Proyecto de Resolución
Plan de acción en el sistema de abastecimiento de agua segura en emergencia
Expediente: HCD-985/2009
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 18 de agosto de 2009.-
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Lo expuesto por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas, Néstor Alvarez y las declaraciones del Sr. Luis Volpi, Jefe de Operaciones de ABSA, de no tener aún resuelto un plan de acción para responder a la hipótesis de no contar con la fuente del embalse de Paso de las Piedras, escenario probable en pocos meses, tal que se asegure el abastecimiento de agua en las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta.
Y Considerando:
Que para inferir los tiempos en que enfrentaríamos la situación de escasez extrema de disponibilidad de agua para el servicio de agua potable, no debe considerarse dicha disponibilidad en función de calcular solamente la capacidad remanente del embalse, sino incorporar además, otras condiciones que se transformarán en los primeros efectos restrictivos al acceso al recurso, como la pérdida en progresión geométrica de la calidad del agua del embalse.
Que dicha condición se agravará considerando que esta etapa coincidirá con un período de mayor temperatura con la próxima estación estival, y que esto generará un efecto inmediato sobre la potencialidad de producción de agua en condiciones seguras para su distribución.
Que es necesario en forma urgente identificar los puntos mas vulnerables del sistema, y que la posibilidad de “ganar tiempo”, redundante en erogar menos agua del embalse, está relacionada en forma directa con un plan de abastecimiento restrictivo, que permita tener un servicio con la mayor equidad posible y que asegure la distribución del agua necesaria hasta tanto se reestablezcan las condiciones en el embalse o se avance en la incorporación de otras fuentes complementarias al sistema.
Que esta condición de operación requiere una malla de distribución que permita operar en forma sectorizada y tenga puntos de almacenamiento descentralizados.
Que se deberá tener en cuenta, que se trata de elaborar un plan de acción en la emergencia y que la misma tendrá la particularidad de mantenerse por un tiempo relativamente extendido, por lo que su manejo tiene condiciones técnicas diferentes a si dicha emergencia fuera sólo por una o dos semanas (ejemplo: rotura potencial de un acueducto único en una ciudad).
Que, lo que está en juego es la sustentabilidad de las ciudades de Bahía Blanca y Punta Alta, escenario que no es improbable ni lejano, sino con alto grado de ocurrencia en los próximos meses sino se dan condiciones climáticas extraordinarias. (Muchas lluvias de gran intensidad)
Que es necesario realizar acciones que optimicen tiempos, recursos y resultados, con precisión y racionalidad técnica (proyectos, tiempos, recursos, actores involucrados).
Que dada la trascendencia del problema y sus efectos transversales, así como su potencial conflictividad, aunque sus efectos alcancen a todos los habitantes de las ciudades afectadas (Bahía Blanca y Punta Alta) y al desenvolvimiento de sus actividades en general, su impacto será mayor sobre los sectores más vulnerables.
Que, por todo esto es necesario profundizar los mecanismos de democratización de todos los organismos e instituciones involucradas en la definición de las políticas, ejecución de proyectos, contralor de cumplimiento y puesta en operación de acciones en emergencia, por lo tanto es necesario difundir y transparentar todas las decisiones, ya que es la única forma de asegurar mas equidad en las soluciones.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º) Solicitar a la empresa ABSA SA se sirva informar si la red se encuentra en condiciones de suministrar en forma sectorizada el servicio, asegurando el abastecimiento mínimo del mismo a toda la población. En caso contrario, informe sobre las obras necesarias que permitan tal operación.
2º) Solicitar al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires ponga en marcha un Plan de Abastecimiento de Agua, cuyo objetivo sea que todos los vecinos sepan con certeza en qué momento y con cuánta agua dispondrán.
3º) Solicitar a ABSA y al MIVySP de la Provincia de Bs. As. evalúen la posibilidad técnica de rehabilitar e incorporar al sistema cisternas, así como establecer nuevos puntos donde construir otras.
4º) Solicitar al Municipio de Bahía Blanca arbitre los medios para recomendar la instalación con urgencia de cisternas en los edificios multifamiliares y en edificios públicos y privados destinados a servicios de salud y educativos (geriátricos, hospitales, clínicas, guarderías, jardines, escuelas, etc).
5º) Solicitar al MIVySP de la Pcia. de Bs. As. , consulte a especialistas en manejo de emergencias para elaborar un Plan de respuesta a la misma en cada uno de los escenarios probables, así como un análisis de las acciones, obras necesarias y los tiempos estimados en cada una.
6º) Invitar al HCD de Coronel Rosales a adherir a la presente Resolución.