Proyecto de Resolución
Referido al monitoreo de contenidos de trihalometanos en diferentes puntos de la red de distribución de agua potable.
Expediente: HCD-60/2009
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 28 de enero de 2009.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La necesidad de realizar actividades de control que aseguren el mantenimiento de la calidad de agua en la red según los parámetros establecidos por el Código Alimentario Nacional y los antecedentes existentes en la ciudad de presencia de triahalometanos en algunos puntos de la ciudad
Y CONSIDERANDO:
Que los trihalometanos son compuestos derivados de la desinfección del agua usando cloro líquido cuando la misma tiene carga orgánica especialmente generada por presencia de algas o microalgas en el embalse.
Que en las condiciones actuales, con una cota del dique que está llegando a los mínimos niveles históricos y en conjunción con las altas temperaturas se genera altas probabilidades de aumento de la carga orgánica en el cuerpo de agua.
Que el embalse, por la condición propia de la cuenca sufre en forma reiterada procesos de aparición de algas y microalgas, más allá de que sean detectados por los vecinos, ya que no se ha realizado ningún avance en la gestión de la cuenca que indique que las condiciones actuales son diferentes.
Que el Municipio, más allá del marco legal provincial, ha sido siempre vigilante de la calidad de agua que se ha distribuido en la ciudad y como consecuencia tenía programas de control en diferentes puntos y grados de periodicidad establecidos para los muestreos.
Que en el caso del trihalometano es una sustancia con características cancerígenas que el Código Alimentario Nacional establece un tope de 100 ppm y que los últimos análisis realizados en el 2008 han dada valores cercanos al límite.
Que dada la importancia de asegurar la calidad del agua es necesario fortalecer este programa de monitoreo y exigir además a la Autoridad del Agua y al OCABA realicen los controles que establece el Código de Aguas y la calidad de la gestión del servicio realizada por ABSA.
Que en noviembre 1997 y en 2002 entre otras oportunidades se trató en el ámbito del HCD la problemática vinculada al déficit en la calidad del agua pero en particular a la necesidad de cambiar el sistema de desinfección en otro que utilice dióxido de cloro, y que el gobierno provincial ha anunciado una inversión en mejora en el sistema de cloración en la Planta Patagonia, pero que se refiere a un sistema que mejore la seguridad del manejo de la desinfección del agua tratada (Gas Cloro), lo que indica que no se sustituye el sistema de desinfección por otro que no tenga el riesgo de la formación de subproductos y se requiere entonces, mantener el control de la calidad de desinfección en forma permanente en diferentes puntos de la red, especialmente porque el sistema de cloración está sólo en el punto inicial del sistema de distribución lo que dificulta mantener la calidad tanto por exceso como por falta de cloro, según el punto de la red que se trate.
Que la existencia de trihalometanos, y los valores obtenidos en los últimos análisis, deberían ser un fundamento para realizar y consolidar un programa de monitoreo de calidad de agua tal que se asegure y se le de garantía a los vecinos de no superar las concentraciones límites de este tóxico.
Que en este sentido en el anterior OSBA ya tenía un programa semestral de su monitoreo.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1. Solicitar al Ejecutivo Municipal informe sobre los análisis de trihalometanos realizados en el sistema, los puntos de muestreo, periodicidad y resultados.
2. Informe si con estos resultados, ha realizado las gestiones pertinentes y reclamos de cumplimiento de los parámetros exigidos por el Código de Alimentario Nacional para el agua potable.
3. Gestione ante el OCABA se informe mensualmente sobre los resultados de la calidad de agua en diferentes puntos de la red de distribución de agua potable.
4. Informe sobre el programa de monitoreo a realizar en el ámbito municipal en el 2009 y los fondos destinados a dicha tarea.