Proyecto de Decreto
Declarando de Interés Municipal del H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca las actividades de ABADI en noviembre, con motivo de celebrarse el mes internacional de la diabetes.
Expediente: HCD-1400/2009
Autor: Juan Pedro Tunessi
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 02 de noviembre de 2009.
PROYECTO DE DECRETO
Artículo 1º: Declárese de Interés Municipal H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca las actividades a desarrollar por la Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético (ABADI) en noviembre, con motivo de celebrarse el mes internacional de la diabetes.
Artículo 2º: Invítase a las instituciones públicas y privadas del distrito que cuenten con edificios patrimoniales o de relevancia arquitectónica, a adherirse a esta iniciativa, iluminando sus frentes de color azul en la semana del 14 de noviembre (Día Internacional de la Diabetes).
Artículo 3º: Concédase el uso de la Banca 25 en la sesión del jueves 12 de noviembre a ABADI, a fin de formular una exposición sobre la campaña de detección de diabetes oculta.
Artículo 4º: Dé forma.
FUNDAMENTOS
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas resolvió en el 2006 designar el 14 de noviembre como “Día Mundial de la Diabetes”, reconociendo que es una enfermedad crónica, debilitante y costosa, apuntando por ello a la toma de conciencia pública sobre la misma, llevando a cabo programas de prevención, atención y divulgación e invitando a participar de los mismos a todos sus Estados Miembros y a organizaciones internacionales, públicas y privadas.
La Asociación Bahiense de Ayuda al Diabético (ABADI) siempre se ha adherido a esta conmemoración, realizando, no sólo durante el mes de noviembre sino durante todo el año, diversas actividades y campañas, con el objetivo principal de detección de la diabetes oculta y de los factores de riesgo cardiovascular y, también, la prevención de lesiones oculares, renales y podológicas.
Este Cuerpo Legislativo considera que desde las instituciones gubernamentales se deben fortalecer los sistemas de salud pública y de atención de la salud para alcanzar los objetivos de desarrollo. Por lo tanto, cree imprescindible apoyar iniciativas como la aquí planteada, que alienta a la toma de conciencia por parte de la gente y a la elaboración de mejores políticas locales, regionales y nacionales en el tratamiento, prevención y detección de esta enfermedad.