Proyecto de Resolución
Solicitando se garantice la continuidad y el normal desarrollo del Plan Vida en la ciudad de Bahía Blanca.
Expediente: HCD-235/2012
Autor: Patricia Piersigilli
Bloque: Unión Cívica Radical
1/03/2012
PROYECTO DE RESOLUCION
Visto:
Que, durante el último año, se han registrado interrupciones en el normal desenvolvimiento del Plan Vida, complicándose la continuidad en la distribución diaria de leche en los barrios a través de las manzaneras
Considerando:
Que el incumplimiento ha generado inquietud y desconcierto en los beneficiarios del plan.
Que no se establecen claramente cuáles son las causas de los incumplimientos, por lo que no hay certeza alguna respecto de que esta situación pueda llegar a subsanarse, o por el contrario, a complicarse aún más.
Que, el Plan Mas Vida es un Programa Materno-Infantil que desarrolla una acción directa sobre las familias, evitando las enfermedades e intentando disminuir la desnutrición en los niños. El Subprograma Comadres, dependiente del Programa Provincial Más Vida, fue creado a fin de consolidar la captación precoz del embarazo y los controles de puerperio, con el objetivo de reducir la morbi-mortalidad Infantil.
Que, los destinatarios de estos programas son: mujeres embarazadas, mujeres que amamantan y niños entre 0 años hasta ingreso Escolar Primario y que para ingresar al Plan los únicos requerimientos son las edades de los chicos o bien presentar el certificado médico como embarazada.
Que, el programa consiste en la entrega de leche fresca fluida a través de las trabajadoras vecinales o manzaneras, quienes se encargan de repartirla a las familias beneficiarias. Además se provee a los jardines de la ciudad con necesidad de asistir situaciones de vulnerabilidad.
Que, la entrega y distribución de leche está a cargo de la empresa de transporte Coveglia, que cuenta con unidades refrigeradas preparadas al efecto, conforme contrataciones realizadas por los responsables.
Que, en Bahía Blanca hay más de 11.000 beneficiarios registrados, que, desde el embarazo hasta la edad escolar (niños de 0 a 6 años) deben contar con una ración diaria de medio litro de leche fresca y fluida provista por este programa.
Que, en el último semestre se ha visto suspendida la entrega de leche por lo menos en cuatro ocasiones. Se alega que fue por inconvenientes de contratos, por falta de firma de la empresa transportista, por falta de pago o, por causas que se desconocen desde el municipio, o que al menos resultan poco claras, especialmente cuando ocurren en forma reiterada.
Que, gracias a la Secretaria de Salud, con más voluntad que otra cosa, se pudo cubrir el desabastecimiento por intermedio de las salas medicas barriales. Haciendo, en las últimas dos oportunidades, que las manzaneras retiraran leche en polvo para las mamás beneficiarias, y no que fueran las mamás mismas las que se presentaran por el producto. Esto así, supongo, por ignorar los responsables del Plan que cada manzanera tiene a su cargo entre 30 y 50 beneficiarias y algunas aun más; y por mal suponer, como se dijera en los medios, que solo son 10 las beneficiarias por cada manzanera.
Que, este programa lleva muchos años implementándose en la provincia y deseamos que prosiga con la consciencia de lo importante e indispensable que es, máxime en los tiempos de “sintonía fina”.
Que, no cabe duda que la continuidad del programa asegura un aporte nutricional básico para el crecimiento sano de los niños de los sectores de padecen mayor vulnerabilidad en nuestra ciudad.
Que, bregamos por la continuidad del mismo ya que no deja de preocuparnos el solo hecho de pensar que este programa pudiera entrar dentro de la bolsa de los recortes. No deja de preocupar que se minimice la importancia del mismo, como se ha escuchado últimamente en cuanto se pretende aparentar que el número de beneficiarios es mucho menor al real.
Que bregamos porque los responsables del programa a nivel local exijan la continuidad del mismo con un mecanismo de logística aceitado para evitar que niños bahienses pierdan su derecho a tomar medio litro de leche cada día y todos los días.
Que, por lo expuesto, solicitamos a las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de éste programa, realicen todos los ajustes y acciones necesarias para poder garantizar la continuidad y normal desarrollo del Plan Vida en la ciudad de Bahía Blanca.
Por todo lo expuesto el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca en uso de sus facultades sanciona con fuerza de:
RESOLUCION
PRIMERO: Expresando que el H. Concejo Deliberante de Bahía Blanca solicita al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que garantice la continuidad en forma regular del Plan Mas Vida en la ciudad de Bahía Blanca.
SEGUNDO. Gírese copia al Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires y a la Secretaría de Promoción Social de la ciudad de Bahía Blanca.