Proyecto de Ordenanza
Proyecto de Ordenanza otorgando el nombre de “Héctor Decio Rossetto” al tablero de ajedrez ubicado en la plaza Rivadavia, situado sobre calle Sarmiento de la ciudad de Bahía Blanca.-
Expediente: HCD-1268/2013
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
Proyecto de Ordenanza otorgando el nombre de “Héctor Decio Rossetto” al tablero de ajedrez ubicado en la plaza Rivadavia, situado sobre calle Sarmiento de la ciudad de Bahía Blanca.-
Autora: Ana Civitella.
PROYECTO DE ORDENANZA
Visto
Que se llevará adelante un homenaje al gran maestro internacional de ajedrez;
Y Considerando
Que el día 19 de Octubre del 2013 se realizará un homenaje al maestro internacional de ajedrez Don Héctor Decio Rossetto ( 1922-2009) en la plaza Rivadavia de Bahía Blanca donde participará la hija de Don Héctor, la actriz y cantante Cecilia Rossetto que ofrecerá su espectáculo de tango en la Biblioteca Rivadavia;
Que con consternación en todo el mundo del ajedrez , el día 22 de enero del 2009 murió uno de sus grandes jugadores a consecuencia de un paro cardiorespiratorio, el velatorio se llevó a cabo en los salones del “ Club Argentino de Ajedrez” en Buenos Aires”;
Que muchas personalidades y maestros internacionales así como un gran número de aficionados le brindaron un último adiós;
Que en los años cincuenta formó parte junto a Miguel Najdorf, Oscar Panno, Julio Bolbochàn, Carlos Guimard, Erich Eliskases y Herman Pilnik de la conocida como la “ Legión Dorada”, una constelación que nunca más nadie ha alcanzado su nivel de juego;
Que representó a su país en seis olimpiadas de ajedrez: Yugoslavia, Finlandia, Holanda; Bulgaria; Suiza y Macedonia; cosechó tres subcampeonatos en Dubrovnik ( 1950) , Helsinki ( 1952) – en este consiguió la medalla de oro como mejor 4º tablero- y Ámsterdam ( 1954);
Que en su Bahía Blanca nació un 8 de septiembre de 1922, sufrió los sinsabores de una infancia desangelada, tras la pérdida de su mamá antes de cumplir su primer año. Deambuló por los bares y descubrió por las noches los secretos de los juegos de naipes, dados, billar y ajedrez, este último se convirtió en su afición preferida;
Que sólo observando atentamente a los jugadores de ajedrez y sus jugadas aprendió prácticamente por si sólo este difícil juego, demostrando que disponía de un talento innato en él;
Que eufórico por este temprano éxito se atrevió a dar el salto, a partir del año 1936 se convirtió en jugador de ajedrez y se mudó a Buenos Aires, con 19 años consiguió ser Campeón de Argentina;
Que en 1945 viajó a Estados Unidos para participar en un torneo Panamericano. Fascinado por aquel ( nuevo) mundo, su estancia se demoró por seis meses más , el maestro conoció Hollywood y quedó impresionado;
Que llegó a entablar amistad con el mismísimo Humphrey Bogart con el cual compartió noche, tragos y ajedrez, a título anecdótico nos contó que Bogart fue presidente de un Club de ajedrez era simpático y para nada “ duro” como aparecía en las películas, también relacionó con Marlene Dietrich, Charles Boyer, Carmen Miranda, Margarita Xirgù y Bing Crosby;
Que el mundo del cine le entusiasmó tanto, que se transformó en artista y desempeño algunos papeles, más bien secundarios, en varias películas, sin embargo, su patria Argentina le llamó y regresó a su querido país, volviendo con la fuerza de un titán;
Que en 1950 logró el título de Maestro Internacional , participó con éxito mayúsculo en las olimpiadas de esa década y en 1958 en el Interzonal de Portoroz descubrió el talento de Bobby Fischer. La partida terminó en tablas, “ No podía creer lo que estaba viendo frente al tablero. Este muchachito jugaba de forma fantástica y quedé deslumbrado por sus razonamientos, fuimos amigos con Fischer, él conoció mi casa y mi familia”, recordó Rossetto;
Que dos años después, en 1960 Héctor Rossetto se consagraría Gran Maestro, en Buenos Aires se disputó el Magistral 150º Aniversario; Rossetto además de alcanzar el título de GM, se permitió el lujo de vencer al ruso Víctor Korchnoi, ganador de ese evento;
Que el maestro Rossetto tuvo una vida que superó el límite de las casillas del tablero, su relación con relevantes figuras de la política, el día que conoció a Eva Perón: “ El equipo olímpico que viajó a Dubrovnik en 1950 fue recibido previamente por Eva Perón en su despacho. Ella nos prometió ayudarnos para realizar una gira por varios países después de la olimpiada, en el caso de que lográramos una buena clasificación, nosotros cumplimos y ella también;
Que al Mariscal Tito lo conoció en Yugoslavia y manifestó “ Nunca llegaré a entender por qué alguien como él fumaba con una larga boquilla de oro y precisaba de un secretario para que le encendiera el cigarro”;
Que en 1964 estaba jugando el Magistral Capablanca en Cuba: mi rival era el maestro Silvino García. De pronto en medio de la partida levanté la vista y lo vi llegar era el “ Che”, inmediatamente manifestó: “ Es un placer conocerle, Comandante. Él me miró fijamente y me respondió: Usted será quien no me conoce, yo conozco muy bien al maestro Rossetto; era hincha suyo cuando jugaba partidas rápidas en la confitería Rex de la avenida Corrientes en Buenos Aires”;
Que desde aquel día nació una amistad entre ambos de la que el maestro Rossetto conservó hasta el último día de su vida. Entre los tesoros que conservó, existe una caja de madera para guardar las piezas de ajedrez, en 1972 Rossetto ganó su quinto y último Campeonato Argentino;
Que poco a poco se fue alejando de la noche y el ajedrez y hace escasas semanas su sueño ajedrecista se truncó y falleció rodeado de su familia a la edad de 87 años, en su vida dispuso, cuales debían ser todos los detalles desarrollo de su entierro. Merece la pena recordar que el momento más emocionante fue cuando su hija Cecilia, actriz y cantante, entonó las estrofas de su canción más preferida: “ De las simples cosas……..”;
Por Todo lo expuesto este Honorable Cuerpo solicita la sanción de la presente:
ORDENANZA
ARTICULO PRIMERO: Impóngase el nombre de “Héctor Decio Rossetto” al tablero de ajedrez ubicado en la plaza Rivadavia, situado sobre calle Sarmiento de la ciudad de Bahía Blanca.-
ARTICULO SEGUNDO: Remítase copia a al Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca, Asociación Amigos del Museo y al Coordinador del Museo Municipal del Deporte.-
ARTICULO TERCERO: De forma.