Proyecto de Resolución
Pedido de informe al ADA sobre la presentación y aprobación de un Programa de reutilización de los efluentes líquidos de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la Tercera Cuenca
Expediente: HCD-111/2009
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 19 de febrero de 2009.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
Las exigencias establecidas en el Certificado de Aptitud Ambiental de la planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la Tercera Cuenca
Y CONSIDERANDO:
Que dado que se ha presentado reiteradamente la necesidad de evaluar integralmente las fuentes de agua disponibles para cubrir las diferentes demandas tanto de agua potable para uso domiciliario, como industrial o de riego.
Que es necesario estudiar diferentes fuentes de abastecimiento de agua y que en este sentido es importante considerar la posibilidad de reciclado del efluente cloacal, así como la minimización de vertidos contaminantes o que por sus características alteren las condiciones de sustentabilidad del estuario de la Ría de Bahía Blanca.
Que la localización de esta nueva planta se hizo sobre un área interna del estuario, que por sus características tiene baja renovabilidad del agua y es un ambiente de alta vulnerabilidad en donde viven organismos cuya función en el ecosistema es muy importante y que el efluente después de tratado igualmente alteraría dichas condiciones.
Que asimismo dada las restricciones y problemas en el abastecimiento de agua en la ciudad se debe avanzar en forma rápida a la búsqueda de diferentes alternativas de un uso racional y eficiente del recurso, que esto incluye la optimización en su uso y el reciclado es una posibilidad tecnológica que debe explorarse.
Que la OPDS cuando le otorgó la Declaración de Impacto Ambiental lo aprobó en forma condicionada al cumplimiento de una serie de exigencias establecidas en la Res. 1826/2006 entre las que se establece: “La firma deberá consensuar y desarrollar con la Autoridad Municipal un programa de utilización del efluente líquido tratado – que considere la eventual implementación del tratamiento terciario en la planta- como insumo de procesos en establecimientos radicados en la zona de influencia, con el objeto de no solo minimizar el uso del recurso hídrico necesario para consumo humano sino también para preservar el ecosistema de la ría tendiendo al vertido cero sobre la misma. Para ello se deberá implementar además, el proyecto de aplicación a suelo, del efluente tratado de Planta Depuradora Cloacal de la Tercera Cuenca de Bahía Blanca con implantación de especies aptas a la zona y, de persistir un efluente residual, suministrarle a éste un tratamiento terciario para uso agrícola.
El presente requerimiento debe ser cumplimentado y aprobado por la Autoridad del Agua de la Pcia. de Buenos Aires previo la conexión de la planta con los colectores principales, remitiendo copia de los acuerdos alcanzados a esta Secretaría de Estado previo al inicio de las operaciones.”
Que según se ha informado desde la empresa ABSA ya en agosto del año pasado estaba en funcionamiento aunque aún no funcionaba a régimen normal.
Que no se conoce si se ha avanzado en dirección del cumplimiento de lo exigido por la OPDS y si ha intervenido el ADA en dicha autorización.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
Solicitar a ADA informe:
1. Informe cual fue su intervención y resolución en la aprobación y puesta en marcha de la nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales de la tercera cuenca.
2. Gestiones realizadas por la empresa ABSA en función de las exigencias y condicionamiento a la puesta en funcionamiento de la planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la Tercera Cuenca, definidos por el Art. 2 de la Resolución 1826/06, en el otorgamiento del Certificado de Aptitud Ambiental.
3. Informe sobre plan de control de los parámetros de vuelco del efluente.
4. En particular informe sobre los avances en las exigencias establecidas en el punto 15 del Anexo I, en desarrollos de programas de reutilización y eventualmente incorporación de tratamiento terciario del efluente que posibilite políticas de vertido cero en la ría.