Proyecto de Resolución
Proyecto de Resolución en adhesión al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.-
Expediente: HCD-749/2013
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
Proyecto de Resolución en adhesión al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.-
AUTORA: ANA CIVITELLA.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Que el 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil;
Y CONSIDERANDO:
Que se conmemora el 12 de junio y promueve el conocimiento y la lucha contra el trabajo infantil. Argentina es modelo en la articulación público-privada de la lucha contra el trabajo infantil.
Que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como Día mundial contra el trabajo infantil. Este día tiene por objeto ejercer de catalizador del creciente movimiento mundial contra el trabajo infantil, reflejado en el gran número de ratificaciones del Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil y el Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo.
Que el Día mundial contra el trabajo infantil ofrece la oportunidad de captar más apoyo para la campaña en contra del trabajo infantil por parte de los gobiernos y de los interlocutores sociales de la OIT, la sociedad civil y las demás partes interesadas, incluidas las escuelas, los grupos de jóvenes y de mujeres, y los medios de comunicación.
Que el Día mundial contra el trabajo infantil dirige nuestra atención especial hacia los niños que se ven obligados a realizar trabajos domésticos para terceros, especialmente expuestos a violaciones de sus derechos humanos fundamentales.
Que Sus especiales circunstancias (esclavitud, extrema necesidad, explotación, etc.) involucran en el trabajo doméstico a estos niños mucho antes de alcanzar la edad legal mínima para el trabajo. Sin embargo, precisamente por tratarse de niños, es más fácil la ocultación de estas situaciones y se mantiene su invisibilidad.
Que Las últimas cifras estiman que 215 millones de niños son víctimas del trabajo infantil y 115 millones de estos niños están en trabajos peligrosos. Los estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo han fijado la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil para el año 2016. Para lograr este objetivo se requiere una mayor escala de esfuerzo y compromiso.
Que Un futuro sin trabajo infantil está al fin a nuestro alcance. En todo el mundo se están realizando importantes progresos en la lucha contra el trabajo infantil. Las tendencias basadas en las nuevas estimaciones mundiales refuerzan este mensaje de esperanza. No obstante, no hay que bajar la guardia, pues se requiere un movimiento mundial fuerte y sostenido para dar el impulso adicional necesario para eliminar el trabajo infantil.
Que En este 2013, la OIT propone concentrar esfuerzos en reclamar reformas legislativas y políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico, y el establecimiento de condiciones de trabajo decente, así como la protección adecuada para los jóvenes trabajadores domésticos por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo.
Que la Conferencia de Ámsterdam de 1997 sobre la lucha contra las formas más intolerables del trabajo infantil y la Conferencia Internacional de Oslo sobre el Trabajo Infantil de 1997, señalaron la atención a la urgente necesidad de una acción mundial concertada para poner fin al trabajo infantil, al instar a que se amplíe la recopilación de información, estadísticas e investigación empírica que ayudaría a informar esta acción;
Que en el mundo, un gran número de niños están involucrados en trabajo doméstico remunerado o no remunerado en el hogar de un tercero o empleador. Estos niños son particularmente vulnerables a la explotación. El
trabajo que realizan a menudo está oculto a los ojos del público, ya que estos niños puede que se encuentren aislados o trabajen muy lejos del hogar familiar. Las historias de abuso de niños involucrados en trabajo doméstico son muy comunes. En el Día mundial contra el trabajo infantil de 2013 se hace un llamamiento en favor de:
• la realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación del trabajo infantil en el trabajo doméstico, y el establecimiento de condiciones de trabajo decente, así como la protección adecuada para los jóvenes trabajadores domésticos por encima de la edad mínima legal de admisión al empleo.
• a ratificación por los Estados Miembros del Convenio de la OIT núm. 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos y su aplicación junto con los Convenios relativos al trabajo infantil (Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil).
Que la toma de medidas para promover el movimiento mundial contra el trabajo infantil y fortalecer la capacidad de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores domésticos para abordar la cuestión del trabajo infantil.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES:
RESUELVE
Adherir al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil y a las distintas campañas que se realizan para concientizar sobre el mal que le ocasionan al niño condicionando su futuro.-