Proyecto de Resolución
Intervención del Ministerio de la Producción en la fijación de precio de biodiesel realizada por la Secretaría de Energía.
Expediente: HCD-1077/2012
Autor: Aloma Silvia Sartor
Bloque: Unión Cívica Radical
Bahía Blanca, 17 de agosto de 2012.-
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO
La Resolución 1436/12 de la Secretaría de Energía de la Nación que fija los precios de los hidrocarburos y el biodiesel.
Y CONSIDERANDO
Que a partir de la sanción de la L. 26093, se promovió en nuestro país la elaboración como energía alternativa, del denominado bio-combustible, tendiente a suplantar porcentualmente a los combustibles fósiles, preservando así el medio ambiente y la producción petrolera.
Que este marco legal permitió que decenas de productores pequeños y medianos de biodiesel se diseminaran por distintos puntos del territorio nacional. Así nacieron pymes “no integradas” en la provincia de Buenos Aires en Tres Arroyos, Daireaux, Ramallo, Escobar, Pilar, Quilmas y Bahia Blanca (en construcción).
Que el impulso de esta rama industrial dependía del abastecimiento del aceite de las productoras del mismo, pero que fue impulsado por los compromisos de alcanzar una producción propia para cumplir con el “corte” de adhesión del biodiesel a los combustibles hidrocarburíficos.
Que con la Ley 26093 y el Decreto N° 109/07, la Autoridad de Aplicación promovió acuerdos con las empresas no integradas del sector, a efectos de obtener la colaboración de las mismas para el cumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa vigente, en el marco del Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles.
Que con fecha 20 de enero de 2010, se suscribió el ACUERDO DE ABASTECIMIENTO DE BIODIESEL PARA SU MEZCLA CON COMBUSTIBLES FOSILES EN EL TERRITORIO NACIONAL, entre esta SECRETARIA DE ENERGIA y empresas elaboradoras de BIODIESEL, fijando un compromiso conjunto en la coordinación de las acciones destinadas a optimizar la implementación de ese Régimen, homologado por la Resolución SE N° 7/10.
Que estas productoras contaban con un esquema económico-financiero muy acotado, puesto que debían pagar al contado el aceite que recibían, el que luego de su procesamiento era vendido a la destilería a un plazo de 30 o mas días.
Que el crecimiento de la industria, grandes empresas integradas destinaron parte de su producción al biodiesel, continuando además con sus otras actividades y compitiendo en condiciones ventajosas con las PYMES productoras de biodiesel. Estas grandes compañias integradas que advinieron al negocio, productoras de biodisel, vendían además su propio aceite a las pymes, a un precio FAS, mas costos impositivos de venta, mas fletes mas primas por sobre su paridad de exportación, generando ganancias adicionales en detrimento de las pequeñas empresas.
Que tanto la fijación de precios como el precio fijado por la resolución 1436/12 contradice expresamente los postulados oficiales en cuanto a la necesidad de estimular a emprendedores para llevar adelante inversiones en el interior del país, dando oportunidades laborales a los habitantes de los pueblos, evitando que abandonen sus territorios y obligándolos a migrar hacia las grandes ciudades.
Que esto generará un impacto negativo muy importante a diferentes poblaciones de la provincia de Buenos Aires por las inversiones realizadas, por estas PYMES que quedarán fuera del marco de competitividad y que afectará en forma directa el empleo.
Que en particular en Bahía Blanca hay un proyecto en etapa constructiva de localización de una planta de biodiesel en el Parque Industrial que también se verá impactada negativamente.
POR TODO LO EXPUESTO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, EN USO DE SUS FACULTADES,
RESUELVE
1º – Requerir al Ministro de Producción, Ciencia y Teconología de la Provincia de Buenos Aires realice gestiones urgentes ante la Secretaría de Energía de la Nación para solicitar la derogación de la resolución 1436/12.
2º – Solicitar al Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires realice gestiones de coordinación entre la Cámara de Empresas Pymes de Energía y Biocombustibles con el Secretario de Energía con el objeto de evaluar las alternativas que permitan la sustentabilidad de la actividad.
3º – Enviar copia de la presente a la Cámara de Empresas PYMES de Energía y Biocombustibles.