Proyecto de Decreto
Convocando en el marco de la Agenda de Desarrollo a la conformación de un Comité de Crisis, constituido por representantes de los distintos niveles de Gobierno, la producción y el empleo local.
Expediente: HCD-1878/2008
Autor: Juan Pedro Tunessi
Bloque: Unión Cívica Radical
VISTO,
El grave impacto de la crisis financiera internacional en la economía de nuestro país y, correlativamente, las consecuencias negativas en el proceso económico local, especialmente en el mantenimiento de las fuentes de trabajo y,
CONSIDERANDO,
Que según análisis coincidentes de diversos especialistas, la retracción económica alcanza una caída del orden del 40% de la demanda a nivel global, lo que hace prever una disminución de la actividad en nuestro medio.-
Que aún cuando todos percibimos la crisis, por tratarse de un fenómeno reciente, es difícil de visualizarla en indicadores concretos, lo cual nos obliga a actuar preventivamente y a aunar esfuerzos locales para evitar mayores daños.-
Que como era de esperar el primer impacto se advierte en el sector más mundializado de nuestra economía, el Polo Petroquímico, cuyas previsiones son caída de las ventas al exterior, completamiento de la capacidad de stock y disminución del ritmo de producción. Se ha conocido por estos días la postergación de paradas de planta y programas de mantenimiento, reduciendo al mínimo los trabajos tercerizados que habitualmente insumen gran cantidad de personal.-
Que el sector agropecuario se halla sumido en una enorme crisis, debido a la caída de los precios internacionales y las dificultades para exportar, agravada por la extendida sequía que hace prever un año prácticamente sin producción en la región de influencia de Bahía Blanca, con el consiguiente impacto en el comercio de la ciudad y en la economía de los pueblos y ciudades de la región, que habitualmente gastan y consumen en nuestra ciudad.-
Que según las Cámaras empresariales, ya se advierte una preocupante retracción en el consumo, particularmente en esta época del año, signada por la expectativa de los comerciantes en un incremento de las ventas.-
Que el mayor impacto se prevé en el sector de los bienes durables, especialmente en la Industria de la Construcción, que si bien cuenta con un remanente que contiene empleo, es previsible un freno a nuevos emprendimientos por la falta de crédito y de mercado.-
Que en este sector, tradicionalmente demandante de gran cantidad de mano de obra, es necesario revitalizar los programas oficiales de vivienda y otras alternativas para contener la posible retracción en el mercado privado.-
Que es necesario coordinar esfuerzos y actuar articuladamente, en procura de acciones locales y/o demandas a otras jurisdicciones, para lograr instrumentar en nuestro ámbito, acciones destinadas a evitar consecuencias indeseables.-
Por todo ello el Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de
D E C R E T O
Art. 1º.- Convóquese en el marco de la Agenda de Desarrollo creada por Ordenanza Nro. 14.127 a la conformación de un Comité de Crisis, constituido por representantes de los distintos niveles de Gobierno, la producción y el empleo local, a fin de determinar cursos de acción destinados a prevenir o morigerar los impactos de la crisis económica y promover la defensa de las fuentes de trabajo.-
Art. 2º.-Invítese a participar del Comité creado por el art. 1º, a:
1.-El Departamento Ejecutivo Municipal.-
2.- La Corporación del Comercio, Industria y Servicios –
3.- La Unión Industrial .-
4.- La Cámara de Comercio.-
5.- La Cámara de la Construcción.-
6.- La Asociación de Usuarios y Permisionarios del Puerto de Bahía Blanca.-
7.- APyME.-
8.- La Asociación de Ganaderos y Agricultores.-
9.- La CGT.-
10º.- El Ministerio de Trabajo de la Nación.-
11º.-El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.-
Art. 3º..- El Comité de Crisis, tendrá la finalidad de instrumentar acciones destinadas a proteger el empleo promoviendo acciones o medidas a nivel local y/o demandando la instrumentación a nivel local de planes o programas instrumentados a niveles Provincial y Nacional, con idéntico propósito.-
Art. 4º .- Dé forma.-