Proyecto de Ordenanza
Proyecto de ordenanza declarando de Interés Municipal la revista denominada “AMBERE” del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca.-
Expediente: HCD-1374/2013
Autor: Ana Concepción Civitella
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
Proyecto de ordenanza declarando de Interés Municipal la revista denominada “AMBERE” del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca.-
AUTORA: ANA CONCEPCION CIVITELLA.-
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Que en el mes de diciembre se lanzará en Bahía Blanca la revista propia del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados;
Y CONSIDERANDO:
Que se iniciará con una tirada inicial de aproximadamente doscientos (200) ejemplares, una subsiguiente periodicidad anual, y de distribución gratuita;
Que el presente pedido se funda en la importancia académica y cultural que la citada revista representa, resultando única en su especie tanto en la ciudad como en el sur bonaerense, amén de integrarse por artículos de texto de autoría local;
Que la revista de referencia, se integraría por dos partes. La primera incluiría toda una referencia al Instituto de Derecho Ambiental, sus fines, objetivos, memoria, autoridades, actividades realizadas durante el año, información de contacto, entre otros. La segunda sección incluiría artículos de texto, de propia autoría de los miembros de éste Instituto, con elevado nivel teórico;
Que asimismo, eventualmente se preveería un espacio para efectuar un reconocimiento a la entidades locales que han apoyado las distintas actividades del Instituto de Derecho Ambiental, tales como Aqua Marina (Centro de Estudios en Ciencias Marinas), Asociación Ambientalista del Sur, Asociación Ambientalista 20 de Agosto, Tecnoplanta, entre otras. Entidades éstas, que nos han colaborado con disertantes en nuestras reuniones mensuales, con acciones de difusión de nuestras actividades y con la provisión de material bibliográfico;
Que huelga destacar que la revista proyectada amén de destacarse por su vasto contenido teórico de autoría local, se distinguiría por la inexistencia de otras de similares características en la provincia de Buenos Aires;
Que se pretende remitir vía correo, ejemplares de cortesía a aquellos Institutos de Derecho Ambiental del País (pertenecientes entre otros, a los Colegios de Abogados de La Plata, Quilmes, San Isidro, Mar del Plata, Salta), y ONG con los que hemos establecido fuertes vínculos;
Que sería destacable realizar una breve reseña acerca del Instituto y sus objetivos ya que en Noviembre del año 2012, y respondiendo a una convocatoria realizada por el Dr. Carlos Luisoni, fue tomando forma la
reactivación del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca,
Que con la intención de dotar de identidad propia y continuidad a las actividades que desarrollaría la comisión, se pautaron en dicha oportunidad, además de la temática a debatir, el espacio, periodicidad y forma de desarrollo de las reuniones.- Así, la realización de las mismas se llevaría a cabo en forma mensual, los últimos jueves de cada mes, en la sede del Colegio de Abogados local;
Que teniendo en cuenta lo novedoso de esta disciplina y la modificación en las estructuras jurídicas clásicas – sustanciales y procesales -, el Instituto persigue como objetivo promover la participación, concientización y capacitación de los Colegiados en las cuestiones concernientes al Derecho Ambiental. Por ello, las reuniones se encuentran abiertas a todos los profesionales interesados o que manifiesten alguna inquietud vinculada a la materia ambiental;
Que vinculado a este propósito se encuentra la intención de fomentar las relaciones entre el Instituto y las entidades públicas y privadas relacionadas con la cuestión ambiental.- De esa manera, se pretende fortalecer el intercambio con reconocidas organizaciones no gubernamentales, entidades estatales de protección y distintos centros académicos, tanto de Bahía Blanca como de otros departamentos judiciales.- Siendo esta materia absolutamente interdisciplinaria, la comprensión del fenómeno ambiental desde la mayor cantidad de perspectivas constituye una experiencia enriquecedora y un valor a privilegiar;
Que por otro lado se procura también la actualización constante en materia jurisprudencial, y para ello se analizan y debaten fallos relevantes de distintos fueros vinculados con la temática.- La actualización constituye uno de los principales propósitos, y entendemos dentro del Instituto, un imperativo profesional;
Que en pos de ello, se estimula y apoya la participación de los miembros en la realización de Jornadas, Seminarios y Congresos, buscando mantener un diálogo fluido con Institutos de otros departamentos judiciales que poseen similares objetivos;
Que a casi un año de esa reunión inicial, se generó un grupo estable, conformado con la participación activa de los Dres. Carlos Luisoni, Fabrisio Gonzalez, Pamela Pucci, Natalia Barrionuevo, Josefina Doria y Victoria Arias Mahiques.- Cabe destacar el acompañamiento y dirección primigenia del Dr. Eduardo Conghos, quien fue, junto con el Doctor Guillermo Marchesi, uno de los pioneros en incursionar en la especialidad jurídica ambiental en esta jurisdicción, y han contribuido de manera fundamental en la creación de canales de comunicación de la comisión y vínculos a nivel institucional;
Que por ello, la creación de la Revista del Instituto es la concreción de esas intenciones fundantes, creando un punto de intercambio entre los colegas, el ámbito profesional y el escenario social del que forma parte;
Que con la materialización de esta publicación, el Instituto busca posicionarse como un espacio de debate de ideas y divulgación de conocimientos, en una disciplina jurídica que como ninguna otra, y atento el
bien que se busca tutelar – el ambiente -, requiere del aporte crítico, interdisciplinario y creativo de los involucrados. En ello reside el desafío.-
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULATDES SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Declarase de Interés Municipal la revista denominada “AMBERE” del Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca que se lanzará en diciembre del 2013.-
ARTICULO 2º: Remítase copia al Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Bahía Blanca.-
ARTÌCULO 3º: De forma.-