines de infantes y 2 jardines de infantes rurales de matrícula mínima, con secciones multiedad desde los 2 hasta los 5 años inclusive;
Que en cuatro de ellos funciona la sala de dos años (Nº 907 de Cabildo, Nº 931 de General Cerri, Nº 942 del Barrio Juan Lopes y Nº 953 de Ingeniero White);
Que en la gestión privada el distrito cuenta con un total de 38 jardines. De ellos, 27 incluyen ciclo jardín maternal, de los cuales 15 poseen el ciclo completo de 45 días a 2 años de edad, y 12 sólo sala de dos años;
Que en total de matrícula del Nivel Inicial en DIPREGEP es de 4.922 alumnos de los cuales 1.168 pertenecen al ciclo maternal;
Que la convivencia de niños de distintas edades es promovida por los posibles beneficios pedagógicos que se le atribuyen, por caso la capacidad de provocar nuevos aprendizajes en cada uno de sus alumnos por compartir la propuesta de enseñanza con pares más avanzados;
Que algunos Objetivos. Para Artica, un desafío sobre el que la gestión privada está trabajando desde hace casi dos décadas es la regularización de funcionamiento de las instituciones destinadas a la atención de niños desde 45 días hasta 5 años no autorizadas;
Que acotó que este intento sobre el que la gestión ha puesto firme empeño moviliza a los supervisores a intervenir en las instituciones que no cuentan con la autorización o reconocimiento de la Dirección General de Cultura y Educación para su funcionamiento, con el objetivo de acompañar, prevenir y poner a la enseñanza en el centro de las preocupaciones del nivel.
"La única manera de alcanzar este logro es bajo la férrea convicción de que en el jardín se educa y para ello debe formar parte del sistema", advirtió;
Que Salvatori sostuvo que se necesita reponer la idea de que la educación inicial se estructura en base a la enseñanza, "pero una enseñanza no concebida desde una primarización, desde una relación con el cuerpo sujetado a un banco y a la inmovilidad, sino desde una conjugación entre el juego y la aproximación a un conjunto de campos de conocimientos organizados de diversos modos";
Que Salvatori enumeró algunos ejemplos de trabajo en conjunto, entre ellos:
— Proyecto de Filosofía con y para niños: surgió del trabajo entre el Departamento de Humanidades de la UNS, inspectoras y Jardines de Infantes de gestión pública, a los que se sumó la gestión privada, para conformar un trabajo en red.
El objetivo es promover el diálogo y la reflexión sobre diferentes temáticas. Esta propuesta posibilita cambiar la mirada respecto de la infancia, conocer más sobre los niños, sus ideas y opiniones.
— Feria Distrital de Ciencia y Tecnología "Dr. César Milstein": su organización es a partir de una comisión conformada por inspectores de ambas gestiones.
Que el Jardín de Infantes situado en la calle Corrientes 316 fue el primero de Bahía Blanca. En esa dirección funcionaban desde 1913 las Escuelas Alemanas, pero al finalizar la Segunda Guerra Mundial el gobierno nacional expropió el edificio (que este año cumple su centenario), para luego pasarlo a la órbita de la Provincia de Buenos Aires y abrir allí el Jardín de Infantes Nº 901, el 29 de noviembre de 1947, con docentes provenientes de la ciudad de Azul.
Que para la inauguración oficial, un año más tarde, el 25 de noviembre de 1948, se hizo presente en la ciudad la mismísima Eva Duarte de Perón, quien cortó la cinta junto a autoridades educativas de ese momento.
Que más tarde, en 1949, se creó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Formativa de Profesoras para Jardines de Infantes, donde realizaban sus prácticas las futuras maestras. A éste le impusieron, por la Ley Simini, el número 901.
Y el primero pasó a ser entonces el Nº 902, compartiendo edificio los dos jardines, hasta que el Nº 901 se trasladó al edificio de Juan Molina 661 donde aún presta servicio, a la sombra de un centenario ombú.
Quedó así funcionando en el edificio de Corrientes el actual jardín Nº 902 "Gabriela Mistral".
Que en cuanto a los festejos, cada institución de Bahía Blanca desarrollará diferentes actividades con la participación de la comunidad. Algunas serán:
— los chicos saldrán a festejar a la vereda en forma simultánea en la ciudad. Alumnos y docentes en compañía de las familias se unirán a través de la música y el canto.
— Encuentro "Mi mejor experiencia", en el Jardín de Infantes Nº 901, Juan Molina 661. Será una oportunidad para socialización e intercambio de experiencias entre docentes, con la intención de generar un enriquecimiento personal y jerarquizar el rol profesional.
. POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES:
RESUELVE
Adherir a los festejos y a las distintas actividades correspondientes en el marco de la “Semana de Jardines Infantes”, destinadas a docentes, alumnos y familias de la ciudad de Bahía Blanca.-