Proyecto de Resolución
Otorgando la distinción de “Reconocimiento Ciudadano” a los integrantes del “Grupo Solución”.-
Expediente: HCD-661/2015
Autor: Santiago Mandolesi Burgos
Bloque: Frente para la Victoria P.J.
VISTO:
Que el “Grupo Solución” conformado por alumnos de la Universidad Nacional del Sur fue el ganador internacional del certamen “24 horas de la innovación”, una competencia organizada por la Ecole de Technologie Supérieure (ETS) de Montreal (Canadá), donde habitualmente participan más de 1000 alumnos, docentes y creativos de los cincos continentes;
CONSIDERANDO:
Que el “Grupo Solución” es una organización, que se encarga de proponer soluciones viables, frente a diversas situaciones, poniendo como prioridad las necesidades de la sociedad, presentando los diversos medios que permiten llegar a un resultado que se ajuste a las demandas, en el menor tiempo posible y que se mantengan sólidas a largo plazo.
Que el equipo de nuestra ciudad creó un dispositivo para transportar drones con energía solar y GPS, para ser utilizado en catástrofes.
Que un drone posee gran capacidad de exploración, que junto con la posibilidad de portar cámaras, llevar objetos y a su versatilidad, lo convierten en el candidato ideal para tareas de monitoreo y exploración. Sin embargo tiene muy poca autonomía de vuelo, lo que no lo hace un buen candidato para llevar a cabo viajes largos.
Que a nivel local, el concurso se realizó en la Casa de la Cultura y tomaron parte 18 grupos integrados por más de 130 estudiantes.
Que el “Grupo Soluciones” que presentó la idea que a la postre resultó elegida como la mejor, está integrado por Gabriela Peña, Braian Damián Vaylet, Gisela Sieben, Carlos Galo Antonio Cáseres, Juan Fernando Desages, Anselmo Iván Estrada Roa, Andrés Garcia Amadeo, Joaquín Lurchuk, Franco Vela y María Cecilia Fernandez Montefiori.
Que cada año, desastres naturales y otros siniestros provocan miles de víctimas – incluso fatales – en zonas inhóspitas. Transportar al personal y equipos a esos lugares es difícil y riesgoso. Especialmente, cuando no se sabe qué se va a encontrar. El equipo propuso una solución: el Dron Autónomo de intercambio (DAI).
Que esta invención funciona como una plataforma para otros drones y resuelve el problema principal que estos presentan: su baja autonomía. El sistema es elevado por un globo aerostático híbrido y cuenta con un GPS para su ubicación precisa. A éste se puede incorporar un panel solar para recargar su batería, cuya eficiencia se aumenta al orientarlo hacia el sol con el GPS.
Que el DAI tiene cuatro baterías en carga constante que luego serán reemplazadas en los drones. La comunicación entre estas aeronaves y el DAI se realiza por radiofrecuencia, que garantiza una interacción fluida e inmediata.
Que el DAI es ubicado en el centro de la zona a explorar y los drones vuelan por turnos hasta que sus baterías estén casi agotadas. De esta forma es posible extender el tiempo de vuelo de los drones más allá de los límites actuales.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES:
RESUELVE
PRIMERO: Otorgar la distinción de “Reconocimiento Ciudadano” a los integrantes del “Grupo Solución”.-
SEGUNDO: Remitir copia a Gabriela Peña, Braian Damián Vaylet, Gisela Sieben, Carlos Galo Antonio Cáseres, Juan Fernando Desages, Anselmo Iván Estrada Roa, Andrés Garcia Amadeo, Joaquín Lurchuk, Franco Vela y María Cecilia Fernandez Montefiori.-